jueves, diciembre 31, 2009

El polvo y la Nebulosa de la Hélice


El polvo hace que este ojo cósmico se vea de color rojo (clic en la imagen para ampliarla a 720 x 517 píxeles o verla mucho más grande). La extraña imagen del Telescopio Espacial Spitzer muestra la radiación infrarroja de la Nebulosa de la Hélice (NGC 7293), una nebulosa muy estudiada que se encuentra a no más de 700 años-luz de nosotros, en la constelación de Acuario.

Durante mucho tiempo se consideró que la envoltura de gas y polvo de 2 años-luz de diámetro que rodea a una estrella enana blanca central representaba la última fase de la evolución de una estrella de tipo solar, por lo que se constituía en un ejemplo típico de nebulosa planetaria. Pero los datos del Spitzer ponen de manifiesto que la propia estrella central de la nebulosa está inmersa en un resplandor infrarrojo asombrosamente brillante.

Los modelos sugieren que el resplandor se explicaría por la presencia de un disco de desechos polvorientos. Aunque la parte fundamental de la materia de la nebulosa fue expulsada por la estrella hace muchos miles de años, dicho polvo residual podría haber haberse formado por colisiones entre objetos concentrados en una zona específica, algo bastante similar a lo que ocurre en el cinturón de Kuiper del Sistema Solar o en la nube cometaria de Oort. Por esta razón dichos cuerpos, parecidos a cometas y formados en el distante sistema planetario, habrían sobrevivido a las fases más dramáticas de la evolución de la estrella.

Discos de escombros alrededor de soles alejados. En esta espectacular ilustración artística, algunos desechos se incorporan al disco de formación planetaria que gira en torno a un sol alejado. Pero esto no es sólo una fantasía: en los recuadros se muestran imágenes reales de tal disco en torno a dos estrellas cercanas —AU Microscopii (arriba a la izquierda, vista de canto) y HD107146 (a la derecha, vista de frente)—, fotografiadas por el Telescopio Espacial Hubble. Los datos, combinados con imágenes infrarrojas del Telescopio Espacial Spitzer —que muestran discos de desechos en torno a estrellas que se sabe que albergan planetas—, proporcionan el primer vínculo directo entre discos y planetas extrasolares, una relación que sugiere un escenario donde los planetas en vías de evolución dispersan los escombros producidos por colisiones efectuadas en el interior de enormes discos. Con el tiempo, los discos polvorientos pueden reducirse y convertirse en algo parecido al cinturón de Kuiper, un conglomerado de cometas del Sistema Solar (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, JPL-Caltech, Kate Su (Steward Obs, U. Arizona) et al. (en inglés).

Nota: cumpliéndose hoy el último día del calendario, aprovecho para desearles un muy feliz perihelio.

miércoles, diciembre 30, 2009

La galaxia M101 según el Spitzer


La hermosa y enorme galaxia espiral M101 es una de las últimas entradas del famoso catálogo de Charles Messier, pero eso decididamente no le quita importancia (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 575 píxeles o verla aún más grande). Esta galaxia gigantesca posee un diámetro de unos 170 mil años-luz y tiene casi el doble de tamaño que la Vía Láctea, nuestra galaxia. M101 fue también una de las primeras nebulosas espirales que Lord Rosse observó con su gran telescopio del siglo XIX, el leviatán de Parsontown.

En la moderna imagen de hoy, registrada en longitud de onda infrarroja por el Telescopio Espacial Spitzer, la luz estelar se presenta en tonalidades azuladas y las nubes de polvo galácticas en rojo. Los astrónomos, al inspeccionar las características del polvo del borde exterior de la galaxia, descubrieron la falta de moléculas orgánicas que se encontraban en el resto de M101. Las moléculas orgánicas que rastrean los instrumentos del Spitzer se llaman hidrocarbonos aromáticos policíclicos (PAHs, por sus iniciales en inglés). Naturalmente, los PAHs son un componente común del polvo de la Vía Láctea y en la Tierra se los encuentra en el hollín. La radiación energética propia de las regiones de formación de estrellas es la que probablemente destruyó a los PAHs situados en los límites exteriores de M101.

M101 se encuentra dentro de los límites de la constelación boreal de la Osa Mayor, a unos 25 años-luz de distancia, y es también conocida como la Galaxia Pinwheel o del Molinete.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, JPL-Caltech, K. Gordon (STScI) et al (en inglés).

Otras dos vistas espectaculares de la Galaxia del Molinete:

M101 en el óptico (en color gris) y en rayos X observado por el telescopio XMM-Newton. La imagen combinada muestra la correspondencia existente en los brazos espirales entre la emisión en rayos X y la radiación óptica. También el núcleo resalta en rayos X, en particular la región circundante. Crédito: Rosemary Willatt (ESAC) y ESA. Más información (en inglés).

