lunes, septiembre 30, 2013

Misteriosas manchas verdes en el cielo




¿Qué cosa es esta? En el video mostrado arriba aparece un fenómeno que con toda seguridad tiene un origen natural. Sin embargo, hasta ahora nadie pudo explicarlo con claridad.

El video fue realizado con la técnica time-lapse a finales del último verano con la finalidad de registrar los meteoros de las Perseidas sobre Hopewell Rocks, en la provincia canadiense de Brunswick. Compila imágenes tomadas entre las 9:30 pm del 11 de agosto de 2013 hasta las 3:00 am de la mañana siguiente. Registró unos cuantos meteoros y el rastro dejado por varios satélites (en la imagen de la derecha), todo esto enmarcado por una escena pintoresca. Además, cada fotografía tuvo una exposición de 30 segundos.

No obstante, a eso de los 25 segundos del video aparece inesperadamente un extenso resplandor de color verde en el cielo.

Se han propuesto diversas explicaciones del fenómeno, entre ellas, luminiscencia nocturna, una aurora polar, la luz de una fuente artificial o natural o, también, algo totalmente diferente.

Esta entrada del APOD pretende no sólo resolver el enigma celeste sino también estimar la capacidad de los lectores del APOD para impulsar fenómenos sociales conocidos como ciencia ciudadana e inteligencia colectiva.

Si se les ocurre alguna idea sobre la causa de este fenómeno no duden en participar en la discusión en curso.

Luminiscencia nocturna sobre Italia. En este apacible paisaje nocturno, el elegante arco de la Vía Láctea se extiende sobre varios picos destacados de los Alpes Italianos conocidos como Tre Cime di Lavaredo. La imagen es una panorámica de 180 grados realizada a partir de cuatro exposiciones registradas el 24 de agosto de 2012. Apunta en dirección norte y revela un cielo teñido de una luz verdosa un tanto extraña. Sin embargo, esas bandas que brillan tan débilmente no son auroras polares, sino luminiscencia nocturna o "airglow". Se diferencian en que las auroras están producidas por la colisión con partículas cargadas eléctricamente y se observan en latitudes altas, mientras que la luminiscencia atmosférica se debe a la quimioluminiscencia, es decir, el origen de la luz es una reacción química, y se encuentran por todo el mundo. La radiación ultravioleta extrema procedente del Sol suministra la energía química que causa la luminiscencia nocturna. Al igual que las auroras, el tono verdoso de la luminiscencia se origina en altitudes que rondan los 100 km, una región atmosférica dominada por las emisiones de los átomos de oxígeno excitados (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video y derechos de autor: Kevin Snair, Creative Imagery.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

domingo, septiembre 29, 2013

El hada de la Nebulosa del Aguila


Las esculturas de polvo de la Nebulosa del Aguila se están evaporando (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 1835 píxeles, máxima resolución disponible).

A medida que la potente radiación de las estrellas erosiona las frías montañas cósmicas (ver la imagen al pie de la entrada), se van formando pilares esculturales que cuyas formas sugieren la presencia de criaturas fabulosas.

La imagen mostrada arriba revela una de las sorprendentes columnas de polvo de la Nebulosa del Aguila, la que podría describirse como una hada alienígena saliendo de la bruma. Sin embargo, la criatura es gigantesca, pues mide diez años-luz de alto. Y es temible, por cuanto emite radiaciones mucho más calientes que el fuego.

La Nebulosa del Aguila (M16, en la imagen de la derecha), una estructura de mayor extensión que el hada, puede ser considerada como una enorme envoltura de gas y polvo en evaporación dentro de la cual aumenta progresivamente una cavidad. En su interior, una espectacular región de formación estelar engendra un cúmulo abierto de estrellas.

Esta imagen, en colores reasignados según criterios científicos, fue publicada en el marco de las conmemoraciones destinadas a destacar el decimoquinto aniversario del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble.

Pilares y chorros en la Nebulosa Trífida. Los pilares o columnas de polvo son como montañas interestelares. Sobreviven porque son más densas que el medio circundante, pero el ambiente hostil las erosiona lentamente. En esta imagen se distingue el extremo de un gigantesco pilar de gas y polvo en la Nebulosa Trífida, marcado por columnas más pequeñas que apuntan hacia arriba y un chorro o "jet" que apunta de manera inesperada hacia la izquierda. Los puntos rosados son estrellas poco masivas recién formadas. La estrella que se encuentra cerca del extremo de la columna pequeña está siendo lentamente despojada de su gas a causa de la radiación emitida por una estrella extremadamente brillante situada arriba y a la derecha de la imagen, aunque fuera del campo visible de la fotografía. Los chorros tienen una longitud de aproximadamente un año-luz y no serían visibles si no fuera por la iluminación externa. A medida que el gas y el polvo se evaporen de las columnas se revelará la fuente estelar de este chorro, un proceso que posiblemente culminará en los próximos 20 mil años (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: The Hubble Heritage Team, (STScI / AURA), ESA, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

sábado, septiembre 28, 2013

La Tierra en el equinoccio


Desde una órbita geoestacionaria a 36 mil kilómetros sobre el ecuador, el satélite meteorológico ruso Elektro-L toma una imagen de alta resolución de nuestro hermoso planeta cada 30 minutos (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 800 píxeles o verla un poco más grande).

