martes, marzo 31, 2015

Corona solar en Svalvard


La extensa atmósfera externa de nuestra estrella, llamada corona, presenta un espectáculo fascinante durante un eclipse total de Sol (clic en la imagen para ampliarla a 1000 x 716 píxeles o verla aún más grande).

La corona se caracteriza por sutiles matices y detalles tornasolados perceptibles gracias a la notable dinámica del ojo humano, que nos permite distinguir simultáneamente variaciones de brillo que van de 1 a 10 000.

Por consiguiente, es muy difícil que una única imagen fotográfica capte la gran cantidad de detalles que muestra la corona (como ocurre en la imagen de la derecha).

Sin embargo, la imagen de hoy, una composición de 29 imágenes telescópicas tomadas cada una con un tiempo de exposición diferente, supera estas dificultades y revela la corona solar en toda su gloria (ver también la imagen al pie de la entrada).

Las imágenes se registraron en el cielo diáfano y frío sobre el archipiélago ártico de Svalbard durante el último eclipse total de Sol del 20 de marzo.

También revela numerosas protuberancias solares por encima del limbo solar eclipsado.

Y algo más para tomar en cuenta: noten los detalles apenas perceptibles en la superficie de la Luna Nueva, iluminados por el reflejo de la luz solar en la Pleniterra, es decir, sobre la Tierra en fase llena, desde la perspectiva lunar.

El próximo 4 de abril las posiciones estarán totalmente invertidas en comparación con el 20 de marzo, pues será nuestro satélite natural el que sumirá en la sombra de la Novaterra —la Tierra en fase Nueva— durante un eclipse total de Luna.

El esplendor de la corona solar. Esta imagen, creada a partir de múltiples fotografías procesadas por computadora, fue tomada desde Mongolia durante el eclipse solar total de agosto de 2008. Son claramente visibles las intrincadas capas y las cáusticas resplandecientes de una mezcla de gas caliente y campos magnéticos sometida a un cambio permanente. Apenas por encima del limbo solar se distingue un gran número de brillantes prominencias rosadas con forma de bucle (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Miloslav Druckmüller, Shadia Habbal, Peter Aniol, Pavel Starha.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

lunes, marzo 30, 2015

La aurora de la bandera sobre Suecia


Por un momento tomó la apariencia de un bandera gigante de 50 km de altura (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 641 píxeles o verla aún más grande).

A mediados de marzo el Sol expulsó una potente eyección de masa coronal hacia la Tierra. Esta fue seguida por una de las tormentas geomagnéticas más intensas de los últimos años.

La consecuencia visual fue la aparición de una serie de auroras sobre numerosos países cercanos a los polos magnéticos de la Tierra.

La imagen de arriba, registrada sobre Kiruna, en Suecia, presenta una cortina auroral (en la imagen de la derecha) sorprendentemente recta.

La zona en color verde corresponde a emisiones de la parte baja de la atmósfera terrestre y el rojo a zonas mucho más altas.

No se sabe con exactitud dónde se originó la aurora púrpura pero, contrariamente a las apariencias, podría proceder en realidad de una poco usual aurora azul, producida en un sector de la atmósfera aún más bajo que la parte verde pero que, desde el suelo, se ve superpuesto a un color rojo procedente de mucho más arriba.

Como el Sol está todavía cerca del máximo nivel de actividad en la superficie, en la Tierra serán frecuentes las noches de auroras multicolores (en la siguiente imagen, clic para ampliar):


Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mia Stålnacke.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

domingo, marzo 29, 2015

La sombra de un robot marciano


¿Qué pasaría si alguien viera su sombra en Marte y ésta no fuera humana? Entonces bien podría tratarse del robot explorador Opportunity, que desde 2004 explora el Planeta Rojo (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 700 píxeles o verla aún más grande).

En el curso de las investigaciones, el rover Opportunity ha hallado pruebas de agua líquida en el pasado marciano, además de enviar imágenes impresionantes a través del Sistema Solar interior.