La segunda imagen combinada muestra la distribución del polvo frío (en color azul) y caliente (en rojo) superpuesta sobre imágenes de M101 en datos ópticos (en verde, que muestra la distribución de las estrellas) y en el ultravioleta lejano (en cyan, lo que indica la ubicación de la estrellas jóvenes). Crédito: JAXA y GALEX/NASA. Más información (en inglés).

martes, diciembre 29, 2009

Rigel y la Nebulosa Cabeza de Bruja

Dobla, dobla el trabajo y la pena; arda el fuego y hierva la caldera: Macbeth quizá consultó a la Nebulosa Cabeza de Bruja:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 687 píxeles o verla mucho más grande). Esta nebulosa de reflexión, cuya forma tan sugestiva se observa en la parte inferior izquierda de la imagen, se asocia a la brillante estrella Rigel, a su derecha, en la constelación de Orión. Conocida de forma menos descriptiva como IC 2118, la Nebulosa Cabeza de Bruja o Witch Head brilla sobre todo gracias a que la luz de Rigel se refleja en el fino polvo que constituye la nebulosa.

El color azul de la Nebulosa Cabeza de Bruja y del polvo que rodea Rigel, notorio en la imagen de arriba, se debe no sólo a que ese es el color de Rigel, sino también al hecho de que los granos de polvo reflejan la parte azul del espectro luminoso de Rigel más efectivamente que la roja.

Un primer plano de la Cabeza de Bruja. Los tonos azules de la nebulosa han sido acentuados. Rigel se encuentra más allá de la esquina superior derecha de la imagen (clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande).

El mismo proceso físico es la causa de que durante el día el cielo terrestre parezca azul, aunque las moléculas de nitrógeno y oxígeno sean las que en la atmósfera terrestre dispersan la luz. Tanto Rigel, la Nebulosa Cabeza de Bruja como el gas y el polvo que las rodean, se encuentran a unos 800 años-luz de nosotros.


Un punto sobre otro punto. La Tierra, el Sol, Rigel y VY Canis Majoris en escala.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors) (en inglés).

Retrospectiva fotográfica de la Nebulosa del Cangrejo (3)

Siguiendo la idea de la serie Imágenes del espacio transformadas por los microprocesadores, elegí la Nebulosa del Cangrejo o M1, uno de los objetos más estudiados del cielo nocturno, para mostrar, también gráficamente, el notable avance logrado en el registro de datos durante los últimos años. La retrospectiva se publicará en tres partes y casi todas las imágenes forman parte del archivo de la Foto astronómica del día.

Para información general sobre la Nebulosa del Cangrejo, pueden consultar la primera parte de la serie. En esa entrada casi todas las imágenes recopiladas fueron tomadas por equipos terrestres de una generación tecnológica hoy casi obsoleta y, en consecuencia, mostraban una clara limitación en cuanto a la amplitud y detalle de los datos registrados. En la segunda parte de la serie, las imágenes mostradas corresponden a telescopios espaciales o provienen de estaciones terrenas provistas de tecnología de última generación. Hay una perceptible ganancia de detalles. En esta última parte de la serie, se presenta la última imagen obtenida de la Nebulosa del Cangrejo, más dos videos y dos series de cuatro imágenes de la nebulosa en cuatro longitudes de onda.

En el año 1998, se publicaba este lote de imágenes de la Nebulosa del Cangrejo. El remanente de la explosión es tan energético que brilla intensamente en todas las bandas del espectro. En la imagen se incluyen imágenes de la Nebulosa del Cangrejo en cuatro longitudes de onda distintas, que van desde la luz visible hasta los rayos X. NUV significa luz "ultravioleta cercana", FUV representa luz "ultravioleta lejana" y VIS es la luz o radiación visible. Dos de las imágenes fueron captadas por el telescopio UIT, de la NASA.

Nuevas imágenes de la Nebulosa del Cangrejo, mucho más detalladas que las anteriores, correspondientes a 1999:

(clic en la imagen para ampliarla). Las imágenes, también en cuatro longitudes de onda diferentes —pero no son las mismas mostradas en la composición anterior— se reunieron en una página del Telescopio Espacial Chandra con motivo del descubrimiento, por el instrumento ACIS de esa estación espacial, de un anillo de rayos X alrededor de la estrella de neutrones central.

¿Pero qué se logró en años más recientes? La siguiente imagen compuesta reúne datos proporcionados por tres de los grandes observatorios de la NASA —tal como ya se había hecho en la última imagen de la segunda parte de esta serie—:

(clic en la imagen para ampliarla). La imagen en rayos X del Telescopio Espacial Chandra se muestra en azul, la imagen en radiación visible del Telescopio Espacial Hubble aparece en rojo y amarillo, mientras que la imagen infrarroja del Telescopio Espacial Spitzer se observa en púrpura. La imagen de rayos X es más pequeña que las otras porque los electrones extremadamente energéticos que emiten rayos X irradian la energía más rápidamente que los electrones menos energéticos emiten la luz visible e infrarroja.