Sin embargo, sólo dos veces al año, en los equinoccios, puede captar una imagen como la mostrada arriba: un hemisferio completo bañado por la luz del Sol.

El eje de rotación de la Tierra no está inclinado hacia el Sol o alejado de nuestra estrella en un equinoccio, de modo que la iluminación solar llega a ambos polos del planeta (en la imagen de la derecha).

Naturalmente, el satélite Elektro-L tomó esta fotografía el 22 de septiembre, en el equinoccio de primavera del hemisferio sur (o de otoño en el norte).

Durante un momento de ese día, el Sol estuvo detrás del satélite geoestacionario (ver la imagen al pie de la entrada). Prueba de ello es el destello de luz solar reflejada que cruza el ecuador, justo en el punto subsolar, es decir, el lugar del planeta en el que el satélite y el Sol parecen estar directamente encima (gif animado, 5MB).

La autopista geoestacionaria. Colóquese un satélite en una órbita circular a unos 42 mil kilómetros del centro de la Tierra —o sea, a 36 mil km sobre la superficie del planeta— y el satélite recorrerá una órbita en 24 horas. Esta órbita se llama geosincrónica porque coincide con el período de rotación de la Tierra. Además, si la órbita también se halla en el plano del ecuador, el satélite estará suspendido en un punto fijo del cielo en una órbita geoestacionaria. Tal como el futurista y escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke anticipó en la década de 1940, hoy es algo muy común que los satélites de comunicaciones y de meteorología usen las órbitas geoestacionarias, un escenario que los astrofotógrafos actuales conocen muy bien. Esta panorámica de la región de Orión, en las proximidades del ecuador, es en realidad una exposición global de 10 minutos creada a partir de la composición de 12 tomas individuales de 45 segundos cada una. No sólo muestra las estrellas del cinturón de Orión y las muy conocidas nebulosas de la constelación, sino también las estelas dejadas a lo largo de 2,5 grados por numerosos satélites. Son como los fotogramas de una película muy ingeniosa sobre la autopista de los satélites geoestacionarios (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Roscosmos / NTSOMZ / zelenyikot.livejournal.com; cortesía de Igor Tirsky, Vitaliy Egorov.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

viernes, septiembre 27, 2013

Andrómeda en las rocas


¿Qué tan lejos podemos ver? (Clic en la imagen para ampliarla a 950 x 633 píxeles o verla aún más grande).

La galaxia de Andrómeda se encuentra a 2,5 millones de años-luz de nosotros y es el objeto celeste más lejano que podemos percibir a simple vista.

Otros habitantes del cielo nocturno, como estrellas, cúmulos y nebulosas, suelen encontrarse a distancias comprendidas entre algunos cientos y varios miles de años-luz. No obstante, todos estos objetos celestes pertenecen a la Vía Láctea (clic en la imagen para ampliarla; se trata de un primer plano del tramo central de la Vía Láctea):


La galaxia de Andrómeda, también conocida como M31, es la mancha borrosa, tenue y de forma elíptica que se distingue arriba y a la izquierda del centro de la imagen de la playa. La escena se fotografió cerca de Monte Conero, en la costa italiana del Mar Adriático.

Merced a un claro enfoque, la imagen da muestra de un rango impresionante de visión, que va desde unos pocos centímetros (en la imagen de la derecha) hasta varios millones de años-luz. Sin embargo y a pesar de que durante esa hermosa noche estival la vista humana podía percibir al mismo tiempo tanto la galaxia como las rocas de la playa, es imposible que una cámara pueda obtener la misma imagen en una única exposición.

La fascinante escena mostrada arriba fue el resultado de un laborioso proceso. Como las estrellas giraban por encima del horizonte durante las largas horas de exposición necesarias para registrar su pálida luz, el fotógrafo tuvo que tomar varias imágenes a fin de compensar la rotación de la Tierra. Finalmente combinó estas tomas con una de las rocas y peñascos que antes había registrado con una cámara montada sobre un trípode fijo.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Cristian Fattinnanzi.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

jueves, septiembre 26, 2013

La guerra galáctica entre M31 y M33


Aunque separadas por cerca de 14 grados de arco (equivalente a unos 28 discos lunares) en el cielo terrestre, las galaxias espirales M31 (a la izquierda) y M33 forman parte del Grupo Local, al que también pertenece la Vía Láctea, nuestra galaxia (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 600 píxeles o verla aún más grande).

El mosaico de imágenes de gran campo mostrado arriba captó numerosos detalles en color de la estructura espiral de las dos galaxias, cuyas masas parecen hallar un punto de equilibrio en Mirach, la estrella beta, o segunda estrella más brillante, de la constelación de Andrómeda.

Pero si consideramos las distancias, la realidad es muy diferente.

M31, la galaxia de Andrómeda, se encuentra a 2,5 millones de años-luz de la Tierra, mientras que M33, la galaxia del Triángulo (ver la imagen al pie de la entrada), está un poco más lejos, a 3 millones de años-luz. Mirach, por su parte, se halla mucho más cerca, a 200 años-luz del Sol y bien adentro de la Vía Láctea, junto con las tenues nubes de polvo que derivan a pocos cientos de años-luz por encima del plano galáctico (en la siguiente imagen).

