lunes, octubre 31, 2011

En torno a la Fulguración de Cefeo


Formas estremecedoras parecen frecuentar este campo estrellado, vagando durante la noche por la noble constelación de Cefeo (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 735 píxeles o verla aún más grande).

En realidad, las formas son nubes de polvo cósmico débilmente visibles en el tenue reflejo de la luz estelar. Muy alejadas de nuestro barrio terrestre, las formas están al acecho en los confines del complejo de nubes moleculares (en la imagen de la derecha) conocido como Fulguración de Cefeo, a unos 1200 años-luz de distancia.

Esta nebulosa fantasmal y glóbulo de Bok relativamente aislado, catalogado como vdB 141 o SH2-136, de más de 2 años-luz de longitud, se distingue cerca del centro de nuestra imagen del día.

El núcleo de la nube oscura vista a la derecha está colapsando y es muy probable que sea un sistema estelar binario en las primeras etapas de formación.

No obstante, si estas formas siniestras pudiesen hablar, bien podrían querer desearte un feliz Halloween.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Adam Block, Mt. Lemmon SkyCenter, University of Arizona.

Otra imagen de SH2-136, una nebulosa oscura que parece festejar Halloween todo el año:

(clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). El complejo proceso de formación estelar genera nubes de polvo de formas y tamaños variados, y es por los caprichos de la percepción humana que podamos llegar a ver en esa nube una criatura macabra persiguiendo a seres humanos aterrorizados.

La celebración moderna de Halloween retiene las raíces históricas de esta fiesta en la vestimenta utilizada para ahuyentar a los malos espíritus. Desde el siglo V antes de nuestra era, Halloween se celebró como uno de los cuatro cross-quarter day (en rojo en la imagen de la derecha), esto es, un día a mitad de camino entre el equinoccio —el día y la noche tienen la misma duración— y el solsticio —el día más largo y la noche más corta en el hemisferio sur o las duraciones opuestas en el hemisferio norte—. Sin embargo, en el calendario moderno el verdadero cross-quarter day ocurrirá en la próxima semana. Otros indicadores de dichos días son la Noche de Walpurgis y el Día de la Marmota. Más información.


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2600 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

domingo, octubre 30, 2011

Las inusuales Rocas Blancas de Marte


¿Cuál es el origen de esta formación de rocas blancas marcianas? (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 650 píxeles o verla aún más grande)

Intrigados por la posibilidad de que se tratase de depósitos de sal dejados por un lago que se secó hace ya mucho, estudios detallados de estas rocas dediformes (*) indican ahora un origen más ordinario: la ceniza volcánica. Fue el estudio del color exacto de la formación lo que señaló el posible origen volcánico.

El material de color claro parece haber quedado expuesto por la erosión de las regiones circundantes, una señal de que se trata de una sustancia de muy baja densidad. El marcado contraste entre las rocas y la arena circundante está acrecentado por la negrura inusual de la arena (en la imagen de la derecha).

La imagen mostrada arriba se tomó con el instrumento Themis de la sonda robótica Mars Odyssey, actualmente en órbita alrededor de Marte. Cubre un campo de alrededor de 10 km situado en el interior de un cráter aún más grande, tal como se observa en la siguiente imagen, tomada en este caso por otra sonda espacial, la Mars Express de la ESA:

(clic en la imagen para ampliarla). Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: THEMIS, Mars Odyssey Team, ASU, JPL, NASA.

(*) Con forma de dedos, si me permiten el neologismo.


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2600 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

sábado, octubre 29, 2011

La galaxia espiral NGC 3370 vista por el Hubble


¿Es así como se ve desde lejos nuestra propia galaxia, la Vía Láctea? (Clic en la imagen para ampliarla a 900 x 665 píxeles o verla aún más grande.)

La galaxia espiral NGC 3370, similar en tamaño y en forma a la Vía Láctea —aunque sin la barra central—, se encuentra aproximadamente a 100 millones de años-luz de distancia (*), en dirección de la constelación del León (Leo en latín).

Registrada aquí con espléndidos detalles por la cámara ACS del Telescopio Espacial Hubble, la cara de la espiral resulta ser grande y bella; pero no sólo es fotogénica, ya que la imagen tiene tanta resolución que permite estudiar las pulsaciones de algunas estrellas individuales, conocidas como Cefeidas, con cuyos datos es posible determinar la distancia precisa a esa galaxia.

(Animación de una de las Cefeidas de NGC 3370, las más distantes que se han observado con el Hubble). Se eligió a NGC 3370 para este estudio porque en 1994 la mencionada galaxia espiral fue también el escenario de una explosión estelar muy estudiada: una supernova de Tipo Ia.

La combinación de la distancia conocida a esta candela estándar que es la supernova —basadas en las mediciones de las Cefeidas— con las observaciones de supernovas a distancias aún mayores, permite determinar el tamaño y el ritmo de expansión del propio universo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, Hubble Heritage (STScI/AURA); reconocimiento: A. Reiss et al. (JHU).