En la página del Chandra enlazada pueden ver por separado los datos de cada uno de los telescopios (clic en "composite", "X-ray", "Infrarred" o "Optical"). También pueden ver la misma información en el siguiente video:


Por último, un zoom de la Nebulosa del Cangrejo. Se parte de una toma del cielo terrestre tal como se observa a simple a vista —en la imagen se reconoce de inmediato la constelación de Orión— para arribar mediante ampliaciones sucesivas de vistas telescópicas a una toma del Hubble del remanente del estallido cósmica. De hecho, nos sumergimos en ella:


Esta clase de animaciones es ideal para ubicar objetos celestes invisibles —la Nebulosa del Cangrejo no se ve a simple vista— sin necesidad de coordenadas: en este caso, Betelgeuse es nuestra guía. Los observadores del hemisferio sur tendremos que girar 180 grados la imagen para tal fin.

Quedo a la espera de una nueva imagen de la nebulosa tomada por el Hubble con su nueva cámara de gran angular (WFC3). Esa imagen se las debo. Espero que no haya que esperar mucho más.

La conclusión es similar a la que planteaba en esta otra serie.

Con esta entrada termina la presente serie. Ir a la primera entrada de la retrospectiva o volver a la anterior.

lunes, diciembre 28, 2009

La galaxia espiral barrada NGC 6217


En la mayor parte de las galaxias espirales una barra cruza sus centros. También se piensa que la Vía Láctea, nuestra galaxia, cuenta con una modesta barra central. En cambio, la galaxia espiral NGC 6217, mostrada arriba (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 800 píxeles o verla aún más grande), tiene una barra central de considerables proporciones. Esta fotografía tan detallada se tomó con la recientemente reparada cámara ACS, instalada a bordo del Telescopio Espacial Hubble. Se observan numerosos filamentos de las oscuras bandas de polvo, cúmulos jóvenes de estrellas azules y brillantes, nebulosas de emisión rojas compuestas por hidrógeno resplandeciente, una extensa barra brillante que cruza el centro, y un núcleo activo y luminoso que probablemente alberga un agujero negro supermasivo.

La luz de NGC 6217 demora unos 60 millones de años (*) en llegar hasta nosotros. Dicha galaxia cubre un campo de unos 30 mil años-luz y se encuentra en la constelación de la Osa Menor (Ursa Minor en latín).

Si alguien nunca hubiera salido de su casa, no sabría cómo ésta se ve desde el exterior. Esa es la situación con la Vía Láctea. Estamos en su interior, así que en realidad no sabemos cuál es el aspecto de su estructura. Hay otros ejemplos de grandes espirales que podemos ver, pero eso es como ver otras casas desde la ventana de la nuestra y eso no nos asegura nada. Los astrónomos desarrollaron una mapa detallado de la Vía Láctea y se dieron cuenta de que le habían dado demasiados brazos a nuestra galaxia: sólo tiene 2, y no 4 coo se había pensado al principio (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA y el Hubble SM4 ERO Team (en inglés).


(*) Una nota sobre las distancias cósmicas

Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.

Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.

Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones una valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).

domingo, diciembre 27, 2009

La Nebulosa del Ojo de Gato


A tres mil años-luz de la Tierra, una estrella moribunda se deshace de capas de gas brillante. La imagen de hoy, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, revela que la Nebulosa del Ojo de Gato es una de las nebulosas planetarias más complejas que el ser humano conoce (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles). En efecto, las estructuras visibles en el Ojo del Gato son tan complejas que los astrónomos sospechan que la luminosidad del objeto central se debe a la presencia de un sistema estelar binario.

El término nebulosa planetaria (*), utilizado para describir esta clase general de objetos, es engañoso. Si bien estos objetos parecen tener una forma redondeada, como un planeta en el ocular de un telescopio pequeño, imágenes de gran resolución ponen de manifiesto que son estrellas rodeadas por capullos de gas exhalados durante las fases tardías de la evolución estelar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: J. P. Harrington (U. Maryland) y K. J. Borkowski (NCSU) HST, NASA (en inglés).

(*) Una animación que reúne diez nebulosas planetarias, cada una de ellas registradas en la estrella central:

En orden, sus nombres de catálogo son NGC 1535, NGC 3242 (Nebulosa del Fantasma de Júpiter), NGC 6543 (Nebulosa del Ojo del Gato), NGC 7009 (Nebulosa Saturno), NGC 2438, NGC 6772, Abell 39, NGC 7139, NGC 6781 y M97 (Nebulosa del Búho). Esta gloriosa fase final de la vida de una estrella dura apenas unos 10 mil años. Más información (algunos enlaces de este párrafo apuntan a páginas en inglés).

sábado, diciembre 26, 2009

Una vista renovada de M51


Es probable que la entrada número 51 del famoso catálogo compilado por Charles Messier sea el paradigma de las nebulosas espirales, ya que se trata de una galaxia de grandes dimensiones y dotada de una estructura espiral bien definida (clic en la imagen para ampliarla a 555 x 800 píxeles o verla aún más grande). M51, también catalogada como NGC 5194, mide más de 60 mil años-luz de diámetro y tanto sus brazos espirales como sus bandas de polvo se prolongan claramente más allá de la galaxia que la acompaña (a la derecha), conocida como NGC 5195. Para generar un nuevo retrato de este notable duo de galaxias interactivas se reprocesaron los datos obtenidos por la cámara ACS del Telescopio Espacial Hubble. El tratamiento permitió acentuar los detalles a la vez que reforzó el color y el contraste en áreas que antes eran poco visibles, con lo que ahora se destacan las bandas de polvo y se revelan las corrientes extendidas hasta la galaxia acompañante. También quedaron resaltadas en la nueva imagen algunas características del núcleo de M51 y regiones aledañas.