El velo polvoriento de la Vía Láctea. La imagen es una prueba del cambio radical en el aspecto del cielo cuando se lo observa en luz infrarroja. A esta longitud de onda de 100 micrones, la luz de las estrellas se pierde entre el frío resplandor de las vastas nubes de polvo templadas por la luz estelar. Aunque en luz visible el polvo bloquea la vista de las estrellas y galaxias más distantes, en el infrarrojo lejano brilla de manera espectacular. Además, y esto es importante, parte del polvo también refleja la luz azul, la que puede ser registrada en exposiciones ópticas de gran profundidad (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés). Crédito: IRAS / COBE.

Aunque pueda parecer que M31 y M33 están muy separadas, en realidad están trabadas en un fuerte abrazo gravitacional. Los radioastrónomos han descubierto indicios de un puente de hidrógeno neutro entre las dos galaxias, cuya misma existencia prueba que ambas galaxias pasaron cerca una de la otra en el pasado.

En base a estas y otras mediciones, las simulaciones del movimiento gravitatorio de dichas galaxias predicen que durante los próximos miles de millones de años la Vía Láctea, M31 y M33 experimentarán sucesivos encuentros cercanos y eventuales fusiones.

M33, la galaxia del Triángulo. En la pequeña constelación septentrional del Triángulo se encuentra M33, una espléndida galaxia espiral que se nos muestra de frente. Es conocida también como la Galaxia del Molinete —pero no confundir con M101— o simplemente como la Galaxia del Triángulo. M33 supera los 50 mil años-luz de longitud, por lo que se ubica tercera en tamaño en el Grupo Local de galaxias, después de la Galaxia de Andrómeda (M31) y de la nuestra, la Vía Láctea. Esta imagen compuesta de M33 es un mosaico constituído por 25 fotografías. Destaca claramente los cúmulos de estrellas azules y las regiones rosadas de formación estelar que trazan los brazos espirales, holgadamente envueltos, de la galaxia. En efecto, NGC 604, de aspecto cavernoso y visible a las 4 horas respecto del centro galáctico, es la región de formación estelar más brillante (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

miércoles, septiembre 25, 2013

La guerra galáctica entre M81 y M82


Aquí, en la galaxia de la Vía Láctea, gozamos de una posición astronómica privilegiada para observar el enfrentamiento entre M81 y M82, un combate que se lleva a cabo a tan sólo 12 millones de años-luz de distancia (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 662 píxeles o verla aún más grande).

Ambos contendientes se encuentran trabados en una lucha gravitacional desde hace aproximadamente mil millones de años y están representados en la imagen mostrada arriba, una imagen telescópica de gran profundidad obtenida gracias a 25 horas de exposición.

El último encuentro entre las dos brillantes galaxias generó el enriquecimiento de los brazos espirales de M81 (a la izquierda) y regiones de formación estelar en M82, una gestación tan violenta que la galaxia emite intensamente en rayos X.

¿Qué encendió la Galaxia del Cigarro? Se piensa que esta galaxia irregular, catalogada como M82, fue encendida por un reciente pasaje de la gran galaxia espiral M81. En este primer plano, un mosaico de imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble, se resalta un color específico de la luz roja fuertemente emitido por el gas de hidrógeno, en el que se revelan numerosos detalles de los filamentos de este gas. Los filamentos superan los 10 mil años-luz de longitud (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Los encuentros galácticos continuarán hasta que en unos miles de millones de años sólo quede una única galaxia.

Desde nuestra perspectiva terrestre observamos la batalla cósmica a través del velo de estrellas y de nubes de polvo que integran la Vía Láctea. Las omnipresentes nubes de polvo son, en realidad, cirrus galácticos relativamente inexplorados, también llamados nebulosas de flujo integrado, que se encuentran a pocos cientos de años-luz por encima del plano de la Vía Láctea.

La majestuosa y bonita galaxia espiral M81 es una de las galaxias más brillantes del cielo terrestre, similar en tamaño a la Vía Láctea. M81 se encuentra a 11,8 millones de años-luz de nosotros en la constelación boreal de la Osa Mayor. La imagen muestra con grandes detalles tanto el brillante núcleo amarillo como los brazos espirales azules de la galaxia y sus bandas de polvo. Sobre M81 se encuentra Holmberg IX, una galaxia enana compañera, que posee una gran región de formación estelar en tonos rosados. Mientras que M81 y Holmberg IX son visibles a través de un primer plano conformado por estrellas de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, también se ven a través de un complejo de nubes de polvo, mucho más tenue. Estas nubes de polvo, relativamente inexploradas, se encuentran probablemente a unos pocos cientos de años-luz de distancia —y, por lo tanto, dentro de nuestra galaxia—, muy por encima del plano galáctico. Las nubes de polvo, dispersas por toda la imagen y muy especialmente hacia la derecha, reflejan la luz combinada de las estrellas de la Vía Láctea y se las conoce como nebulosas de flujo integrado (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ivan Eder.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

martes, septiembre 24, 2013

El medio interestelar local


Las estrellas no están solas. Aproximadamente el 10 por ciento de la materia visible del disco de la Vía Láctea se compone de gas y se lo conoce como el medio interestelar (ISM, por las siglas en inglés de InterStellar Medium). El ISM no se distribuye de manera uniforme sino que muestra variaciones de densidad, incluso cerca del Sol (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 730 píxeles o verla mucho más grande).