Una comparación de las imágenes de NGC 3370 obtenidas con un telescopio terrestre (izquierda) y el Hubble:

(clic en la imagen para ampliarla). En la imagen de 1994 resalta fácilmente la supernova SN1994ae. En la imagen de la derecha, tomada por el Hubble 9 años después, la supernova ya no es visible, a pesar de la gran riqueza de detalles que contiene. Muchas de las características de NGC 3370 y de las otras galaxias de fondo se pierden en la imagen formada a partir de los datos del telescopio terrestre, debido a las distorsiones atmosféricas, las que obviamente no afectan al telescopio espacial. Más información (en inglés).


(*) Acerca de las distancias cósmicas

Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.

Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.

Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones un valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2600 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

viernes, octubre 28, 2011

Luces en el cielo septentrional de octubre


El mes de octubre, durante el cual las noches del hemisferio septentrional son cada vez más largas, es favorable para la observación de auroras polares o, incluso, de otras apariciones escalofriantes (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Y esta semana, el cielo no ha sido una decepción. Una eyección de masa coronal solar impactó el 24 de octubre la magnetosfera del planeta Tierra y desencadenó auroras polares en serie.

Aquella noche se captó en las proximidades de Whitby, en la provincia canadiense de Ontario, esta espectacular silueta recortada contra cortinas de luz resplandeciente tramadas con un hermoso verde y un rojo profundo.

Pero las auroras también pudieron apreciarse mucho más al sur, en Alabama, Kansas y Oklahoma, tal como muestra esta imagen:

(clic en la imagen para ampliarla), en latitudes en las cuales es raro que se aventuren estas inquietantes luces del cielo.

El color rojo se debe a la excitación de los átomos de oxígeno, un fenómeno que se produce a más de 100 km de altitud, en las capas más elevadas de la atmósfera, la región donde comienzan a manifestarse las auroras.

Estelas y auroras en el Yukón. Una cámara fotográfica instalada sobre un trípode y con el obturador abierto puede registrar las gráciles estelas trazadas por el curso de las estrellas en el cielo. En realidad, estos arcos de circunferencia luminosos son sólo aparentes, pues se deben a la rotación de la Tierra en torno a su eje. Pero eso no es todo: en latitudes altas y en los meses propicios del año también puede captarse el resplandor nocturno de una aurora polar. Esta imagen es el resultado de la combinación digital de numerosas y breves exposiciones que logran componer no sólo los arcos concéntricos trazados por la trayectoria de las estrellas sino también el verde dosel de las auroras (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Malcolm Park.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2600 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

jueves, octubre 27, 2011

Las jóvenes estrellas solares de NGC 7129


El polvo todavía rodea a las estrellas de reciente formación del cúmulo NGC 7129, situado a unos 3 mil años-luz de nosotros en la noble constelación de Cefeo (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 648 píxeles o verla aún más grande).

Aunque las mencionadas estrellas tienen alrededor de un millón de años y se encuentran relativamente en su más tierna infancia, es probable que el Sol se haya formado en una región de formación estelar de similares características, pero hace 5 mil millones de años.

Entre los aspectos más notables de la imagen de hoy se destacan las nubes de polvo azuladas que reflejan la luz de las estrellas de reciente formación (ver la imagen al pie de la entrada), así como las pequeñas formas arqueadas de color rojo profundo que indican la presencia de objetos estelares muy energéticos. Conocidos como objetos Herbig-Haro, su forma y color son característicos del gas de hidrógeno que resplandece al ser embestido por chorros de partículas que brotan de las estrellas recién nacidas.

Los filamentos más pálidos de emisión rojiza que se mezclan con las nubes azuladas son causados por los granos de polvo al convertir eficazmente, mediante fotoluminiscencia (en la imagen de la derecha), la luz estelar ultravioleta invisible en luz roja visible.

En última instancia el polvo y el gas que dio origen a dichas estrellas se dispersará y éstas se irán alejando unas de otras mientras el cúmulo, cada vez menos compacto, continuará girando alrededor del centro de la galaxia. A la distancia estimada de NGC 7129, esta vista telescópica cubre un campo de aproximadamente 40 años-luz.

Espejos estelares. Los granos de polvo interestelar se encuentran a menudo en un "estado de ánimo" reflexivo. Cuando las nubes de partículas de polvo se encuentran en las proximidades de una estrella brillante dispersan con mayor eficacia las longitudes de onda corta de la luz visible de las estrellas que las largas, a resultas de lo cual se producen bonitas nebulosas de reflexión azules. De izquierda a derecha y comenzando desde arriba se muestran nueve de los ejemplos más espectaculares de tales regiones: NGC 1977 en Orión, IC 2118 (Nebulosa Cabeza de Bruja) y M78, también en Orión. En la fila del medio se encuentran M20 (Nebulosa Trífida), NGC 2264 en la constelación del Unicornio (Monoceros) y IC 405 (Nebulosa de la Estrella Ardiente o Flaming Star Nebula). En la última fila, NGC 2023 (cerca de la Nebulosa de la Cabeza de Caballo), NGC 7023 (Nebulosa del Lirio) y, finalmente, la brillante estrella Mérope rodeada de un velo de polvo (NGC 1435). Mérope es una de las siete hermanas conocidas como las Pléyades (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Johannes Schedler (Panther Observatory).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2500 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

miércoles, octubre 26, 2011

En, a través y más allá de los anillos de Saturno


Si observan con cuidado es posible llegar a ver cuatro lunas en esta imagen (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 750 píxeles o verla aún más grande).