Para comparar con la imagen mostrada más arriba, la fotografía de M51 tomada por el Hubble ante de ser reprocesada (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Ambas galaxias se encuentra aproximadamente a 31 millones de años-luz de nosotros. Si bien están oficialmente dentro del perímetro de la pequeña constelación de los Perros de Caza (Canes Venatici en latín), es más fácil ubicarlas por su relativa proximidad al mango de la Gran Cacerola (también llamada el Gran Carro).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: S. Beckwith (STScI), Hubble Heritage Team, (STScI/AURA), ESA, NASA; proceso adicional: Robert Gendler (en inglés).

viernes, diciembre 25, 2009

Un arco lleno de gracia


En esta imponente panorámica del firmamento nocturno el esbelto arco de la Vía Láctea se extiende entre dos cumbres montañosas. Compuesta a partir de 24 tomas individuales, la imagen de hoy asocia diferentes tiempos de exposición con el fin de presentar correcta y simultáneamente el paisaje terrestre y el de la bóveda celeste (clic en la imagen para ampliarla a 1027 x 445 píxeles o verla mucho más grande). La montaña de la izquierda es el Monte Lassen, situado en el norte de California, y en el extremo opuesto se halla el Monte Shasta, justo por debajo de las estrellas y nubes de polvo del centro galáctico. Lassen y Shasta son volcanes pertenecientes a la Cordillera de las Cascadas, un arco del Anillo de Fuego volcánico del Pacífico. En el tenue brillo de los picos nevados el planeta Tierra parece reflejar la difusa y delicada claridad estelar que se desprende de la Vía Láctea.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Tony Hallas (en inglés).

En la noche del 25 de enero de 2007 la luz del primer cuarto de la Luna iluminó este paisaje de ensueño y reveló la accidentada perspectiva ofrecida por las cumbres nevadas de los Montes Elburz, al norte de Irán (clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). En este cielo excepcional, rebosante de estrellas, se destaca el amarillo anaranjado de Betelgeuse, en el hombro de la Constelación de Orión. Sirio, la estrella no sólo más brillante de la Constelación de Canis Major sino también de todo el firmamento terrestre, se encuentra arriba y a la izquierda del centro de la fotografía. El resplandor sobrenatural que corre en el primer plano a lo largo del Valle de Haraz no es otra cosa que la luz de los faros de los vehículos que circulan por la ruta que conecta Teherán con el Mar Caspio. Crédito y copyright de la imagen: Babak Tafreshi. Más información (en inglés).

jueves, diciembre 24, 2009

La energía solar

El Sol se encuentra en el mínimo solar más profundo de los últimos cien años. La manchas solares fueron muy raras en los últimos dos años y los destellos solares casi inexistentes. Por suerte, el calor del Sol no proviene de las manchas solares. Si bien la cantidad de manchas solares llegó a un mínimo histórico, la luminosidad total del Sol casi no ha variado, pues disminuyó menos del 0,1 por ciento.

Incluso, afirma Andrew Greenwood, un fotógrafo naturalista inglés, "aunque el aire invernal sea gélido en Cheshire (una zona rural del noroeste de Inglaterra, de fama literaria por un un gato insólito), todavía puede sentirse el calor del Sol y esto se nota en el derretimiento de la nieve". Para ilustrar el punto de una manera artística, ayer sacó esta fotografía:

(clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 627 píxeles). "Aquí vemos el mundo reflejado en una diminuta gota de aguanieve", comenta. "La superficie de la gotita era tan redondeaba que el Sol se reflejó dos veces. La imagen demuestra que se pueden observar efectos ópticos muy interesantes incluso en la escala más pequeña de la naturaleza."

Vía Space Weather (en inglés). Crédito de la imagen: Andrew Greenwood.

Gamma Cassiopeiae y todos sus amigos


Gamma Cassiopeiae brilla bien arriba en el cielo vespertino y otoñal del hemisferio norte (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 617 píxeles o verla aún más grande). Es la estrella azulada más brillante de este rico y colorido campo estelar de la Vía Láctea, reconocible además por los aguzados picos de difracción. Gamma Cassiopeiae señala la punta central de la "W" que constituye la parte fundamental de la constelación de Casiopea. Esta estrella caliente, variable, dotada de una rápida rotación y situada a unos 600 años-luz de distancia, ioniza la materia interestelar circundante, incluidos los filamentos de IC 63 (a la izquierda) y de IC 59, respectivamente nebulosas de emisión y de reflexión. Estas dos tenues nebulosas están físicamente próximas a Gamma Cas, apenas separadas de la estrella por algunos años-luz. La vista de gran campo de la región abarca casi 2 grados en el cielo.


