sábado, abril 30, 2016

Una luna para Makemake


Makemake, el segundo planeta enano más brillante del cinturón de Kuiper, tiene una luna (clic en la imagen para ampliarla a 985 x 985 píxeles o verla aún más grande).

Llamada MK2, la luna de Makemake refleja parte de la luz que recibe del Sol a pesar de que su superficie es negra como el carbón. Aun cuando es unas 1300 veces más tenue que Makemake, eso no fue obstáculo para que lo detectara el Telescopio Espacial Hubble mientras aplicaba la misma técnica que utilizó para la búsqueda de pequeños satélites en el sistema de Plutón.

Al igual que en el caso de Plutón, observaciones adicionales de Makemake y la nueva luna determinarán la masa y la densidad del sistema y permitirán una mejor comprensión de los mundos distantes.

La ilustración artística de arriba muestra el contraste y el tamaño relativo de MK2, con un diámetro de unos 160 kilómetros en comparación con los 1400 kilómetros de Makemake.

La escena retrata una frontera inexplorada del Sistema Solar y desde la perspectiva de una nave espacial se muestra un pálido Sol, que aparece 50 veces más pequeño de lo que se ve desde la Tierra (en la imagen de la derecha), brillando por entre la luz difusa de la Vía Láctea.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: Alex H. Parker (Southwest Research Institute).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, abril 29, 2016

La Luna en la visión gamma del Fermi


Aunque les parezca increíble, si pudieran ver rayos gamma (en la imagen de abajo a la derecha), es decir, fotones con mil millones de veces la energía de la luz visible, la Luna parecería más brillante que el Sol (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 768 píxeles, máxima resolución disponible).

Esta sorprendente declaración queda confirmada por la nueva imagen de la Luna, basada en datos registrados por el instrumento LAT del Telescopio de Rayos Gamma Fermi durante sus primeros siete años de funcionamiento (2008-2015).

Si bien la visión en rayos gamma del Fermi es incapaz de distinguir detalles de la superficie lunar, un resplandor de rayos gamma consistente con la posición y tamaño de la Luna se encuentra en el centro de este mapa en falso color. Los píxeles más brillantes corresponden a las detecciones de los rayos gamma lunares más importantes.

Pero ¿por qué es tan brillante la Luna en rayos gamma? Lo es porque partículas cargadas de alta energía que atraviesan el Sistema Solar, llamadas genéricamente rayos cósmicos, bombardean constantemente la superficie lunar, ya que no está protegida por un campo magnético, con lo que se genera el resplandor de rayos gamma.

Debido a que los rayos cósmicos provienen de todas las direcciones, la Luna en rayos gama siempre presenta un disco y carece de fases.

La primera imagen en rayos gamma de la Luna (en la imagen de la derecha) fue registrada por el instrumento EGRET del satélite Compton, lanzado hace 25 años.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, DOE, International Fermi LAT Collaboration.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, abril 28, 2016

La polvorienta nebulosa del Angel


Nubes de polvo cósmico situadas a unos 300 años-luz sobre el plano de la Vía Láctea reflejan la luz combinada de las estrellas de nuestra galaxia (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 664 píxeles o verla aún más grande).

La pálida aparición de polvo, llamada nebulosa del Angel por el hijo de 13 años del astrónomo Steve Mandel, forma parte de un amplio complejo de nubes moleculares dispersas, tenues y relativamente inexploradas.

Además del tono azul característico de las nebulosas de reflexión habitualmente observado, la nebulosa del Angel y otros cirros galácticos de polvo (en la imagen de la derecha) también producen una tenue luminiscencia de color rojizo (ver también la imagen al pie de la entrada) a medida que los granos de polvo interestelar convierten la radiación ultravioleta invisible en luz roja visible.