La más evidente —y también la más alejada— es Titán, la luna más grande de Saturno y uno de los satélites más grandes del Sistema Solar. La estructura oscura en la parte superior de este mundo perpetuamente cubierto por las nubes es el casquete polar del hemisferio norte.

La segunda luna más fácil de notar es la brillante Dione, visible en primer plano con sus cráteres y extensos acantilados de hielo (en la imagen de la derecha).

Apareciendo desde la izquierda de la imagen se distinguen algunos de los más extensos anillos de Saturno, entre ellos el anillo A con su conocida división de Encke (ver la siguiente imagen). A la derecha e inmediatamente por fuera de los anillos se encuentra Pandora, un pequeño satélite de 80 km de diámetro que hace las veces de luna pastora del anillo F.

La división de Encke. La nave robótica Cassini fotografió en abril de 2006 los anillos A y F de Saturno cuando parecían estirarse por delante de Titán, totalmente cubierto de nubes. Cerca de los anillos y por encima de Titán se distingue a Epimeteo, una luna que gira alrededor de Saturno por fuera del anillo F. El espacio oscuro en el anillo A es la división de Encke, una brecha en la que recorren su órbita varios anillos menores y muy finos e, incluso, la pequeña luna Pan (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

¿Y la cuarta luna? Si observan con detenimiento la división de Encke encontrarán un puntito que representa a la luna Pan. Aunque sus 35 km de diámetro la convierten en una de las lunas más pequeñas de Saturno, tiene la suficiente masa para mantener la división de Encke relativamente libre de las partículas de los anillos.

Tormentas extraterrestres. Una gigantesca tormenta con forma de flecha ruge a través de la región ecuatorial de Titán en esta imagen. Tomada por la nave espacial Cassini, este mosaico de dos imágenes brinda un testimonio elocuente de los cambios estacionales que se llevan a cabo en la luna más grande de Saturno. La tormenta tuvo como efecto la formación de grandes áreas oscuras —probablemente húmedas— en la superficie de la luna, visibles en imágenes posteriores. Luego de la tormenta, la Cassini observó cambios significativos en la superficie de Titán, en particular en el límite meridional del campo de dunas conocido como Belet, abarcando un área de medio millón de kilómetros cuadrados. La parte de la tormenta visible en la imagen mide 1 200 km en sentido este a oeste (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Cassini Imaging Team, ISS, JPL, ESA, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2500 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

martes, octubre 25, 2011

Una imagen HDR de la Nebulosa del Corazón


¿Qué anima a la Nebulosa del Corazón? La gran nebulosa de emisión, también conocida como IC 1805, se parece, en una visión de conjunto, a un corazón humano (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 745 píxeles o verla aún más grande).

Esta nebulosa brilla con gran vivacidad en luz roja, cuya emisión proviene del hidrógeno, su constituyente principal.

Un pequeño grupo de estrellas, situado cerca del centro de la nebulosa (en la imagen de la derecha), es el responsable del resplandor rojizo y de los contornos exteriores de la nebulosa.

Un primer plano realizado con la técnica HDR (por las siglas en inglés de High Dynamic Range, es decir, gran rango dinámico) de esa región, de unos 30 años-luz, contiene la mayor parte de esas estrellas.

Dicho cúmulo estelar abierto incluye un puñado de estrellas brillantes con una masa cercana a 50 veces la del Sol, muchas estrellas tenues con sólo una fracción de la masa del Sol y un microcuasar ausente (ver la imagen al pie de la entrada) que fue expulsado hace millones de años.

La Nebulosa del Corazón se encuentra aproximadamente a 7500 años-luz de distancia, en dirección de la constelación de Casiopea.

Un microcuasar en movimiento. Los microcuasares, extraños sistemas estelares binarios que generan radiaciones de alta energía y expulsan "jets" —o chorros de partículas— a velocidades cercanas a la de la luz, viven en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Los sistemas microcuasares energéticos parecen consistir en un objeto muy compacto, o bien una estrella de neutrones o bien un agujero negro, formado en una explosión de supernova pero todavía en órbita común con una estrella por lo demás normal. En años recientes los astrónomos pudieron "seguir", con la gran red de radiotelescopios, a un microcuasar, LSI +61 303, hasta su probable lugar de nacimiento: en un cúmulo de estrellas recientes de la constelación de Casiopea. Dicho cúmulo y su nebulosa circundante, IC 1805, se encuentran aproximadamente a 7500 años-luz de la Tierra y son visibles en la fotografía del cielo profundo mostrada arriba. Las estrellas del cúmulo se identifican con recuadros y círculos amarillos. La flecha amarilla señala el desplazamiento aparente del cúmulo estelar, la verde muestra el desplazamiento deducido del sistema del microcuasar mientras que la roja representa el desplazamiento relativo del microcuasar con relación al cúmulo estelar (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Daniel Verloop (Beursacademie).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2500 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

lunes, octubre 24, 2011

La enigmática Nebulosa de la Cascada

¿Cómo surgió la Nebulosa de la Cascada? Nadie lo sabe:

(clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles). La estructura visible en los alrededores de NGC 1999, una nebulosa situada en el complejo de nubes moleculares de Orión, es una de las más misteriosas del cielo.

