miércoles, marzo 20, 2013

En las profundidades de la Nebulosa de Orión


Es muy probable que la Gran Nebulosa de Orión, una vasta región de formación de estrellas relativamente cercana, sea la más famosa de las nebulosas astronómicas (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 724 píxeles o verla un poco más grande).

En ella, el gas brillante rodea estrellas jóvenes y calientes situadas en el borde de una inmensa nube molecular interestelar que se encuentra a sólo 1.500 años-luz de la Tierra.

La profunda imagen de arriba, mostrada en colores asignados que resaltan las emisiones del oxígeno y del hidrógeno, hace que los filamentos y las láminas de gas y polvo sean particularmente evidentes.

La Gran Nebulosa de Orión es visible a simple vista justo arriba y a la derecha (*) de una línea formada por tres estrellas (en la imagen de la derecha) bastante juntas y fáciles de identificar en la conocida constelación de Orión.

Además de albergar un brillante cúmulo abierto de estrellas conocido como el Trapecio, la Nebulosa de Orión contiene muchas guarderías estelares. Dichas regiones de formación estelar contienen abundante gas hidrógeno, estrellas jóvenes y calientes, discos protoplanetarios y chorros estelares que expulsan material a grandes velocidades.

M42, como también se conoce la Nebulosa de Orión, cubre un campo de aproximadamente 40 años-luz y se encuentra en el mismo brazo espiral de la Vía Láctea que el Sol.

Orión de la cabeza a los pies. Esta asombrosa vista cubre un campo de unos 25 grados y se extiende desde la cabeza a los pies de la conocida constelación de Orión. La Gran Nebulosa de Orión, la región de formación estelar más cercana a la Tierra, se encuentra a la derecha del centro. A su izquierda se distingue la Nebulosa de la Cabeza de Caballo, M78 y las estrellas del cinturón de Orión. Más hacia la izquierda se encuentra la gigante roja Betelgeuse, que corresponde al hombro del cazador, y cerca de la cabeza de Orión se destaca la resplandeciente Nebulosa Lambda Orionis. Arriba a la derecha, en el pie del cazador, se encuentra Rígel, una estrella brillante y azulada. Naturalmente, la Nebulosa de Orión y sus principales estrellas son fáciles de ver a simple vista, pero las nubes de polvo y la emisión del extendido gas interestelar que componen las numerosas nebulosas del complejo, son demasiado débiles y, por consiguiente, más difíciles de registrar. Por esta razón se tomaron imágenes de datos adicionales con un filtro de banda estrecha para hidrógeno alfa que permitieron incluir en la escena los filamentos del gas de hidrógeno atómico energizado y el arco del enorme Bucle de Barnard (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de marzo de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Reinhold Wittich.

(*) Si están en el hemisferio sur. La nebulosa se distinguirá debajo y a la izquierda del cinturón de Orión si se encuentran al norte del ecuador.

Un mismo cielo desde dos hemisferios. Las estrellas de una noche de verano de la izquierda y los astros de las sombras invernales de la derecha son los mismos. En efecto, las dos fotografías se tomaron a finales de diciembre de 2009 y cubren la misma porción del cielo. La diferencia es que la fotografía mostrada en el recuadro izquierdo se tomó desde el hemisferio sur, desde la playa de la Isla de Bruny, frente a la costa australiana de Tasmania, mientras que a la derecha se presenta una fotografía tomada desde el hemisferio norte, desde los Montes Alborz, al norte de Irán (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las 700 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil doscientos.