En la imagen de arriba el robot explorador Opportunity, situado en el interior del cráter Endurance, mira en dirección opuesta al Sol y ve su propia sombra (en la imagen de la derecha).

También se distinguen dos ruedas en la parte inferior izquierda y derecha, y en el fondo, el piso y las paredes de este cráter tan poco común.

El Opportunity continúa con su extensa misión investigadora y actualmente recorre Meridiani Planum con la esperanza de encontrar nuevas pistas sobre la historia antigua de Marte, del Sistema Solar e, incluso, de la humanidad.

Desde las alturas. Una fotografía del Opportunity en el borde sudoese del cráter Santa María, tomada por la cámara HiRISE, instalada a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte o Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), el 31 de diciembre de 2010 o el Sol 2466 de la misión. Las fotografías del interior del cráter tomadas por el Opportunity harán posible una mejor comprensión de la geometría de la capa de rocas, un dato indispensable para definir la estratigrafía y el proceso de impacto. El Santa María, ubicado en Meridiani Planum, es un cráter de impacto —fíjense en los bloques de material eyectados alrededor del cráter— relativamente joven, de 90 m de diámetro, pero con la antigüedad suficiente para contener dunas de arena en su interior (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Mars Exploration Rover Mission, JPL, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

sábado, marzo 28, 2015

Diamantes y perlas alrededor de la Luna


Cerca del equinoccio del 20 de marzo, el cielo frío y claro sobre Longyearbyen, en el archipiélago noruego de Svalbard, ofreció una vista incomparable: un eclipse total de Sol (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 700 píxeles o verla aún más grande).

Antes y después de la fase de totalidad, que apenas duró tres minutos, la silueta de la Luna Nueva parecía estar adornada con perlas y diamantes, tal como lo demuestra este montaje creado con la técnica time-lapse de las sucesivas fases del fenómeno celeste y geocéntrico.

Los primeros y últimos atisbos del disco solar, en los que el limbo lunar se encuentra rodeado por el resplandor de la corona interior del Sol, sugieren la presencia de un anillo de diamantes (en la imagen de la derecha, más información) en el cielo.

En los límites de la totalidad, los rayos solares se abren paso por los valles del irregular limbo lunar y dan lugar al efecto conocido como perlas de Baily (ver también la imagen al pie de la entrada). El efecto recibe ese nombre por el astrónomo inglés que en 1836 ofreció una explicación satisfactoria del fenómeno.

La detallada composición muestra también numerosas protuberancias solares de color rosado que sobresalen del borde del Sol eclipsado.

En el borde del Sol. La imagen es un mosaico de dos fotografías tomadas en instantes especiales de la secuencia del eclipse total de Sol de 2008: los correspondientes al comienzo de la fase total del eclipse y a su final. Los cazadores de eclipses los conocen como el 2do. y 3er. contacto (1). En la imagen los rayos del Sol resplandecen como brillantes perlas alrededor de la oscura silueta de la Luna, irrumpiendo por los valles situados en el borde del disco lunar (2). También se observan algunas protuberancias solares, estructuras en bucle de plasma caliente suspendidas en campos magnéticos, rebasando el borde del Sol (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Wang, Letian.

(1) Se llama contacto a cada una de las cuatro situaciones en las cuales la posición aparente de los bordes del Sol y la Luna se cruzan durante un eclipse. Se los identifica como el primer contacto, el segundo contacto, el tercer contacto y el cuarto contacto.

(2) Supongo que algún corazoncito aristotélico sufrirá, pero tengo que decirlo: el borde de la Luna no es liso ni perfecto. Es irregular, a consecuencia de los numerosos valles, montañas y cráteres que lo definen, como se observa en la imagen:

Crédito de la imagen: Agrupación Astronómica Io. En la misma página pueden ver más fotos de las perlas de Baily y, también, una animación de los cuatros contactos de un eclipse.


Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

viernes, marzo 27, 2015

NGC 2403 en Camelopardalis


NGC 2403 es un magnífico universo-isla que se encuentra aproximadamente a 10 millones de años-luz de distancia, dentro de los límites de la constelación de la Jirafa (Camelopardalis en latín; clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 682 píxeles o verla aún más grande).

En esta galaxia espiral de unos 50 mil años-luz de diámetro parece haber más regiones HII gigantes de formación estelar de lo que es habitual.

Las regiones HII gigantes de formación estelar se reconocen por el resplandor rojizo del gas de hidrógeno atómico. La energía proviene de cúmulos de estrellas calientes y masivas que explotan como supernovas brillantes al final de sus breves y tumultuosas vidas (en la imagen de la derecha).

NGC 2403 pertenece al grupo de galaxias catalogado como M81 y es muy similar a la galaxia del Triángulo. Se parecen porque M33, como se conoce esta última galaxia, posee también una gran cantidad de regiones de formación estelar aunque, a diferencia de aquélla, se encuentra dentro del grupo local de galaxias (ver la imagen al pie de la entrada).

Las estrellas más brillantes de este retrato multicolor de NGC 2403 se encuentran en primer plano. Los agudos picos de difracción que las adornan indican que son miembros de la Vía Láctea.

Las nubes de hidrógeno de M33. En la distribución de gas hidrógeno resplandeciente, la espléndida galaxia espiral M33 parece tener una cuota muy generosa. En efecto, M33 es un miembro importante del Grupo Local de galaxias. También es conocida como la Galaxia del Triángulo y se encuentra aproximadamente a 3 millones de años-luz de la Tierra. Este retrato telescópico de arriba presenta un sector de 30 mil años-luz del interior de M33 en el que resaltan las regiones HII o nubes de hidrógeno ionizado, reconocibles por sus tonos rosados. Son regiones de formación estelar enormes, de las más grandes que se hayan descubierto. Se hallan esparcidas por los brazos espirales de la galaxia, los que si bien son bastante abiertos terminan por cerrarse sobre el núcleo galáctico. En las regiones HII de M33 se forman estrellas muy masivas pero a la vez de vida muy breve. La intensa radiación ultravioleta de las estrellas masivas y luminosas ioniza el hidrógeno circundante, un proceso que termina por generar el característico resplandor rojizo. Para componer la imagen se utilizaron, por una parte, datos de banda ancha para producir una vista color de la galaxia y, por la otra, datos de banda estrecha registrados con un filtro de hidrógeno alfa que transmite la luz de la línea de emisión más intensa del hidrógeno (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Martin Pugh.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

jueves, marzo 26, 2015

Orión en la primavera


A medida que la primavera llega al hemisferio norte de nuestro planeta, la conocida constelación invernal de Orión se pone temprano en la noche y los árboles, llenos de brotes, enmarcan las estrellas del Cazador (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 745 píxeles o verla aún más grande).

El tono amarillento de la gran estrella Betelgeuse, la supergigante fría y roja conocida también como Alfa Orionis, se entremezcla con las ramas de los árboles en la parte superior del colorido paisaje estelar mostrado arriba.

La estrella más brillante de Orión se reúne, en el extremo derecho, con la estrella más brillante de Tauro, es decir, Alfa Tauri. Conocida como Aldebarán y también una estrella gigante más fría que el Sol, reluce con una luz amarillenta en la cabeza de Taurus, el Toro.

En contraste de colores, la supergigante azul Rigel o Beta Orionis es la otra estrella dominante de la constelación y señala, debajo del centro de la imagen, el pie del Cazador.

Como era de esperarse en esta vista norteña, la espada de Orión cuelga de las tres estrellas azules que componen el cinturón del Cazador, hacia el centro de la imagen (en la imagen de arriba a la derecha).

Sin embargo, la estrella central de la espada no es, en realidad, una estrella. Un resplandor rosado y ligeramente borroso sugiere su verdadera naturaleza: se trata de una región de formación estelar cercana y visible a simple vista, conocida como la nebulosa de Orión (también en la siguiente imagen).