La imagen de arriba es tan profunda que incluye tanto estrellas cercanas de la Vía Láctea como lejanas galaxias del fondo cósmico. Cubre un campo de 3 x 5 grados del cielo terrestre, equivalente a 10 discos lunares, en dirección de la constelación de la Osa Mayor.

Un lirio en el campo de estrellas. En este primer plano de la Nebulosa del Lirio (o del Iris, como a veces se la llama) se destaca el sector azul brillante de la nebulosa, el cual abarca un campo de unos 6 años-luz de longitud (clic en la imagen para ampliarla). Crédito de la imagen y derechos de autor: Daniel López, IAC.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, abril 27, 2016

Omega Centauri, el cúmulo globular más brillante


Esta inmensa esfera de estrellas es más antigua que el Sol (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 742 píxeles o verla aún más grande).

Mucho antes de que la humanidad evolucionara, antes de que los dinosaurios vagaran por la Tierra e, incluso, que nuestro planeta existiera, antiquísimas esferas de estrellas se condensaban y giraban alrededor de una joven galaxia, la Vía Láctea.

De los aproximadamente 200 cúmulos globulares que han sobrevivido hasta nuestros días, Omega Centauri es el más extenso (en la imagen de la derecha), ya que contiene más de diez millones de estrellas.

También es el cúmulo globular más brillante y al tener una magnitud visual aparente de 3,9 los observadores del hemisferio sur pueden verlo a simple vista.

Dicho cúmulo, designado en los catálogos como NGC 5139, se encuentra a unos 18 000 años-luz de distancia y tiene un diámetro de 150 años-luz.

A diferencia de la mayor parte de los cúmulos globulares, las estrellas de Omega Centauri (ver la siguiente imagen) están claramente diferenciadas en cuanto a la edad y la abundancia química, lo que sugiere que la historia de dicho cúmulo globular, desarrollada a lo largo de 12 000 millones de años, es muy compleja.

El centro de Omega Centauri. ¿Qué queda luego de una colisión de estrellas? El estudio del centro del cúmulo globular Omega Centauri, donde las estrellas se hallan tan apretadas que están diez mil veces más juntas que en el sector de la galaxia en el que se encuentra nuestro Sol, puede ayudar a resolver este enigma. Esta imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble ha logrado resolver el centro del mencionado cúmulo en estrellas individuales, muchas de ellas de color blanco-amarillento —más pequeñas que el Sol—, bastantes estrellas de color amarillo-anaranjado —que son las gigantes rojas— y alguna que otra estrella azul. Cuando colisionan dos estrellas es probable que se combinen para formar una estrella más masiva o que formen un nuevo sistema estelar binario. Si las binarias están muy juntas, a veces emiten radiación ultravioleta o de rayos-X cuando el gas procedente de una estrella incide sobre la superficie de una compañera compacta, tal como una enana blanca o una estrella de neutrones. Se han descubierto dos binarias de este tipo en el centro de Omega Centauri (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Roberto Colombari.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, abril 26, 2016

NGC 6872, la galaxia del Cóndor


¿Por qué esta galaxia espiral está tan alargada? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 708 píxeles o verla aún más grande.)

Como mide más de 700 000 años-luz de un extremo al otro, NGC 6872 es también conocida como la galaxia del Cóndor (en la virtud de la extraordinaria amplitud de las alas de esta ave rapaz, en la imagen de abajo a la derecha) y es una de las galaxias espirales barradas más alargadas.

La forma característica de la galaxia del Cóndor se debe con toda probabilidad a la colisión en curso con la galaxia más pequeña IC 4970, vista justo por encima del centro de la imagen.

El brazo espiral de NGC 6872 visto en la parte superior izquierda es particularmente interesante, ya que muestra una tasa inusualmente alta de regiones de formación de estrellas azules (ver la imagen al pie de la entrada).

La luz que vemos hoy de estos gigantes en colisión fue emitida hace unos 300 millones de años, incluso antes que comenzara el reinado de los dinosaurios en la Tierra.