Es muy difícil detectar el ISM local, ya que el medio interestelar tiene una baja densidad y emite muy poca luz. Se compone principalmente de gas de hidrógeno, el que se llega a detectar porque absorbe colores bien definidos de la luz emitida por las estrellas más cercanas.

Arriba se presenta un mapa de la distribución del ISM local en las regiones aledañas al Sol (20 años-luz). El mapa se confeccionó con observaciones en curso y recientes detecciones de partículas realizadas por el satélite IBEX.

Las observaciones ponen de manifiesto que el Sol se desplaza por una Nube Interestelar Local a medida que dicha nube se aleja de su lugar de origen, la región de formación estelar conocida como Asociación Escorpión-Centauro (*). El Sol podría salir de dicha nube, también llamada "Pelusa Local" o Local Fluff, en los próximos 10 mil años.

Poco se sabe del medio interestelar local, en particular su distribución, origen y efectos sobre la Tierra y el Sol. Sin embargo, las últimas mediciones del satélite IBEX sorprendieron a los investigadores. Indican que la dirección del flujo de partículas interestelares neutras que atraviesa el Sistema Solar está cambiando.

El vecindario del Sol. El punto anaranjado de este gráfico —realizado en falso color— representa la ubicación actual del Sol entre nubes locales de gas de la Vía Láctea. Estas nubes de gas son tan tenues que por lo general podemos ver a través de ellas. Burbujas casi esféricas rodean regiones de formación de estrellas recientes. Los filamentos púrpuras cercanos al Sol son envolturas de gas resultantes de la formación de estrellas, llevada a cabo hace 4 millones de años, en la Asociación Escorpión-Centauro (*), situada a la izquierda y abajo del Sol. Durante los últimos 5 millones de años, el Sol ha estado entre brazos espirales y moviéndose a través de un gas de relativamente baja densidad. En contraste, el Sol oscila en el plano de la Vía Láctea cada 66 millones de años y circunda el centro galáctico cada 250 millones de años (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: NASA, Goddard, Adler, U. Chicago, Wesleyan.

(*) La Asociación Escorpión-Centauro es la asociación de estrellas tipos O y B —o sea, estrellas formadas muy recientemente— más cercana al Sol. Esta asociación de estrellas se compone de tres subgrupos: Escorpión Superior, Centauro-Lobo Superior y Centauro-Cruz del Sur Inferior. Se encuentran a unas distancias promedio que varían entre los 380 y los 470 años-luz. Los mencionados subgrupos tienen una edad entre los 5 millones de años (Escorpión Superior) hasta aproximadamente 15 millones de años (Centauro-Lobo Superior y Centauro-Cruz del Sur Inferior). Muchas de las estrellas azules brillantes de las constelaciones del Escorpión (Scorpius en latín), Lobo (Lupus), Centauro (Centaurus) y Cruz del Sur (Crux) son miembros de la Asociación Escorpión-Centauro, entre las que se cuentan Antares —la estrella más masiva de Escorpión Superior— y la mayor parte de las estrellas de la Cruz del Sur.

(clic en la imagen para ampliarla). La imagen muestra la Asociación Escorpión-Centauro y sus alrededores en longitudes de onda correspondientes a los rayos X, confeccionada con datos proporcionados por el satélite ROSAT. Los puntos amarillos marcan las posiciones de las fuentes más brillantes en rayos-X, mientras que los círculos azules delimitan a los tres subgrupos que forman la asociación (de izquierda a derecha): Escorpión Superior, Centauro-Lobo Superior y Centauro-Cruz del Sur Inferior. La densidad de las fuentes de rayos-X asociadas con esos tres subgrupos es claramente visible. La asociación está inmersa en una gran estructura de forma aproximadamente circular: es una enorme burbuja de gas caliente creada por los vientos estelares procedentes de las numerosas estrellas masivas de la asociación y de muchas explosiones de supernovas, ocurridas en la Asociación Escorpión-Centauro en los últimos millones de años. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

lunes, septiembre 23, 2013

La Nebulosa del Camarón


Al sur de Antares y en la cola de la constelación del Escorpión (Scorpius en latín), una región en la que abundan las nebulosas, se encuentra la nebulosa de emisión IC 4628 (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 694 píxeles o verla aún más grande).

La rodean estrellas calientes y masivas, cuya edad es de algunos millones de años. La luz ultravioleta invisible procedente de las estrellas cercanas irradia la nebulosa y separa los electrones de los átomos.

Al cabo de un tiempo los electrones se recombinan con los átomos, un proceso que causa el resplandor visible de la nebulosa (en la imagen de la derecha). Esta es principalmente roja debido a la emisión del hidrógeno.

La región mostrada en la imagen de arriba se halla a una distancia estimada de 6 mil años-luz y tiene aproximadamente 250 años-luz de longitud. Por consiguiente, cubre una superficie equivalente a cuatro discos lunares en el cielo terrestre.