La Gran Nebulosa de Orión. Conocida también como M42, es una de las nebulosas más famosas del cielo. La región de formación estelar, en la que se encuentran nubes de gas resplandeciente y estrellas jóvenes calientes, se distingue a la derecha de esta colorida imagen de alta definición. Cerca del centro se halla M43, una nebulosa de menor tamaño, y a la izquierda se destaca NGC 1977, una polvorienta y azulada nebulosa de reflexión, entre otras nebulosas menores. Los astrónomos han estudiado con gran minuciosidad esta guardería estelar y en su interior identificaron lo que parece ser un gran número de sistemas solares en su infancia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Bill Dickinson.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

miércoles, marzo 25, 2015

Una nova a simple vista


Pasó rápidamente de la oscuridad a ser una de las estrellas más brillantes de Sagitario (Sagittarius en latín). Y rápido también se desvanece (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 650 píxeles o verla aún más grande).

La explosión estelar, catalogada como Nova Sagittarii 2015 No. 2, es la nova más brillante visible en la Tierra desde diciembre de 2013.

La imagen de arriba se captó hace cuatro días en Ranikhet, en el lado hindú de la cordillera del Himalaya.

Varias estrellas de Sagitario forman un asterismo conocido como la Tetera y la nova, señalada por una flecha, aparece ahora como un nuevo emblema en el lado de la tetera (en la imagen de la derecha).

Tomando en cuenta las observaciones de anoche, Nova Sag se ha desvanecido, pues pasó de ser más brillante que una magnitud visual 5 al límite de visibilidad a simple vista.

No obstante, durante la próxima semana la nova no será difícil ubicar con binoculares en el cielo oscuro previo al amanecer (en la imagen de la derecha).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ajay Talwar (The World at Night).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

martes, marzo 24, 2015

Potencias de diez




¿Qué tan diferente se ve el Universo a una escala pequeña, mediana y grande? El más famoso cortometraje científico de su generación nos ofrece comparaciones muy llamativas. Potencias de diez, tal es el título de la película, fue realizada originalmente en los años 60 y ahora se encuentra disponible de manera oficial en YouTube, aunque también la pueden reproducir desde esta misma página.

Al presionar la flecha emprenderán un viaje de nueve minutos que comienza en una manta de picnic tendida en la ribera del lago Michigan, en Chicago, y termina en la contemplación del cúmulo galáctico de Virgo (en la imagen de la derecha). Cada diez segundos se multiplica por diez el campo de visión de la película; luego, se invierte el orden y se retrocede en un factor de diez, pero esta vez el cambio se realiza cada dos segundos, hasta llegar al interior de un protón.

La secuencia Potencia de Diez se basa, en realidad, en Cosmic View, un libro escrito por Kees Boeke en 1957, al igual que Cosmic Zoom, una película en gran parte animada, que también se realizó a fines de la década de 1960. La perspectiva continuamente cambiante es tan fascinante y pedagógica que algunas secciones de la película fueron recreadas con técnicas informáticas más modernas, como, por ejemplo, la introducción de la película Contacto o el video digital El Universo conocido, mostrado a continuación:



realizado en 2010 por el Museo Americano de Historia Natural.

Ray y su esposo Charles, los creadores de Potencias de diez, no sólo fueron conocidos por su espíritu visionario, sino también por haber inventado un modelo de silla muy popular.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video y derechos de autor: Charles y Ray Eames (Eames Office).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

lunes, marzo 23, 2015

Un Atlas V lanza la misión MMS


Los pájaros no vuelan tan alto, ni los aviones van tan rápido. Incluso la Estatua de la Libertad pesa menos (clic en la imagen para ampliarla a 1050 x 700 píxeles, máxima resolución disponible).

Ninguna especie diferente a la humana podría entender lo que está pasando. Tampoco lo comprenderían los seres humanos que vivieron hace un milenio (en la imagen de la derecha).

El lanzamiento de un cohete al espacio es un acontecimiento impresionante que nos asombra y deja sin palabras.