Este flujo gaseoso de forma alargada, conocido como HH-222, se extiende a lo largo de unos 10 años-luz y emite un conjunto inusual de colores.

Una de las hipótesis consideradas sostiene que el filamento de gas es la consecuencia del impacto del viento estelar procedente de una estrella joven en una nube molecular cercana. Sin embargo, esta hipótesis no explicaría por qué la Cascada y otros flujos más débiles parecen converger en una brillante pero poco común fuente de radio no térmica situada en la parte superior izquierda de la estructura arqueada.

Otra hipótesis propone que la extraña fuente de radio es la resultante de un sistema binario formado por una enana blanca caliente y una estrella de neutrones (en la imagen de la derecha) o incluso un agujero negro. La misma hipótesis sostiene, además, que la Cascada sería simplemente un chorro que emana de este sistema tan energético. No obstante se objeta que tales sistemas son típicamente fuertes emisores de rayos X y no se ha detectado esta clase de radiación.

De modo que, por el momento, el caso sigue sin ser resuelto. Se espera que observaciones cuidadosamente elegidas e inteligentes razonamientos deductivos puedan dar con la clave de este enigma en el futuro.

Un agujero en el espacio. NGC 1999 es la mancha verdosa que se distingue hacia la parte superior de esta fotografía tomada por el Telescopio Espacial Herschel. Hasta las observaciones del Herschel se pensaba que el punto oscuro a la derecha era una nube de gas y polvo de gran densidad. Estas observaciones se realizaron en infrarrojo por cuanto el infrarrojo permite ver a través del polvo. Sin embargo, aún en el infrarrojo extremo la nube seguía siendo oscura, una situación insólita, pues aunque la nube apenas tuviese algunos grados por encima del cero absoluto, debería tener un poco de brillo. Posteriores observaciones determinaron que se trataba, para sorpresa de todos, de una región vacía en el medio de una nube densa. Como se menciona en el cuerpo de la entrada, la 'T' es un túnel cavado en la nube por la energía procedente de estrellas recientemente formadas (clic en la imagen para ampliarla). Crédito: ESA/HOPS Consortium. Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Z. Levay (STScI / AURA / NASA), T.A. Rector (U. Alaska Anchorage) y H. Schweiker (NOAO / AURA / NSF), KPNO, NOAO.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2500 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

domingo, octubre 23, 2011

Las nubes de Júpiter vistas por la New Horizons


La nave robótica New Horizons tomó unas fotografías impresionantes de Júpiter al pasar por este planeta rumbo a Plutón (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 700 píxeles o verla aún más grande).

Júpiter es famoso por su Gran Mancha Roja (ver la imagen al pie de la entrada) pero también es conocido por la disposición regular de bandas de nubes ecuatoriales, visibles incluso con telescopios pequeños.

La imagen mostrada arriba y comprimida digitalmente en sentido horizontal, se tomó en 2007 cerca del terminador de Júpiter y pone de manifiesto la amplia diversidad de estructuras que presentan las nubes del gigante gaseoso (en la imagen de la derecha).

En el extremo izquierdo se encuentran las nubes más cercanas al polo sur de Júpiter. Allí, turbulentos remolinos ocupan gran parte de una región oscura, llamada cinturón, que rodea al planeta.

Incluso las regiones más claras, llamadas zonas, revelan enormes estructuras compuestas por complejos patrones de ondas. Es muy probable que la energía que impulsa las ondas venga de las regiones inferiores de la atmósfera de Júpiter.

La New Horizons es la sonda espacial más rápida lanzada hasta ahora, ya superó las órbitas tanto de Saturno como de Urano y, según lo previsto, llegará a Plutón en 2015.

La Gran Mancha Roja de Júpiter vista por la Voyager 1. Es un huracán con un tamaño equivalente a dos planetas como el nuestro. Se desencadena desde hace varios siglos, desde que los telescopios pudieron verla, y no muestra ninguna señal de calma. Es la Gran Mancha Roja de Júpiter, el mayor sistema de tormentas con forma de remolino de todo el Sistema Solar. Como la mayoría de los fenómenos astronómicos, la Gran Mancha Roja ni se predijo ni, tras el descubrimiento, pudo comprenderse de inmediato su naturaleza. Aún hoy, algunos detalles sobre cómo y porqué la Gran Mancha Roja cambia de forma, tamaño y color siguen siendo misteriosos. Una mayor comprensión del clima joviano podría ayudar a los científicos a entender mejor el clima terrestre (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Johns Hopkins U. APL, SWRI.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2400 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

sábado, octubre 22, 2011

Júpiter llega a la oposición


El 29 de octubre de 2011 (Tiempo Universal), Júpiter estará en oposición, es decir, en el punto de su órbita diametralmente opuesto al Sol desde la perspectiva terrestre (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 650 píxeles o verla aún más grande).