NGC 6872 puede observarse con un telescopio de modestas prestaciones en la constelación austral del Pavo.

NGC 206 y las nubes estelares de Andrómeda. La gran asociación estelar identificada como NGC 206 se acurruca en los brazos polvorientos de nuestra vecina, la galaxia de Andrómeda (M31). NGC 206 se encuentra cerca de la parte superior central de este maravilloso primer plano de la parte sudoeste del disco de Andrómeda. Las estrellas brillantes y azuladas delatan la juventud del cúmulo, pues las estrellas masivas más jóvenes tienen menos de 10 millones de años. NGC 206 se extiende por cerca de 4 000 años-luz. Es, por lo tanto, mucho más grande que los cúmulos de estrellas jóvenes situados en el disco de la Vía Láctea, nuestra galaxia, conocidos como cúmulos abiertos o galácticos. En cuanto a tamaños, NGC 206 se compara favorablemente con otras enormes regiones de formación estelar como NGC 604, en la espiral cercana M33, y la nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: FORS Team, 8.2-meter VLT Antu, ESO; tratamiento de la imagen y licencia: Judy Schmidt.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, abril 25, 2016

La nebulosa Espagueti


Uno podría perderse fácilmente al tratar de seguir los complejos y laberínticos filamentos de la nebulosa Espagueti (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 827 píxeles o verla bastante más grande).

Se trata del remanente de supernova catalogado como Simeis 147 y Sh2-240. Los filamentos de gas resplandeciente cubren casi 3 grados en el cielo, el equivalente a 6 discos lunares.

El campo mencionado corresponde a un diámetro real de aproximadamente 150 años-luz, puesto que la nube de desechos se encuentra a una distancia estimada de 3 000 años-luz.

La nítida composición mostrada arriba comprende datos de imagen obtenidos con filtros de banda estrecha a fin de resaltar la emisión de los átomos de hidrógeno. De esta manera es posible seguir las circunvoluciones del gas que resplandece (en la imagen de la derecha) al ser embestido por la onda de choque de la supernova.

El remanente de supernova (*) tiene una edad estimada de 40 000 años, por lo cual se infiere que la luz de la gigantesca explosión estelar que le dio origen llegó por primera vez a la Tierra hace 40 000 años.

Pero dicho remanente en expansión no es la única consecuencia de dicha catástrofe cósmica. Detrás de sí dejó también un púlsar, esto es, una estrella de neutrones con una rotación muy rápida, todo lo que queda del núcleo de la estrella original.

Un video (36 seg.) que reconstruye la explosión de la supernova que dio origen a la nebulosa del Cangrejo o Crab Nebula —es el objeto identificado como M1 luego de hacer clic en Mark the Deep Sky Objects—, observada en el año 1054 de nuestra era:



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Giuseppe Donatiello (Italia) y Tim Stone (EE.UU.).

A la derecha vemos otras imágenes del mismo remanente de supernova Simeis 147 (clic en la imagen para ampliarla a 489 x 1081 píxeles). La primera imagen es una composición color de 66 imágenes tomadas en la banda del azul y el rojo por el telescopio de 48 pulgadas Samuel Oschin desde las instalaciones del Observatorio del Palomar (más información). La segunda imagen es el resultado de ocho horas de exposición con el filtro H-alfa, que transmite sólo la luz de los átomos de hidrógeno recombinados en la nebulosa en expansión (más información). Finalmente, la tercera imagen es también una exposición de ocho horas con el mismo filtro H-alfa, pero utilizando una cámara astronómica CCD y un adaptador especial para obtener una gran amplitud de campo (más información).

(*) Supernovas y remanentes de supernovas

Aproximadamente cada 50 años una estrella masiva de nuestra galaxia vuela en pedazos en una explosión de supernova (ver videos y animaciones). Las supernovas son uno de los acontecimientos más violentos del universo y la fuerza de la explosión genera un destello cegador de radiación y ondas expansivas similares a un estampido.