En la imagen de más arriba, un cohete Atlas V despegó hace 10 días. Transportaba la misión MMS, una misión de NASA que estudiará el funcionamiento de la magnetosfera que rodea y protege la Tierra.

El cohete de 300 000 kg partió desde una posición vertical (en la imagen al pie de la entrada) y fue a rodear la Tierra en una zona donde el aire exterior es demasiado tenue para ser respirado.

Hoy en día no hay semana en la cual no se lance algún cohete al espacio.

La razón de una sombra. Por una feliz coincidencia la sombra de la columna de humo dejada por el lanzamiento de un transbordador espacial apunta hacia la Luna. Ocurrió durante la misión STS-98 del año 2001, cuando el Sol, la Tierra, la Luna y el Atlantis se alinearon para la ocasión. Primero, para que la columna de humo del Atlantis proyecte una sombra tan larga, el lanzamiento debió realizarse durante la salida del Sol o durante la puesta. Segundo, durante la puesta de Sol la sombra es la más larga posible y se extiende hasta el horizonte. Tercero y último, durante la Luna Llena, el Sol y la Luna se encuentran en puntos opuestos del cielo: poco después de la puesta de Sol nuestra estrella se encuentra apenas por debajo del horizonte y, en la otra dirección, nuestro satélite natural apenas sobresale del horizonte. En consecuencia, cuando... (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ben Cooper (Launch Photography).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

domingo, marzo 22, 2015

El doble eclipse del Sol


¿Es posible que el Sol sea eclipsado dos veces al mismo tiempo? (Clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 920 píxeles, máxima resolución disponible.)

El viernes pasado fue distinto a otros días porque en una parte de la Tierra se observó un fenómeno bastante raro: un eclipse total de Sol.

Pero ese mismo viernes, en una parte de la Tierra desde la que sólo se veía un eclipse parcial de Sol un, segundo objeto cruzó la cara del Sol eclipsada por la Luna: la Estación Espacial Internacional, en órbita alrededor de nuestro planeta.

Aunque los eclipses provocados por la estación espacial son muy breves —en esta ocasión apenas duró 0,6 segundos—, son más frecuentes que los debidos a la Luna.

El registro de la imagen compuesta requirió una compleja planificación y un poco de suerte, ya que el fotógrafo tuvo que esquivar otros objetos molestos que persistían en alinearse en frente del Sol: las nubes.

La secuencia y superposición de imágenes mostrada más arriba se registró desde Fregenal de la Sierra, en el sur de España.

El disco oscuro de la Luna domina la parte inferior derecha, mientras que en la superficie irregular del Sol (en la imagen de arriba a la derecha) se perciben numerosos filamentos (en la imagen de la derecha) y al menos dos protuberancias se proyectan más allá del limbo solar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Thierry Legault.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

sábado, marzo 21, 2015

Eclipse de equinoccio boreal


Aun cuando sea el comienzo de la primavera, frío y nieve es todo lo que podría esperarse del clima de Longyearbyen, en el archipiélago ártico de Svalbard, perteneciente a Noruega (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 993 píxeles o verla aún más grande).

Sin embargo, el rigor del clima resultó ser bastante adecuado para observar el paso veloz de la sombra de la Luna por la zona norte del planeta.

La región estuvo 3 minutos sumida en la oscuridad durante el eclipse total de Sol del 20 de marzo, mientras los esforzados observadores del eclipse, bien protegidos de las inclemencias del tiempo, eran testigos del Sol oscurecido en un cielo tan diáfano como frío.

En la fotografía de más arriba, tomada hacia el final de la fase de totalidad, la sombra de la Luna (en la imagen de la derecha) se aleja del horizonte y la corona solar se desvanece a medida que el disco lunar comienza a descubrir el Sol.

Los rayos directos del Sol se abren camino a través de los valles del limbo lunar y dan lugar a la aparición fugaz de un resplandeciente anillo de diamantes (en la siguiente imagen).