En ese momento el planeta más grande del Sistema Solar brillará intensamente y saldrá justo cuando el Sol se pone.

La consecuencia de esta configuración (ver el gráfico) es que Júpiter se encuentra en el punto más cercano a la Tierra de todo el 2011, de manera que cuando se acerca a la oposición el gigante gaseoso ofrece a los telescopios terrestres vistas espectaculares de las tormentas y las bandas presentes en su atmósfera, así como de los grandes satélites galileanos (*).

Esta fotografía tan nítida de Júpiter se tomó el 13 de octubre pasado con el telescopio de 1 m de Pic Du Midi, un observatorio situado en la cumbre de una montaña de los Pirineos Franceses.

El polo norte de Júpiter se observa en la parte superior de la imagen y, más abajo, se revelan vórtices de forma ovalada además de las bandas claras y oscuras que como fajas rodean el planeta.

Patrón de nubes en Júpiter. Leyenda: 1 = Región Polar Norte; 2 = Banda Templada Norte Norte; 3 = Banda Templada Norte; 4 = Banda Ecuatorial Norte; 5 = Zona Ecuatorial; 6 = Banda Ecuatorial Sur; 7 = Banda Templada Sur; 8 = Banda Templada Sur Sur; 9 = Región Polar Sur; 10 = Gran Mancha Roja (clic en la imagen para ampliarla). Más información.

También pueden distinguirse algunos detalles de la superficie helada de Ganímedes, el satélite más grande del Sistema Solar, sorprendido en el momento en que se asoma por detrás del hemisferio norte de Júpiter, y de Io, la luna volcánica que se observa cerca del margen inferior izquierdo de la imagen.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: S2P / IMCCE / Obs. Midi Pyrénées, Jean-Luc Dauvergne, Francois Colas.


(*) Los satélites galileanos


Esta imagen es una composición formada con las fotografías clásicas de los miembros de una de las familias más prominentes del Sistema Solar: Júpiter y sus cuatro grandes lunas galileanas. De arriba abajo, las lunas son Io, Europa, Ganímedes y Calisto, ordenadas según su distancia a Júpiter. Las lunas galileanas son en realidad cuerpos enormes para su clase que acompañan al planeta más grande del Sistema Solar. Europa, la más pequeña de este grupo, tiene el tamaño de nuestra Luna, mientras que Ganímedes es el satélite más grande del Sistema Solar. De hecho Ganímedes, con un diámetro de 5 mil km, supera el tamaño de Mercurio y Plutón. La Gran Mancha Roja, que aparece en el borde de Júpiter, es un sistema de tormentas parecido a un huracán que ha persistido por más de 300 años y es tan grande que un cuerpo del tamaño entre dos y tres veces el de la Tierra podría caber dentro de ella. La imagen de Calisto fue tomada durante el sobrevuelo de 1979 de la sonda Voyager, mientras que las otras fotografías pertenecen a la misión Cassini (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2400 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

viernes, octubre 21, 2011

Las nubes de Perseo


Nubes cósmicas de gas y polvo se deslizan a lo largo del magnífico panorama de unos 17 grados de extensión mostrado más abajo (del que la imagen mostrada arriba es un recorte), situados en las proximidades del límite meridional de la constelación de Perseo (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 300 píxeles o verla aún más grande).

Comenzando por la izquierda, se observan en primer lugar las estrellas azules de Perseo. Sin embargo, es el rojo de NGC 1499 el que atrae la mirada de una manera irresistible. También llamada Nebulosa California, su luminosidad es característica del hidrógeno excitado por la radiación ultravioleta procedente de Xi Persei, la brillante estrella azulada situada inmediatamente a la derecha de la nebulosa.

Continuando el recorrido, a la derecha del centro se observa el curioso cúmulo de estrellas jóvenes IC 348 y a su lado la nebulosa del Fantasma Volador.

Cerca de la parte superior derecha de este panorama y conectada por oscuros filamentos de polvo a la periferia de una gigantesca nube molecular, se encuentra NGC 1333 (en la imagen de la derecha), otra región activa de formación estelar.

Nubes de polvo dispersas por toda la escena flotan a cientos de años-luz por sobre el plano de la galaxia y su tenue brillo no es más que el reflejo lejano de la luz de las estrellas de la Vía Láctea.