La nebulosa también está catalogada como Gum 56 (ver la siguiente imagen), por el astrónomo australiano Colin Stanley Gum. No obstante, los astrónomos que aprecian los mariscos probablemente conocen mejor a esta nube cómica como la Nebulosa del Camarón (*).

La Nebulosa de Gum. La Nebulosa de Gum es una estructura tan extensa y cercana que en realidad es difícil de ver. Nos encontramos, de hecho, a sólo unos 450 años-luz del punto más cercano de esta nube cósmica de gas de hidrógeno brillante y a unos 1500 años-luz del más lejano. Esta débil región de emisión, representada en este mosaico tomado con un filtro H-alfa que cubre 41 grados de arco del firmamento, es difícil de distinguir contra el fondo estrellado de la Vía Láctea. Los astrónomos piensan que la compleja nebulosa es el remanente de una supernova con una antigüedad que supera el millón de años, cuyos restos se habrían esparcido por las constelaciones australes de Vela y Popa o "Puppis" (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa..

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESO; mención especial: Martin Pugh.

(*) Prawn en inglés. El término suele traducirse según el marisco que haya en cada región, así prawn se traduce como "gamba" en España, pero por "camarón" o "langostino" en América. Además "gamba" generaría algunas asociaciones equívocas en el Río de la Plata, pues aquí el significado común del término es "pierna", debido a la influencia del italiano.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

domingo, septiembre 22, 2013

El analema de Apolo


Hoy a las 17:44, hora de Buenos Aires (20:44 TU), el Sol cruza el ecuador celeste en dirección sur (clic en la imagen para ampliarla a 675 x 900 píxeles, máxima resolución disponible)..

El equinoccio (literalmente "noche igual") es el fenómeno astronómico que marca el primer día de primavera en el hemisferio sur y de otoño en el hemisferio norte. Como el Sol se encuentra en el ecuador celeste, los habitantes de la Tierra experimentaremos casi 12 horas de luz diurna y 12 horas de oscuridad.

Para celebrar la ocasión, échenle un vistazo al registro meticuloso del viaje anual del Sol por el cielo de nuestro planeta mostrado arriba.

La escena es una composición de múltiples exposiciones registradas en una única pieza de película de 35 milímetros. Se tomaron con una frecuencia semanal (*) a la misma hora del día (a las 9 am) y registra la posición del Sol entre el 7 de enero de 2003 hasta el 20 de diciembre del mismo año.

El conjunto de los soles traza un curva autointersecante conocida como analema.

En primer plano se encuentran las ruinas del Templo de Apolo, erigido en la antigua Corinto (Grecia). Apolo es el dios del sol en la mitología griega y, en este sentido, la elección del templo resulta particularmente apropiado para un analema. La fotografía del templo se tomó de manera independiente de las otras y luego fue montada digitalmente sobre la imagen de la película.

Las fechas de los dos equinoccios corresponden a los puntos en el centro geométrico de la figura y no al punto de intersección. La curva está orientada según la dirección y altitud correspondiente al templo, de modo que la posición del Sol durante el equinoccio de septiembre es el punto medio de la parte superior, cerca del centro de la imagen. Los solsticios de verano e invierno se representan, respectivamente, en la parte superior y en la inferior del analema.

Viendo equinoccios y solsticios desde el espacio. Todos los días, a eso de las 6 am (tiempo local), el Sol, la Tierra y cualquier satélite geosincrónico forman un ángulo recto, una posición que permite ver directamente desde arriba el terminador terrestre, es decir, el lugar donde las sombras de la noche entran en contacto con las luces del día. La forma de la línea entre la noche y el día varía con las estaciones, por lo que la duración del día será diferente como así también la cantidad de rayos solares recibidos. Estas cuatro imágenes fueron tomadas por el satélite Meteosat-9 el 21 de diciembre de 2010 y el 20 de marzo, 21 de junio y 20 de septiembre de 2011, a las 6:12 a.m. tiempo local. El terminador es una línea recta que corre en sentido norte-sur en el 20 de marzo y el 20 de septiembre y se dice que el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador. El 21 de diciembre el Sol está directamente sobre el Trópico de Capricornio cuando es visto desde el suelo y la luz se difunde sobre una mayor extensión del hemisferio sur. En cambio, el 21 de junio el Sol se encuentra sobre el Trópico de Cáncer e ilumina un sector más amplio del hemisferio norte. El abultamiento de la esfera terrestre impide que llegue la luz solar al otro hemisferio en los solsticios y permite que la luz solar se difunda por un área más grande en las proximidades de los polos. Por supuesto, no es que el Sol se mueva hacia el sur o al norte durante las estaciones, sino que el movimiento aparente del Sol se debe a un cambio en la orientación y en los ángulos entre la Tierra y su estrella más cercana. El eje de la Tierra está inclinado 23,5 grados respecto del Sol y del plano de la eclíptica. La inclinación del eje se aparta del sol en el solsticio de diciembre y se acerca en el de junio, difundiendo más y menos luz en cada hemisferio. En los equinoccios la inclinación forma un ángulo recto con el Sol y la luz solar se difunde de manera pareja en ambos hemisferios. Equinoccio significa literalmente "noche igual" en latín y con este término se quiere dar a entender que la duración del día y de la noche es igual en el planeta (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Anthony Ayiomamitis (TWAN).