Como un diamante en el cielo. El miércoles 14 de noviembre de 2012 por la mañana, un Sol oscuro se cernía sobre Queensland, Australia, durante un eclipse solar total muy esperado. Algunas nubes de tormenta amenazaban con arruinar el espectáculo a lo largo de la costa norte, pero minutos antes de la totalidad el telón de nubes se abrió. Cuando los últimos rayos directos del Sol se filtraron por el limbo de la Luna produjeron el magnífico efecto de anillo de diamante visto en esta fotografía tomada desde Ellis Beach, entre Cairns y Port Douglas. Sin embargo, el diamante no duró para siempre: fue tan breve como un parpadeo. Durante unos 2 minutos la zona quedó sumida en la oscuridad mientras la sombra de la Luna barría la costa en dirección a la Gran Barrera de Coral de Australia y se internaba en el Pacífico Sur (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Stan Honda.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.

viernes, marzo 20, 2015

Luz solar y cenicienta


Hoy, 20 de marzo de 2015, es un día muy especial, porque corresponde a un equinoccio y a una Luna Nueva (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 768 píxeles o verla bastante más grande).

Más aún, no sólo 13 horas separan ambos eventos geocéntricos, sino que la Luna llega al novilunio justo 14 horas después de su paso por el perigeo, o el punto de órbita elíptica más cercano a la Tierra.

Esto hace que el novilunio equinoccial sea la Luna Nueva más grande de 2015, si bien es algo difícil de apreciar por cuanto esa fase lunar presenta el lado nocturno y oscuro al planeta Tierra.

La correcta imagen compuesta de arriba muestra una esbelta media luna fotografiada a fines del último enero.

En ella es posible visualizar al mismo tiempo el día y la noche en la superficie de la Luna, ya que el lado nocturno está iluminado débilmente por la luz cenicienta y a su lado se encuentra la media luna del lado diurno iluminada directamente por el Sol.

Lo más asombroso es que algunos afortunados verán la Luna Nueva equinoccial en silueta (en la animación de la derecha). El eclipse solar del equinoccio será total en una estrecha franja que cruza el Océano Artico. En cambio, será parcial en Europa, norte de Africa y Asia occidental.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Dylan O'Donnell.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.

jueves, marzo 19, 2015

Aurora en el jardín


En la noche del 17 al 18 de marzo, un cúmulo de auroras polares se desplegó como una sombrilla sobre las casas de Vallentura, a unos 30 km al norte de Estocolmo, la capital de Suecia (clic en la imagen para ampliarla a 1000 x 884 píxeles, máxima resolución disponible).

El despliegue de auroras fue la consecuencia de la tormenta geomagnética más fuerte del presente ciclo solar.

De esta manera, una avalancha de auroras (en la imagen de la derecha) se proyectó sobre latitudes más bajas, incluso se pudieron ver en Francia y en la región medio oeste de los Estados Unidos.

La tormenta espacial, una alegría inesperada para los observadores de auroras, nació hace dos días, cuando una eyección de masa coronal se produjo en la superficie del Sol, la que terminó por golpear la magnetosfera del planeta Tierra.

El observatorio visible en el jardín, a la derecha de la imagen, se llama muy apropiadamente Carpe noctem, un guiño a la conocida expresión latina Carpe diem.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: P-M Hedén (Clear Skies, TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.

miércoles, marzo 18, 2015

La Tierra durante un eclipse


¿Cómo se ve la Tierra durante un eclipse total de Sol? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 637 píxeles o verla aún más grande.)

Pues aparece oscura en la región en la cual se ve el eclipse, porque allí es donde se proyecta la sombra de la Luna.

En realidad la sombra (en la imagen de la derecha) se desplaza a casi 2 000 kilómetros por hora sobre la superficie de la Tierra y oscurece durante algunos minutos todos los lugares a lo largo de su trayectoria.

La imagen mostrada más arriba se tomó durante el eclipse total de marzo de 2006 desde la Estación Espacial Internacional.