Las Siete Hermanas versus California. En el rincón superior derecho, las Pléyades, vestidas de azul. Las Pléyades, también conocidas como las Siete Hermanas y M45, es uno de los cúmulos abiertos más brillantes del cielo y, por consiguiente, es muy fácil de observar. El cúmulo se compone de más de 3 mil estrellas, mide 13 años-luz de diámetro y se encuentra a 400 años-luz de la Tierra. En el rincón opuesto de la imagen se encuentra la Nebulosa California, resplandeciendo en rojo. Se la llama así por su forma y brilla bastante menos que las Pléyades, razón por la cual NGC 1499, otro de los nombres de la Nebulosa California, es comparativamente más difícil de observar. Aunque la distancia que hay entre M45 y NGC 1499 equivale aproximadamente a 25 discos lunares, esta composición de gran angular y campo profundo consiguió captar ambos objetos (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: datos de la imagen Bob Caton, Al Howard, Eric Zbinden, Rogelio Bernal Andreo; procesamiento: Rogelio Bernal Andreo.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2400 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

jueves, octubre 20, 2011

Las colas del cometa Garradd


El cometa Garradd (C/2009 P1) es un buen objetivo para binoculares y pequeños telescopios: actualmente su brillo es estable en el cielo nocturno de nuestro planeta, aunque por muy poco no es observable a simple vista (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Las imágenes telescópicas, como esta composición del 15 de octubre de 2011, revelan la bonita coma verde del cometa además de sus múltiples colas, extendidas sobre un tenue fondo estelar.

El campo de la imagen cubre algo más de un grado, es decir, unas dos veces el disco de la Luna Llena (ver la imagen al pie de la entrada), y se encuentra en el sector sur de la constelación de Hércules.

P1 Garradd, que ahora se encuentra a unos 16 minutos-luz de distancia, el equivalente a dos unidades astronómicas (*), es un cometa intrínsecamente grande pero su trayectoria a través del Sistema Solar interior nunca lo acercará demasiado a la Tierra o al Sol.

En consecuencia, durante los próximos meses seguirá siendo inobservable a simple vista, desplazándose muy lentamente por el cielo dentro de los límites de la constelación de Hércules.

El cometa Garradd y el asterismo de la Percha. En su recorrido por el cielo nocturno de la Tierra, el cometa Garradd (C/2009 P1) visitó en septiembre de 2011 un bonito campo estelar situado a lo largo de la Vía Láctea en la constelación de la Zorra ("Vulpecula" en latín). Los protagonistas del colorido panorama, orientado para visualizar con mayor facilidad la figura, son las estrellas del asterismo conocido como la Percha y la cola del cometa, que apunta en dirección al sudeste. Es muy posible que dicho asterismo, también conocido como el Cúmulo de Al Sufi, no sea nada más que un alineamiento casual y no un cúmulo de estrellas relacionadas gravitacionalmente. En cambio sí lo están las estrellas del compacto cúmulo abierto estelar NGC 6802, que embellece el campo justo a la derecha de la Percha, casi en el borde de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Gregg Ruppel.


(*) 1 AU = 149.597.870,691 kilómetros.

Definición: Una Unidad Astronómica (AU) es aproximadamente la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Es una constante derivada que se utiliza para indicar distancias dentro del Sistema Solar. Según su definición formal es el radio de una órbita circular imperturbada que un cuerpo sin masa recorrería alrededor del Sol en 2*(pi)/k días (esto es, 365,2568983... días), donde k está definida como la constante gravitacional de Gauss igual a 0,01720209895. Como una unidad astronómica se basa en el radio de una órbita circular, una AU es en realidad apenas menor que la distancia promedio entre la Tierra y el Sol (unos 150 millones de kilómetros).

Antecedentes históricos: Tycho Brahe estimó la distancia entre el Sol y la Tierra en 8 millones de kilómetros. Posteriormente, Johannes Kepler estimó que una AU era equivalente a 24 millones de kilómetros. En 1672 Giovanni Cassini mejoró notablemente la estimación de esta distancia valiéndose de Marte. Observó Marte desde París mientras que un colega suyo, Jean Richer, lo hacía al mismo tiempo desde la Guayana Francesa, en Sudamérica, con lo que fue posible determinar la paralaje de ese planeta. A partir de este dato Cassini pudo calcular la distancia entre la Tierra y Marte y luego la distancia de la Tierra al Sol. Cassini calculó que una AU era equivalente a 140 millones de kilómetros, una distancia algo menor aunque muy cercana al valor actualmente aceptado.


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2300 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

miércoles, octubre 19, 2011

Dracónidas sobre España


¿A qué se deben estos rastros en el cielo? Son meteoros pertenecientes a la lluvia de estrellas fugaces de las Dracónidas, que tuvo su pico máximo el 8 de octubre último (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Esta composición de varias fotografías tomadas en un lapso de 90 minutos permitió contabilizar el paso de numerosos meteoros sobre las ruinas celtas de Capote, en la provincia española de Badajoz.

Las partículas que causaron estos meteoros tienen típicamente el tamaño de un guijarro y fueron expulsadas hace mucho tiempo del núcleo del cometa 21P/Giacobini-Zinner.