La vista de gran campo. En la fértil constelación de Orión abundan las nubes de polvo interestelar y las nebulosas brillantes. M78, una de las nebulosas más brillantes, se encuentra en el centro de esta colorida y detallada vista de gran campo, que cubre una zona situada al norte del cinturón de Orión. Esta nebulosa azulada tiene alrededor de 5 años-luz de diámetro y se encuentra a unos 1500 años-luz de la Tierra. El tono de su color se debe al polvo que refleja preferentemente la luz azul de las estrellas jóvenes y calientes de la región (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: tratamiento - Noel Carboni; imagen: Greg Parker, New Forest Observatory (en inglés).

miércoles, diciembre 23, 2009

El Sol de diciembre se eleva sobre Cabo Sunión


El Sol es un objetivo móvil. El movimiento anual aparente de nuestra estrella por el firmamento terrestre va hacia el norte y hacia el sur entre solsticios, a medida que cambian las estaciones. El pasado 21 de diciembre tuvo lugar el solsticio que señaló el primer día del verano en el hemisferio meridional y del invierno en el norte. Ese día, el Sol se elevó en su punto más al sur medido sobre el horizonte oriental.

Hace unos días, contemplando hacia el Mar Egeo desde Cabo Sunión, en Grecia, también se elevó en la espectacular escena mostrada arriba (clic en la imagen para ampliarla a 850 x 567 píxeles). En primer plano se encuentra el Templo de Poseidón y sus 24 siglos de historia.

Otra vistosa instantánea escenificada en el Templo de Poseidón. Es el mismo fotógrafo, el astrónomo Anthony Ayiomamitis, el que tomó esta llamativa imagen de la Luna Llena elevándose sobre Cabo Sunión durante el solsticio de diciembre de 2008 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Anthony Ayiomamitis (TWAN) (en inglés).

martes, diciembre 22, 2009

Descubren sistemas planetarios formándose en Orión


¿Cómo se forman los planetas? Con el fin de averiguarlo, los científicos programaron el Telescopio Espacial Hubble para que tome una vista detallada de la Gran Nebulosa de Orión, una de las nebulosas astronómicas más interesantes y quizá la más famosa (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla mucho más grande). La Nebulosa de Orión, visible a simple vista a una distancia muy corta del cinturón de la constelación de Orión, es una región de formación estelar inmensa y cercana.

En los recuadros del mosaico mostrado arriba se observan numerosos discos protoplanetarios, la mayor parte de los cuales son a su vez guarderías estelares en las que probablemente se estén formando sistemas planetarios. Algunos discos protoplanetarios brillan intensamente en la proximidad de estrellas muy jóvenes y calientes, mientras que otros lo hacen a mayor distancia de su estrella principal, contienen polvo más frío y por esta razón su silueta aparece recortada contra el gas más brillante. El estudio detallado de este gas les está dando a los investigadores una idea más clara de cómo se forman los planetas. Además, la mayoría de los imágenes de discos protoplanetarios muestran arcos que son, en realidad, ondas de choque, o sea, frentes en los cuales materia a muy alta velocidad alcanza a un gas desplazándose con mayor lentitud. La Nebulosa de Orión se encuentra a unos 1500 años-luz de distancia (*), en el mismo brazo espiral de la Vía Láctea en el que se halla el Sol.

Una colección de 30 sistemas planetarios que se están formando ahora en la Nebulosa de Orión publicada por primera vez. Sólo el Hubble tiene la capacidad para sacar fotografías tan detalladas de discos protoplanetarios en el espectro visible (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, M. Robberto (STScI/ESA), el HST Orion Treasury Project Team y L. Ricci (ESO) (en inglés).


(*) Una nota sobre las distancias cósmicas

Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.

Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.

Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones una valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).

lunes, diciembre 21, 2009

El cúmulo estelar R136 estalla


En el centro de la región de formación estelar 30 Doradus se encuentra un gigantesco cúmulo formado por las estrellas más grandes, más calientes y más masivas conocidas (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 725 píxeles o verla mucho más grande). Estas estrellas, conocidas en conjunto como el cúmulo estelar R136, así como una parte de la nebulosa circundante, son visibles en esta imagen tomada en luz visible —es decir, en colores naturales— por la nueva cámara WFC3 del Telescopio Espacial Hubble. Las nubes de gas y polvo de 30 Doradus, conocido también como la Nebulosa de la Tarántula, debe sus formas alargadas a la radiación ultravioleta y a la gran potencia de los vientos emitidos por las estrellas calientes del cúmulo. La nebulosa de 30 Doradus, designada además en los catálogos como NGC 2070, se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra, a 170 mil años-luz de distancia.


Una vista progresivamente ampliada de 30 Doradus realizada con las imágenes tomadas por la cámara WCF3 del Hubble. Esta enorme y turbulenta región de formación estelar se encuentra a 170 mil años-luz de distancia. La mayor parte de las estrellas azules, parecidas a diamantes, de 30 Doradus son las estrellas más masivas y calientes que se conocen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA y F. Paresce (INAF-IASF), R. O'Connell (U. Virginia), y el HST WFC3 Science Oversight Committee (en inglés).

domingo, diciembre 20, 2009

Un analema con eclipse solar


Si salieran cada día a la misma hora para tomar una fotografía en la que aparezca el Sol, ¿qué figura parecería describir nuestra estrella en el firmamento? (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 685 píxeles o verla aún más grande). Con una preparación meticulosa y un poco de esfuerzo es posible realizar esa serie de imágenes. La curva en forma de "ocho" que el Sol describe en su trayectoria anual se llama analema. Mañana, el día del solsticio de invierno en el hemisferio norte, el Sol se encontrará en la parte más baja del analema (*). Sin embargo, no todos los analemas son iguales, ya que su forma varía levemente conforme cambie la latitud desde la cual se fotografíe el Sol o el momento del día en que se lo haga.