Este viernes, la Luna se colocará una vez más entre la Tierra y el Sol. Pero en esta ocasión su sombra aproximadamente circular recorrerá un sector del Océano Atlántico Norte:


Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Expedition 12 Crew, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.

martes, marzo 17, 2015

El Carro en la Osa Mayor


¿Alcanzan a verlo? Se trata de una pregunta frecuente que a menudo precede al redescubrimiento del Carro, una de las configuraciones de estrellas más conocidas del hemisferio norte (clic en la imagen para ampliarla a 600 x 900 píxeles, máxima resolución disponible).

Esta agrupación estelar es una de las pocas cosas que seguramente han visto y verán todas las generaciones.

A diferencia de lo que se percibe a simple vista, en la imagen mostrada arriba el brillo de las estrellas del Carro se aumentó digitalmente en relación a las estrellas cercanas. La fotografía original se tomó a principios de este mes en Francia.

Ahora bien, el Carro propiamente dicho no es una constelación. Aunque forma parte de la constelación de la Osa Mayor (Ursa Major en latín), el Carro es un asterismo (*) reconocido bajo diversos nombres en distintas culturas, como la cacerola o el arado.

Cinco de las estrellas del Carro (en la imagen de la derecha) se hallan juntas no sólo en el cielo terrestre sino también en el espacio y, probablemente, se formaron al mismo tiempo.

Debido al movimiento relativo de las estrellas, la configuración aparente del Carro se irá modificando lentamente durante los próximos 100 mil años.

A la derecha pueden ver una versión de la imagen de arriba en la que se identifican las estrellas del asterismo (clic en la imagen para ampliarla).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: VegaStar Carpentier.

(*) Un asterismo es un conjunto de estrellas que vistas desde el cielo terrestre parecen formar una figura, como por ejemplo La Tetera. A diferencia de una constelación, los asterismos carecen de reconocimiento oficial por parte de la Unión Astronómica Internacional.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.

lunes, marzo 16, 2015

Las nubes de Orión, el Cazador


Acunadas en polvo cósmico e hidrógeno resplandeciente, las regiones de formación estelar de Orión, el Cazador, se encuentran en el borde de un complejo de nubes moleculares gigantes, a unos 1 500 años-luz de nosotros (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 705 píxeles o verla aún más grande).

Esta asombrosa vista cubre un campo de unos 30 grados y se extiende desde la cabeza a los pies de la conocida constelación (o sea, de izquierda a derecha) y aún más allá.

La gran nebulosa de Orión, la región de formación estelar más cercana a la Tierra, se encuentra justo debajo y a la derecha del centro. A su izquierda se distingue la nebulosa de la Cabeza de Caballo, M78 (ver la imagen al pie de la entrada) y las estrellas del cinturón de Orión. Más hacia la izquierda se encuentra la gigante roja Betelgeuse, que corresponde al hombro del cazador, y cerca de la cabeza de Orión se destaca la resplandeciente nebulosa Lambda Orionis (Meissa).

Arriba a la derecha, en el pie del cazador, se encuentra Rigel, una estrella brillante y azulada, que abastece de energía a la nebulosa Cabeza de Bruja, vista un poco más arriba.

Todos los objetos mencionados están identificados en esta otra versión de la imagen de arriba:

(clic en la imagen para ampliarla). Naturalmente, la nebulosa de Orión y sus principales estrellas son fáciles de ver a simple vista, pero las nubes de polvo y la emisión del extendido gas interestelar que componen las numerosas nebulosas del complejo, son demasiado débiles y, por consiguiente, más difíciles de registrar.

Por esta razón, se tomaron imágenes de datos adicionales por medio de un filtro en banda estrecha para hidrógeno alfa que se utilizaron para incluir en la escena los filamentos del gas de hidrógeno atómico energizado y el arco del enorme Bucle de Barnard.