(*) La frecuencia es razonablemente aproximada, pues depende de las condiciones climáticas del lugar.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cinco equinoccios, más de 18 mil tweets ilustran y amplían las casi 900 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

sábado, septiembre 21, 2013

El lanzamiento del cohete Antares en el infrarrojo


El cielo luce apagado en esta escena del Centro de Lanzamientos MARS, en la Base Wallops (Virginia), de la NASA (clic en la imagen para ampliarla a 732 x 900 píxeles o verla aún más grande).

La fotografía se tomó el miércoles 18 de septiembre de 2013 cuando un cohete Antares, de la Orbital Sciences Corporation, partía de la plataforma de lanzamiento 0A con el carguero espacial Cygnus a bordo.

Aunque parezca una escena nocturna, el cohete se lanzó durante la mañana de un día claro y luminoso (en la imagen de la derecha), específicamente a las 10:58 EDT o 14:58 TU. La aparente paradoja se resuelve porque la fotografía se tomó con una cámara digital especialmente modificada para registrar imágenes infrarrojas.

El Sol se encuentra más allá de la parte superior e izquierda de la imagen, una posición que generó un gran resplandor y numerosos reflejos internos en la lente de la cámara, todo esto en longitudes de onda propias del infrarrojo cercano (ver también la imagen al pie de la entrada).

Otro efecto del infrarrojo se percibe en la vegetación y los reflejos del agua, que lucen extrañamente pálidos.

La nave de carga Cygnus ya se encuentra en la órbita baja terrestre y se dirige hacia la Estación Espacial Internacional, con la que se encontrará mañana domingo. Transporta 589 kg de carga indispensable para los miembros de la Expedición 37.

A la izquierda, una imagen visible (cortesía de Howard McCallon) del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y a la derecha, la vista en el infrarrojo cercano (2MASS).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Bill Ingalls.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

viernes, septiembre 20, 2013

Una noche en el autocine


Estrellas de variados colores surcan el cielo de este paisaje estival registrado desde Cape Cod, en el estado norteamericano de Massachusetts (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).

La imagen es un montaje de 12 exposiciones consecutivas, cada una de un minuto de duración. Las exposiciones se tomaron con una cámara digital con la finalidad de seguir el curso de las estrellas, que no es otra cosa que el reflejo de la rotación diaria de nuestro planeta (en la imagen de la derecha).

La imagen también captó algunas de las tenues nubes que componen la Vía Láctea, extendidas sobre la pantalla del autocine.

A mediados del siglo pasado ir a ver películas al autocine era una salida nocturna muy común. Pero aun cuando las estrellas siguen brillando, con el correr de los años la gente ha dejado de ir a los autocines.

No obstante, no todos los autocines han cerrado. La imagen mostrada arriba también incluye una breve exposición registrada cuando en la pantalla del autocine se proyectaba una película típica de la era espacial: los modernos aficionados al espacio observaban, desde la comodidad de sus autos y bajo la milenaria luz de las estrellas, una vista de la Tierra captada desde la Estación Espacial Internacional.

Luces nocturnas. Las luces de numerosas constelaciones se extienden por toda la escena nocturna, si bien no corresponden exactamente al cielo de nuestro planeta. En vez de mirar hacia arriba, la vista se dirige hacia abajo desde la Estación Espacial Internacional, mientras la ISS pasaba el 29 de octubre de 2010 sobre los Estados Unidos, recorriendo la costa norte del Golfo de México. En primer plano se distingue una Soyuz acoplada a la estación. Más allá de los paneles solares de la nave espacial rusa y a unos 360 km por debajo de la estación, se reconocen las luces de la ciudad de Nueva Orleans y de algunas grandes ciudades del sur de los Estados Unidos. Naturalmente, las luces corresponden a diversos núcleos urbanos, pero desde hace un tiempo a esta parte no todos los seres humanos vivimos en el planeta Tierra. El 2 de noviembre de 2010 se cumplieron los primeros diez años de presencia humana ininterrumpida en el espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Chris Cook.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

jueves, septiembre 19, 2013

Luna, Venus y la Tierra


En una interesante escena terrestre, una esbelta media luna brilla a través de las nubes durante el anochecer del 8 de septiembre de 2013 (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).

A pesar de que la luz del Sol desaparecía con rapidez, la prolongada exposición de la cámara alcanzó a registrar una vista detallada y colorida de la costa y del horizonte occidental que mira hacia la Isla de San Gabriel desde la ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento.

A la izquierda, las luces de Buenos Aires, la ciudad capital de Argentina, jalonan la ribera del amplio estuario del Río de la Plata (clic en la imagen para ampliarla):


Debido a la prolongada exposición, la Luna y el cielo que la rodea quedaron demasiado sobreexpuestos en la primera imagen. Por esto mismo el fotógrafo registró una segunda exposición, pero más corta, de la zona del cielo junto al disco lunar. Luego combinó ambas imágenes.

Como la segunda foto la tomó con un teleobjetivo, el montaje digital exagera la proximidad de la media luna con dos brillantes estrellas cercanas.

La más alejada y azulada es Spica, la estrella alfa de la constelación de la Virgen o Virgo (en la imagen de la derecha).