Comparen estos seis analemas, fotografiados a diferentes horas del día y a latitudes un poco diferentes y podrán observar la variación de este fenómeno celeste. El autor de esta auténtica maratón, llevada a cabo durante 2002 y 2003, es Anthony Ayiomamitis (este enlace apunta a su galería de analemas). Vale aclarar que todos estos analemas fueron tomados desde el hemisferio norte, ya que en el hemisferio sur la parte más angosta del analema —el ojo superior del "ocho"— es la más cercana al horizonte (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen: Stanford Solar Center (en inglés).

Con una mayor preparación y esfuerzo también es posible incluir la imagen de un eclipse total de Sol, tal como se hizo en el analema mostrado al comienzo de la entrada. De esta manera la serie de fotografías pasa a llamarse tutulema, un término acuñado por los fotógrafos a partir de la palabra turca para eclipse. Si bien la secuencia de imágenes comenzó a tomarse en Turquía a partir de 2005, la fotografía base para la secuencia corresponde a la fase total del eclipse solar del 29 de marzo de 2006, visto desde Side, en Turquía. También se distingue a Venus en el cuarto inferior derecho de la imagen.

Una vista espectacular del mismo eclipse total de Sol. La serie de imágenes compuesta es obra de Stefan Seip y fue tomada desde Adrasan, también en Turquía (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Cenk E. Tezel y Tunç Tezel (TWAN) (en inglés).

(*) Todo lo contrario veremos en el hemisferio sur durante nuestro solsticio de verano.

sábado, diciembre 19, 2009

Luces trémulas y fugaces


El 13 de diciembre de 2009 las Luces del Norte hechizaron el cielo de la Isla de Kvaloya, cerca de la ciudad noruega de Tromso. Una exposición de 30 segundos bastó para registrar el trémulo resplandor de la aurora boreal iluminando con gran delicadeza el paisaje costero invernal (clic en la imagen para ampliarla a 850 x 567 píxeles). Consiguió también, en un alarde de contrastes, captar el relámpago desgarrador de una estrella fugaz perteneciente a la excepcional lluvia de meteoros de las Gemínidas, que tiene lugar todos los años en diciembre.

Si bien el rastro dejado por el meteoro en llamas pasa por el mango de la Gran Cacerola, la cola de la estela apunta hacia la constelación de Gemini, fuera del cuadro. Al igual que las auroras, las estrellas fugaces son fenómenos que se producen en la parte superior de la atmósfera terrestre, a unos 100 km de altura. Sin embargo, las auroras están causadas por partículas energéticas cargadas procedentes de la magnetosfera, mientras que los meteoros son estelas de polvo cósmico.

Tras la pista de un bólido. En la imagen, el rastro de un meteoro de brillo excepcional, fotografiado el 21 de enero de 1999 con un objetivo ojo de pez desde una estación checa de la Red Europea de Meteoros. La exposición duró toda la noche y entre las estelas visibles se destaca el arco corto y brillante de la estrella polar, hacia la parte superior izquierda de la imagen. Las rayas al comienzo de la estela del meteoro en llamas se deben a un obturador que rota 15 veces por segundo. En total, tres estaciones registraron el fenómeno y la combinación de sus datos puso de manifiesto algunos detalles no sólo del breve vuelo atmosférico del meteoro, sino también del viaje interplanetario que lo trajo a la Tierra. Por ejemplo, se pudo establecer que la estela se inició a los 81,9 km de altura y que cubrió 71,1 km en 6,7 s. La órbita interplanetaria proyectada para este meteoroide se corresponde con la de los asteroides de la clase Apolo, o sea, cuerpos pequeños del Sistema Solar que cortan la órbita de la Tierra (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Bjørnar G. Hansen.

viernes, diciembre 18, 2009

Las Gemínidas meridionales


Por lo menos 34 meteoros se distinguen en esta imagen compuesta, fotografiados según surcaban el cielo australiano durante la lluvia anual de estrellas fugaces de las Gemínidas (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 00 píxeles o verla mucho más grande). La estela del cometa extinto Phaethon dejó partículas de polvo tras de sí que se vaporizan cuando entran en la atmósfera de la Tierra, dando lugar a este llamativo espectáculo. Si bien las partículas de polvo siguen trayectorias paralelas, se ve claramente que los rastros parecen irradiar desde un único punto del firmamento, situado en las proximidades de Cástor y Pólux, las estrellas hermanas de Gemini, en la esquina inferior derecha de la imagen. Dicho efecto se debe a la perspectiva, por cuanto las trayectorias paralelas parecen converger cuando son observadas desde una cierta distancia.