El radiante de esta lluvia de estrellas fugaces se encuentra en la constelación del Dragón, o Draco en latín, de ahí el nombre otorgado a estos meteoros. Los informes de la lluvia de este año indican una intensidad superior a la media, con una actividad concentrada alrededor de las 22:00 TU del 8 de octubre (en la imagen de la derecha, el radiante de las Perseidas correspondiente a 2004).

Las lluvias de las Dracónidas más intensas del último siglo se produjeron en 1933 y en 1946, años en los que fue posible ver varios miles de meteoros a causa de la densidad de las corrientes de polvo cometario interpuestas en la trayectoria de la Tierra.

Aunque las Dracónidas se producen cada mes de octubre, es difícil anticipar con exactitud cuan activa será la lluvia de meteoros de un año a otro.

Una versión de la imagen mostrada al comienzo de la entrada en la que se indica la posición exacta del radiante, además de nombres, esquemas e ilustraciones de cada una de las constelaciones comprendidas en la toma (clic en la imagen para ampliarla).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Juan Carlos Casado (TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2300 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

martes, octubre 18, 2011

Aproximándonos a la velocidad de la luz

¿Cómo sería si pudiésemos viajar a una velocidad cercana a la de la luz?



Como muestra esta animación, fiel a los postulados de la teoría de la relatividad, se producirían algunos efectos visuales extraños.

En primer lugar, la aberración relativística causaría la impresión que los objetos situados a los costados se agrupan delante de ustedes.

Luego, el efecto Doppler (en la imagen de la derecha) haría que el color de los objetos situados al frente se desplacen hacia el azul, mientras que los situados detrás lo hagan hacia el rojo (ver la imagen al pie de la entrada).

De la misma manera, el mundo situado al frente parecería moverse a una gran velocidad, mientras que aquel que queda detrás parecería hacerlo mucho más lentamente.

Los objetos situados a los lados aparecerían curvados o extrañamente rotados, hasta el punto que podrían verse superficies que en situaciones normales permanecen ocultas.

Naturalmente, como la percepción del movimiento es relativa, los mismos efectos se producirían si ustedes permanecieran inmóviles y fuese el mundo entero el que avanzara hacia ustedes.

Dipolo CMBR: A toda velocidad por el Universo. La Tierra no se encuentra en reposo sino que gira en torno al Sol. El Sol gira alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta gira en el Grupo Local de Galaxias. El Grupo Local se dirige hacia el Cúmulo Galáctico de Virgo. Pero dichas velocidades son menores a la velocidad con la cual todos estos objetos se mueven en conjunto con relación al fondo cósmico de microondas (CMBR por las iniciales de "Cosmic Microwave Background"). Con datos obtenidos por el satélite COBE se confeccionó este mapa de todo el cielo, en el cual se revela que la radiación en la dirección del movimiento de la Tierra aparece desplazada hacia el azul y en consecuencia es más caliente, mientras que la radiación en el lado opuesto del cielo está desplazada hacia el rojo y es más fría. El mapa pone de manifiesto que el Grupo Local se mueve a unos 600 kilómetros por segundo con respecto a la mencionada radiación primordial (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video y copyright: Antony Searle y Craig Savage (ANU).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2300 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?

lunes, octubre 17, 2011

La lente gravitacional del cúmulo galáctico MACS 1206


Si alguna vez tienen que ocultar una galaxia, no se les ocurra ponerla detrás de un cúmulo: la gravedad del cúmulo de galaxias se comportaría como una gigantesca lente óptica, proyectando imágenes muy deformadas de la galaxia distante alrededor de los bordes de la lente (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 750 píxeles o verla aún más grande).

Esto es exactamente lo que pasó en la imagen mostrada arriba, procedente del estudio CLASH, un proyecto llevado a cabo con el Telescopio Espacial Hubble, y publicada recientemente.

El cúmulo MACS J1206.2-0847, compuesto por numerosas galaxias, hace de lente sobre la imagen de una galaxia amarilla-rojiza situada en el fondo cósmico y genera el gran arco visible a la derecha de la imagen. Un examen meticuloso de la imagen revelará como mínimo la presencia de otras galaxias de fondo afectadas por la lente, muchas de las cuales aparecen como largos filamentos.

El cúmulo en primer plano sólo puede crear tales arcos gravitacionales si la parte fundamental de su masa está constituida por materia oscura uniformemente distribuida y, en consecuencia, no concentrada en las galaxias visibles del cúmulo (*).

Además, el análisis de las posiciones de los mencionados arcos gravitacionales les permite a los astrónomos no sólo estimar la distribución de la materia oscura en las acumulaciones galácticas, sino también inferir cuando comenzaron a formarse estos inmensos conglomerados de galaxias.