La más cercana es el planeta Venus, también llamada la estrella vespertina del cielo terrestre, que recién emergía de una ocultación lunar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Fefo Bouvier.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

miércoles, septiembre 18, 2013

El cúmulo estelar de las Pléyades


¿Han visto alguna vez el cúmulo estelar de las Pléyades? Aún si lo hicieron, seguramente nunca lo vieron así, lleno de polvo (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla mucho más grande).

Las estrellas más brillantes de las Pléyades, que componen el que es quizás el cúmulo más famoso del cielo, pueden verse a simple vista desde incluso el mismísimo centro de una ciudad afectada por la contaminación lumínica.

Pero si se toma una larga exposición fotográfica de las Pléyades desde un paraje oscuro (en la imagen de la derecha), entonces aparecerán muy claramente las nubes de polvo que rodean las estrellas del cúmulo. Para lograr esta imagen, que cubre un campo equivalente a varias veces el tamaño del disco de la Luna Llena, se necesitó una exposición de unas 30 horas.

Las Pléyades, también conocidas como las Siete Hermanas y M45, se encuentran aproximadamente a 400 años-luz de distancia, en dirección de la constelación del Toro o Tauro.

Una leyenda común a la Edad Antigua, convenientemente modernizada, cuenta que una de las estrellas más brillantes perdió parte de su resplandor desde que el cúmulo recibió el nombre de "Siete Hermanas", no dejando más que seis estrellas fácilmente visibles. Con todo, esta cuestión es difícil de resolver, ya que el número exacto de estrellas distinguibles a simple vista en las Pléyades depende en gran parte no sólo de la calidad del cielo sino también de la vista del observador.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Roberto Colombari.


Retrospectiva sobre el cúmulo estelar de las Pléyades

Clic sobre el título de la fotografía para ir a la página con el texto explicativo. Clic sobre la imagen para ampliarla.

3 de enero de 2011

El Hexágono de Invierno sobre Colorado


18 de noviembre de 2010

Las hermanas del cielo polvoriento


26 de marzo de 2010

La joven Luna y las estrellas hermanas


3 de noviembre de 2009

Las Siete Hermanas versus California


9 de diciembre de 2008

M45: el cúmulo estelar de las Pléyades


9 de enero de 2006

M45, el cúmulo estelar de las Pléyades


7 de enero de 2005

El cometa y la estrella fugaz (en la segunda fotografía: El cometa Machholz encuentra a las Pléyades)


4 de diciembre de 2004

El reflejo de Merope


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

martes, septiembre 17, 2013

El cúmulo galáctico Abell 1689 desvía la luz


Es una de las estructuras más masivas del universo visible (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 750 píxeles o verla aún más grande).

En esta imagen de la cámara ACS del Telescopio Espacial Hubble se ve cómo Abell 1689 curva el espacio en un acuerdo total con las predicciones de la teoría de la gravedad de Einstein: desvía la luz de las galaxias individuales que se encuentran detrás del cúmulo y produce varias imágenes arqueadas.

El poder de la enorme lente gravitacional es directamente proporcional a su masa. Sin embargo, la materia visible (en la imagen de la derecha), que en la imagen corresponde a las galaxias amarillentas del cúmulo, apenas representa alrededor del uno por ciento de la masa requerida para transformar las imágenes de las galaxias de fondo en los arcos azulados observados (ver la imagen al pie de la entrada).

De hecho, la mayor parte de la masa gravitacional necesaria para curvar el espacio y además suficiente para explicar la lente a escala cósmica se encuentra bajo la forma de la todavía misteriosa materia oscura.

La materia oscura es la fuente principal de la gravedad de Abell 1689 y, aunque es invisible, su presencia es patente en las imágenes de los arcos generados por la lente y de las galaxias de fondo deformadas.

Por último, un dato que puede llegar a sorprenderlos: el estudio minucioso de la imagen mostrada arriba reveló la presencia de más de cien mil cúmulos globulares de estrellas en la mencionada agrupación galáctica.

La lente gravitacional del cúmulo galáctico Abell 370. Al fotografiar el cúmulo de galaxias Abell 370, los astrónomos notaron la presencia de un arco poco común a la derecha de algunas galaxias del cúmulo. Imágenes posteriores permitieron identificar ese arco como el primer ejemplo conocido de una nueva clase de fenómeno astrofísico: un efecto de lente gravitacional causado por todo un cúmulo galáctico y ejercido sobre la imagen de las galaxias de fondo. La gravedad de Abell 370 causó la dispersión de la luz de las galaxias del fondo —y de otros objetos— y le hizo seguir múltiples caminos para llegar hasta nosotros. El fenómeno se parece bastante a lo que puede verse cuando se mira una fuente de luz a través del fondo de un vaso de vidrio (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, el equipo del Hubble Heritage (STScI / AURA) y J. Blakeslee (NRC Herzberg, DAO), H. Ford (JHU).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

lunes, septiembre 16, 2013

La rotación de la Luna por el LRO




Por el momento, nadie ve a la Luna rotar de esta manera. La explicación es la siguiente: como la Luna está acoplada gravitacionalmente a la Tierra, sólo nos muestra el mismo lado (*).