M78 y las nubes de polvo de Orión. Un resplandor azul sobrenatural y amenazantes columnas de polvo oscuro son las principales características de M78 al igual que de otras brillantes nebulosas de reflexión situadas en la constelación de Orión. El polvo filamentoso oscuro no sólo absorbe la luz, sino que además refleja la luz de varias estrellas azules brillantes que se formaron recientemente en el seno de la nebulosa. De las dos nebulosas de reflexión que protagonizan esta imagen, la más conocida es M78, vista en el centro de la imagen, mientras que NGC 2071 se distingue abajo a la izquierda. El mismo tipo de fenómeno de dispersión que colorea el cielo diurno de la Tierra es el que resalta el color azul de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.

domingo, marzo 15, 2015

Un eclipse total en el Fin del Mundo


¿Serían capaces de ir al fin del mundo para ver un eclipse total de Sol? En tal caso, ¿les sorprendería encontrar a alguien más en ese lugar? En 2003, el Sol, la Luna y dos fotógrafos se alinearon perfectamente en la Antártida durante un raro eclipse total de Sol (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Aun cuando la Antártida queda muy lejos para la mayor parte de los seres humanos, un grupo de entusiastas cazadores de eclipses se atrevió a ir a uno de los confines del mundo para experimentar la momentánea y surrealista desaparición del Sol detrás de la Luna.

Uno de los tesoros recogidos fue la imagen mostrada arriba, una composición de cuatro imágenes independientes que se combinaron digitalmente a fin de simular con realismo la forma en la cual el ojo humano se adapta para ver el eclipse (en la imagen de la derecha). A medida que se tomaban las fotografías, la Luna y el Sol alcanzaron el punto máximo de coincidencia sobre una cresta antártica. En la súbita oscuridad que sobrevino, la regia corona del Sol se hizo visible alrededor de la Luna.

Otro fotógrafo fue captado por accidente en una de las imágenes, mientras comprobaba su cámara de video. A su izquierda, se ve la bolsa del equipo y una silla plegable.

Un eclipse total de Sol se producirá el próximo viernes 20 y será visible desde las islas Feroe y Svalbard, en el Océano Atlántico Norte.

A 5000 km por hora. Una secuencia fotográfica del eclipse total de Sol del 21 de junio de 2001, tomada desde Bakasa, en Zimbabwe. En las primeras y últimas fases del eclipse se alcanzan a ver algunos grupos de manchas solares en la superficie del Sol. Durante la fase de totalidad se observan prominencias de tonos rosáceos en el limbo solar y detalles de la corona solar, normalmente invisible. La fase de la totalidad duró en Bakasa casi tres minutos y medio, en correspondencia con la velocidad con la cual la sombra de la Luna barrió el norte del país africano (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Fred Bruenjes (moonglow.net).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.

sábado, marzo 14, 2015

Regreso al amanecer


El jueves pasado, una nave Soyuz descendía en paracaídas por la densa atmósfera de la Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 739 píxeles o verla aún más grande).

La cápsula parecía flotar sobre un mar de nubes doradas, debido a que el sol naciente las bañaba con su luz.

A bordo se encontraban el comandante de la Expedición 42, el astronauta Barry Wilmore (NASA), y los cosmonautas Alexander Samokutyaev y Elena Serova de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos).

La nave Soyuz (en la imagen de la derecha) aterrizó aproximadamente a las 08:07 hora local, al sudeste de la ciudad kazajistana de Zhezkazgan, en Asia Central (ver la imagen al pie de la entrada).

Los tres viajeros espaciales regresaban de la órbita baja de la Tierra después de casi seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional, en donde formaron parte de las expediciones 41 y 42.

El aterrizaje de la Soyuz. Con el paracaídas desplegado y los retro-cohetes encendidos, la nave espacial se posó sobre el planeta Tierra el 11 de septiembre de 2013 (TU). La silueta de la nave, una Soyuz TMA-08M, se distingue contra el resplandor de los cohetes. A punto de tocar suelo, los retro-cohetes de la Soyuz se encendieron con gran rapidez y durante un tiempo muy corto. La fotografía que con gran oportunismo captó esta maniobra se tomó desde un helicóptero que sobrevolaba el lugar del aterrizaje (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de marzo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, Bill Ingalls.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil setecientos.