La imagen mostrada arriba es una composición de breves exposiciones tomadas durante unas dos horas en la madrugada del 14 de diciembre de 2009, en las que se registraba el rastro de cada meteoro. Luego las tomas se combinaron con una exposición más prolongada del fondo estelar que cuenta con la presencia de Sirio en la parte superior y la constelación de Orión a la izquierda. Tenues estrellas y nebulosas de la Vía Láctea cruzan el centro de la imagen. Cerca del radiante, el punto de luz que parece ser una nueva estrella en Gemini es, en realidad, el destello de un meteoro visto casi de frente.

Las Gemínidas septentrionales, una fotografía de Babak Tafreshi. Comenta el fotógrafo que tuvo la suerte de contar con un cielo despejado sobre Zagros, una zona montañosa de Irán central, justo durante el pico de la lluvia. Para él, las Gemínidas de este año fue la mejor de estas lluvias anuales y una de las mejores a excepción de las Leónidas sucedidas alrededor del cambio de siglo (clic en la imagen para ampliarla a 850 x 567 píxeles). Más información e imágenes (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Phil Hart (en inglés).

jueves, diciembre 17, 2009

Un meteoro espectacular en el Desierto de Mojave


Un meteoro en llamas, increíblemente brillante, iluminó el cielo sobre el Desierto de Mojave en la madrugada del lunes pasado (clic en la imagen para ampliarla a 850 x 567 píxeles). El meteoro formó parte de la impresionante lluvia anual de estrellas fugaces de las Gemínidas. Apareció por el sudoeste, por encima de las formaciones rocosas cercanas a Victorville, California, y por un instante el intenso resplandor del meteoro opacó las luces del fondo estelar. Sin embargo, aún se distinguen estrellas como Sirio, la más brillante del cielo, hacia la izquierda de la imagen, o la roja Aldebarán y el cúmulo estelar de las Pléyades hacia la derecha.

En cuanto al meteoro, éste se quemó mientras atravesaba la constelación de Orión. El rastro verdoso comienza un poco a la izquierda de Betelgeuse, la estrella amarilla que se encuentra en el centro de la imagen, y apunta hacia el radiante de la lluvia, situado en la constelación de Géminis, más allá del borde superior del cuadro. Esta imagen espectacular es un justo premio para el fotógrafo Wally Pacholka, ya que esa noche tomó más de 1500 fotografías en las que quedaron grabadas sólo 48 estrellas fugaces de las Gemínidas, tenues en su mayor parte.

Otra gemínida, no tan brillante como la del Mojave, fotografiada por Bjornar Hansen desde los alrededores de Tromso, en Noruega. De fondo, una espectacular aurora boreal (clic en la imagen para ampliarla a 850 x 567 píxeles). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Wally Pacholka (AstroPics.com, TWAN) (en inglés).

Nota: Suele distinguirse entre fireball —literalmente "bola de fuego", como puede verse al Sol—, un término utilizado para referirse a un meteoro especialmente brillante, por lo general con una magnitud -4, un brillo similar al del planeta Venus; y bolide —literalmente "bólido"—, un término empleado para una clase especial de fireball, un meteoro muy brillante que termina estallando en un flash y a menudo es posible ver los fragmentos en los que se divide —los restos que llegan a la superficie del planeta se llaman meteoritos—. En cambio, estrella fugaz es una palabra genérica del lenguaje común para referirse a un meteoro, sin importar su brillo.

miércoles, diciembre 16, 2009

La visita del cometa Hyakutake


Un cometa brillante como pocos pasó cerca de la Tierra a finales de marzo de 1996 (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 700 píxeles o verla aún más grande). El cometa C/1996 B2 Hyakutake, que había sido descubierto menos de dos meses antes, se acercó hasta una décima parte de la distancia que separa a la Tierra del Sol, o sea, unos 15 millones de kilómetros. El Gran Cometa del 96, tal como se lo conoció en los medios, se convirtió así en el cometa más brillante que engalanara el cielo en los veinte años anteriores. Durante su visita anterior, ocurrida hace 17 mil años, pudo haber sido visto por miembros de la cultura Magdaleniense, quienes fueron los primeros seres humanos que aún perteneciendo a la edad de piedra vivieron tanto en tiendas como en cavernas.

La imagen de arriba, tomada el 26 de marzo de 1996, muestra al cometa Hyakutake en el momento de su máxima aproximación a la Tierra. En primer plano se distinguen las largas colas de polvo e iones del cometa fluyendo hacia la izquierda y, como fondo, un campo estelar en el que se reconocen las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor.


En el extremo izquierdo de la imagen, la cola azul de iones parece haber sufrido una desconexión magnética reciente. En el extremo opuesto, la cabellera o coma del cometa oscurece con sus tonos verdosos un núcleo denso de hielo sucio en vías de derretirse, estimado en unos 5 km de diámetro. Varios meses después, el cometa Hyakutake comenzaba el largo camino de regreso a la región exterior del Sistema Solar. En razón del desvío gravitacional causado por los planetas más grandes, habrá que esperar unos 100 mil años para la próxima visita del cometa.