No obstante, cuando la moderna tecnología digital se combina con el gran número de fotografías enviadas por el satélite LRO, entonces es posible confeccionar una película de alta resolución en la cual una Luna virtual rota sobre sí misma.

El video mostrado arriba, creado con la técnica time-lapse o secuencia de imágenes tomadas a intervalos fijos de tiempo, comienza con la vista de la Luna que siempre tenemos desde la Tierra.

Sin embargo, la visión familiar de la Luna pronto se desdibuja porque aparece, justo debajo del ecuador lunar, el Mar Oriental, un enorme cráter con un centro oscuro que es difícil de observar desde nuestro planeta (ver la imagen al pie de la entrada).

La película condensa en 24 segundos el ciclo completo de un mes lunar. Muestra con gran claridad que el lado de la Luna que apunta hacia la Tierra contiene numerosos mares oscuros o maria (en la imagen de la derecha), mientras que en el otro lado de la Luna sólo hay mesetas brillantes.

Está previsto que dos nuevas misiones exploren la Luna durante 2013. LADEE, la más inmediata y que se lanzó hace diez días, entrará en órbita lunar en octubre y estudiará la tenue y un tanto extraña atmósfera de la Luna.

Durante el último trimestre del año China lanzará la sonda Chang'e 3. Entre otros objetivos, la misión prevé un alunizaje controlado en Sinus Iridum y el posterior despliegue de un robot explorador.

El Mar Oriental de la Luna. El Mar Oriental tiene la forma de un blanco de círculos concéntricos y es una de las estructuras más notables de la superficie de la Luna. Es bastante difícil distinguirlo desde nuestra perspectiva terrestre, ya que desafortunadamente se encuentra muy cerca del borde occidental de la Luna. No obstante, contamos con este mosaico de dicha cuenca de impacto multianular, la más reciente de las grandes cuencas lunares que presenta detalles enigmáticos, basado en las imágenes obtenidas con la cámara WAC del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO). El Mar Oriental está cubierto de lava sólo en algunas de sus partes. Su diámetro tiene unos 950 km y se formó hace más de 3 mil millones de años por el impacto de un objeto del tamaño de un asteroide. A raíz de la colisión se formaron ondas en la corteza lunar que generaron los tres círculos concéntricos. Puede parecer un poco irónico que la gente que vive en la era espacial reconozca, por una parte, que la Luna es un mundo seco y sin aire, mientras que, por la otra, llame "mar" a una región lunar de suave relieve. Sin embargo, esta incongruencia tiene una explicación histórica (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: LRO, Arizona State U., NASA.

(*) El acoplamiento de marea o tidal locking se produce cuando se coordinan los movimientos de traslación y rotación de un cuerpo celeste con respecto a otro (de mayor masa), sea un satélite respecto de un planeta o un planeta respecto de una estrella. El acoplamiento de marea es la causa de que la cara de un objeto astronómico esté fijada apuntando a otro, tal como la cara visible de la Luna está siempre apuntando a la Tierra.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.

domingo, septiembre 15, 2013

Las alas de la nebulosa planetaria M2-9


¿Aumenta el valor artístico de una estrella luego de su muerte? En efecto, las estrellas suelen producir estructuras muy elegantes hacia el final de su vida (clic en la imagen para ampliarla a 985 x 726 píxeles o verla aún más grande).

En el caso de las estrellas normales de poca masa, como el Sol y M2-9, mostrada en la imagen, cuando mueren expulsan las capas de gas más externas y experimentan una metamorfosis que las convierte en enanas blancas.

El gas expulsado se expande y a menudo da lugar a una forma muy llamativa que los astrónomos del siglo XVIII identificaron, erróneamente según el conocimiento actual, como una nebulosa planetaria. El gas —y por ende la exhibición artística— se desvanecerá poco a poco con el transcurso de los milenios.

Un montaje de nebulosas planetarias observadas por el Telescopio Espacial Hubble. De izquierda a derecha: M2-9, también conocida como la Nebulosa de los Chorros Gemelos, NGC 6826, MyCn 18 o la Nebulosa del Reloj de Arena, NGC 3918, CRL 2688 o la Nebulosa del Huevo, NGC 6543 o Nebulosa del Ojo del Gato, Hubble 5, NGC 7009 o Nebulosa Saturno, la Nebulosa del Rectángulo Rojo y NGC 7662. Créditos y más información (en inglés).

M2-9 es una nebulosa planetaria con forma de mariposa que se encuentra a 2.100 años-luz de distancia. La imagen de arriba muestra M2-9 en colores representativos y le atribuye dos alas que cuentan una historia extraña e incompleta.

En el centro de la nebulosa, no hay una sino dos estrellas que giran alrededor de un centro común de gravedad. Ambas estrellas recorren sus órbitas en el interior de un disco gaseoso cuyo diámetro es unas 10 veces la órbita de Plutón. La envoltura expulsada por la estrella moribunda se abre paso a través del disco y crea la apariencia bipolar (en la imagen de la derecha).

Si bien los astrónomos pueden explicar a grandes rasgos la formación de las nebulosas planetarias, todavía no poseen un conocimiento detallado de los procesos físicos involucrados.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de septiembre de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Hubble Legacy Archive, NASA, ESA; tratamiento de la imagen: Judy Schmidt.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.