La lente gravitacional del cúmulo galáctico Abell 370. ¿Qué son esos extraños objetos azules? La mayor parte son imágenes de un único objeto, una galaxia poco común, alargada, azulada y con forma de anillo que de casualidad se encuentra alineada detrás de un enorme cúmulo de galaxias. El cúmulo de galaxias se ve en amarillo y, junto con la materia oscura del cúmulo, actúan como una lente gravitacional. Una lente gravitacional puede crear varias imágenes de las galaxias de fondo, un efecto comparable a los diversos puntos de luz que se observan cuando alguien mira un farol distante a través de un vaso de vidrio. De la forma característica de la galaxia de fondo, probablemente en formación, los astrónomos dedujeron que las imágenes vistas a las 4, 8, 9 y 10 horas, desde el centro del cúmulo, son sus reflejos. Incluso es posible que la mancha azul cerca del centro del cúmulo galáctico sea otra imagen más de la misma galaxia de fondo (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, M. Postman (STScI) y el CLASH Team.


(*) ¿Qué es la materia oscura?

Hasta ahora no se ha podido responder a esta pregunta, pero los investigadores tienen cada vez más claro qué no es la materia oscura. Observaciones detalladas del fondo cósmico de microondas realizadas con el satélite WMAP muestran que la materia oscura no puede ser materia normal o bariónica, es decir, los protones y neutrones que componen las estrellas, los planetas y la materia interestelar. Esta conclusión descarta el gas caliente, el gas frío, las enanas marrones, enanas rojas, enanas blancas, las estrellas de neutrones y los agujeros negros.

Los agujeros negros parecerían ser el candidato ideal para la materia oscura, ya que ciertamente son muy oscuros. Sin embargo, la materia estelar de los agujeros negros es el resultado del colapso de estrellas masivas que son mucho más escasas que las estrellas normales, dado que contienen a lo sumo un quinto de la masa de la materia oscura. Además, los procesos que podrían producir suficientes agujeros negros para explicar la materia oscura tendrían que emitir una cantidad significativa de energía y elementos pesados. Y no hay prueba alguna de tal emisión.

Los candidatos no-bariónicos pueden ser agrupados en tres grandes categorías: calientes, templados y fríos. La materia oscura caliente refiere a partículas tales como los tipos conocidos de neutrinos, que se desplazaban a velocidades cercanas a la velocidad de la luz cuando los grupos que habrían de formar las galaxias y los cúmulos de galaxias comenzaron a crecer por primera vez. La materia oscura fría hace referencia a las partículas que se movían lentamente cuando los grupos pre-galácticos comenzaron a formarse, y la materia oscura templada refiere a partículas con velocidades intermedias a las de la materia oscura caliente y fría.

Esta clasificación tiene consecuencias observacionales para el tamaño de los grupos que pueden colapsar en un universo en expansión. Las partículas de la materia oscura caliente se desplazan tan rápidamente que los grupos con la masa de una galaxia se dispersarían rápidamente. Unicamente podrían formarse nubes con la masa de miles de galaxias, es decir, del tamaño de cúmulos de galaxias. Las galaxias individuales se formarían más adelante como nubes del tamaño de cúmulos que luego se irían fragmentando en un proceso descendente.

La línea de tiempo cósmico. Se desconoce la naturaleza de la materia oscura. Una importante masa de pruebas indica que la materia oscura no puede ser materia bariónica, es decir, protones y neutrones. El modelo más aceptado es que la materia oscura está compuesta en su mayor parte por partículas exóticas formadas cuando el universo tenía una fracción de segundo. Tales partículas, que exigirían ampliar el modelo estándar de partículas elementales, podrían ser WIMPs (partículas masivas de interacción débil), axiones o neutrinos estériles (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la ilustración: NASA / CXC / M.Weiss.

En cambio, la materia oscura fría sólo puede formar grupos con la masa de una galaxia o menos. Primero se formarían las galaxias, mientras que los cúmulos se formarían a medida que las galaxias se fusionan en grupos, éstos en cúmulos, y así sucesivamente en un proceso ascendente.

Observaciones con el Telescopio Espacial Chandra muestran numerosos ejemplos de cúmulos formados por la fusión de grupos y sub-cúmulos de galaxias. Esta y otras pruebas que muestran que las galaxias son más antiguas que los grupos y los cúmulos de galaxias, brindan un fuerte apoyo a la hipótesis de la materia oscura fría.

Los candidatos más importantes para formar la materia oscura fría son las partículas conocidas como WIMPs, es decir, partículas masivas de interacción débil. El llamado modelo estándar de partículas elementales no predice las mencionadas partículas, pero algunas propuestas teóricas para unificar todas las partículas elementales sugieren que las partículas WIMPs pudieron haber sido producidas en grandes cantidades cuando el universo tenía una fracción de segundo (ver la ilustración mostrada más arriba).

Las predicciones indican que una típica partícula WIMP cuenta con por lo menos una masa 100 veces mayor a la de un átomo de hidrógeno. Posibles criaturas en el zoológico de partículas hipotéticas WIMPs son los neutralinos, los gravitinos y los axiones. Se han considerado otras posibilidades como neutrinos estériles y excitaciones de Kaluza-Klein, vinculadas con dimensiones adicionales del universo.
Más información (en inglés).


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2300 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?