En el momento de su máxima expansión, la coma esférica del cometa Holmes superó los 1,4 millones de kilómetros de diámetro, con lo que esta tenue nube de polvo fue por un breve tiempo más grande que el Sol (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Doug Zubenel (TWAN) (en inglés).

Retrospectiva fotográfica de la Nebulosa del Cangrejo (2)

Siguiendo la idea de la serie Imágenes del espacio transformadas por los microprocesadores, elegí la Nebulosa del Cangrejo o M1, uno de los objetos más estudiados del cielo nocturno, para mostrar, también gráficamente, el notable avance logrado en el registro de datos durante los últimos años. La retrospectiva se publicará en tres partes y casi todas las imágenes forman parte del archivo de la Foto astronómica del día.

Para información general sobre la Nebulosa del Cangrejo, pueden consultar la primera parte de la serie. En esa entrada casi todas las imágenes recopiladas fueron tomadas por equipos terrestres de una generación tecnológica hoy casi obsoleta y, en consecuencia, mostraban una clara limitación en cuanto a la amplitud y detalle de los datos registrados. No es el caso de las imágenes de esta segunda parte de la serie.

En 1999, la imagen de la Nebulosa del Cangrejo se debe al Very Large Telescope, perteneciente a la ESO, de 8,2 m. La imagen muestra un perceptible avance sobre las anteriores y con ella se busca realizar estudios similares a los efectuados por el Instituto AIUB (clic en la imagen para ampliarla).

Esta imagen publicada en el año 2000 es una composición de dos colores tomada con el Telescopio WIYN de 3,5 m. cinco años antes. Muestra con gran detalle la estructura de los filamentos del hidrógeno luminoso (clic en la imagen para ampliarla).


A pesar de que la luz de la gigantesca explosión estelar que le dio nacimiento llegó por primera vez a la Tierra en el 1054 de nuestra era, la nebulosa sigue expandiéndose a una velocidad de más de mil kilómetros por segundo. La animación mostrada arriba alterna dos imágenes obtenidas con una diferencia de casi 30 años. La imagen más pequeña de M1 corresponde a una imagen fotográfica tomada en 1973 por el telescopio de 4 m de Observatorio Nacional de Kitt Peak. La segunda imagen, que muestra el mayor tamaño de la nebulosa, es de 2001 y fue tomada con el telescopio de 0,4 m del Kitt Peak Visitor Center y una cámara digital. Se usaron las estrellas de fondo para registrar ambas imágenes.

Esta notable imagen de 2004 fue tomada por el Telescopio Canada-France-Hawaii. Es una composición de tres colores, en la que el rojo y el verde están asociados con el gas ionizado, principalmente hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. En cambio, el color azul representa la radiación emitida por los electrones que se mueven a casi la velocidad de la luz conforme giran en espiral alrededor de un fuerte campo magnético fijado en una estrella de neutrones, el remanente de la explosión de supernova (clic en la imagen para ampliarla).

Una imagen publicada en 2005, pero tomada en el 2000, por el Nordic Optical Telescope (NOT) con el instrumento ALFOSC en B (300s), V (300s) y H-alfa (600s) y visualizada en tres colores de interés científico. Ya no hay tanta diferencia con la imagen obtenida por el Hubble (clic en la imagen para ampliarla).

Una imagen en falso color, publicada en 2006, que combina datos de tres observatorios espaciales: el Chandra, el Hubble y el Spitzer, en la que se estudia la nube de desechos en rayos X (colores azul o púrpura), en luz visible (color verde) y en radiación infrarroja (en rojo) (clic en la imagen para ampliarla).

Ir a la próxima entrada de la retrospectiva o volver a la anterior.

martes, diciembre 15, 2009

La Luna desaparece sigilosamente sobre Hong Kong

¿Son las estrellas menos brillantes cuanto más cerca están del horizonte? Indudablemente. La atmósfera absorbe y dispersa la luz, de modo que cuanto más grande sea la masa de aire que los rayos de luz tengan que atravesar, menos brillante será el objeto.

En la imagen de hoy, un mosaico compuesto a partir de varias tomas, las estrellas, el planeta Júpiter e incluso la Luna muestran el efecto atenuante de la atmósfera casi totalmente transparente de la Tierra: los rastros luminosos se angostan hacia el horizonte (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). La escena se fotografió durante el anochecer en Hong Kong, China, hace unas tres semanas. El rastro más brillante fue dejado, naturalmente, por la Luna poniente. Mientras descendía, a veces algunas nubes muy tenues e intermitentes dispersaban en halos más grandes la luz de la Luna. Por esta razón, los bordes del rastro de la Luna se ven desparejos, mientras que los de la estela de Júpiter, inmediatamente a la derecha, no muestran tal irregularidad.

Los finos rastros que cruzan el cielo en sentido horizontal se deben a distintas aeronaves. El extraño rastro formado por varios puntos brillantes sobre la casa rectangular se explica, en cambio, por el despegue de un helicóptero. Sin embargo, se desconoce el origen de los tenues rayos que parecen surgir del horizonte en dirección de la esquina superior derecha. Quizá se trate de rayos crepusculares abriéndose paso a través de una densa capa de nubes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de diciembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Wah!.