Inicialmente se había clasificado a las supernovas de acuerdo con sus propiedades ópticas. Las supernovas del Tipo II muestran pruebas evidentes de hidrógeno en los desechos en expansión eyectados en la explosión, algo que no ocurre con las supernovas del tipo Ia. Investigaciones recientes permitieron refinar dichos tipos y, en consecuencia, se propuso una clasificación que tomara en cuenta los tipos de estrellas que dan lugar a las supernovas. Una explosión del Tipo II, así como las de Tipo Ib y Tipo Ic, se producen por el colapso catastrófico del núcleo de una estrella masiva. Una supernova del Tipo Ia ocurre por una súbita explosión termonuclear que desintegra una estrella enana blanca.

Las supernovas del Tipo II se producen en regiones con muchas estrellas jóvenes y brillantes, tales como los brazos espirales de las galaxias. Al parecer no ocurren en las galaxias elípticas, cuya población dominante está compuesta por estrellas antiguas de poca masa. Puesto que las estrellas jóvenes y brillantes son típicamente estrellas con una masa 10 veces más grande que la del Sol, esta prueba, entre otras, permite concluir que las estrellas masivas producen las supernovas del Tipo II.

Algunas supernovas del Tipo I comparten numerosas características con las supernovas del Tipo II. Tales supernovas, clasificadas como Tipo Ib y Tipo Ic, se diferencian al parecer de las del Tipo II porque han perdido su envoltura externa de hidrógeno antes de la explosión. La envoltura de hidrógeno pudo haberse perdido debido a una vigorosa emisión de materia anterior a la explosión o porque fue arrancada por una estrella acompañante. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, abril 24, 2016

Pilares de creación estelar en M16


Estrellas recién nacidas se forman en la nebulosa del Aguila (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 947 píxeles o verla aún más grande).

Esta imagen, registrada en 1995 por el Telescopio Espacial Hubble, muestra glóbulos gaseosos en evaporación (EGGs por sus siglas en inglés; el acrónimo también significa huevo) emergiendo desde pilares compuestos por gas de hidrógeno molecular y polvo.

Se trata de columnas gigantes, pues miden varios años-luz de longitud (*). Además, son tan densas que el gas interior se contrae gravitacionalmente para dar lugar a la formación de estrellas.

La intensa radiación procedente de las estrellas jóvenes y brillantes provoca la evaporación de la materia de baja densidad que se halla en la punta de cada columna (en la imagen de la derecha), un proceso que deja al descubierto las incubadoras estelares de densos huevos o EGGs.

La nebulosa del Aguila, asociada con el cúmulo abierto de estrellas M16, se encuentra a unos 7 000 años-luz de distancia.

En 2007 el Telescopio Espacial Spitzer observó en el infrarrojo la región de los pilares de creación. Las imágenes sugieren que los pilares podrían haber sido destruidos por una supernova cercana, pero la luz de la catástrofe aún no ha llegado a la Tierra.

Una épica cósmica revelada en infrarrojo. La majestuosa vista tomada por el Telescopio Espacial Spitzer narra una historia hasta ahora no contada sobre la vida y la muerte en la nebulosa del Aguila. La imagen de datos infrarrojos muestra el entramado completo de nubes turbulentas y de estrellas recién formadas de la región. El color verde representa las torres y campos de polvo más frío, entre ellas los tres famosos "pilares de la creación", destacados en el recuadro. Pero es el color rojo el que narra el drama que se desarrolla en la región. El rojo corresponde al polvo más caliente, el que, según los investigadores, fue calentado por el estallido de una estrella masiva acaecido hace unos 8 mil o 9 mil años. Como la luz procedente de la nebulosa del Aguila demora unos 7 mil años en llegar hasta nosotros, la explosión de supernova debió notarse como la aparición repentina de una nueva estrella brillante en los cielos del planeta Tierra hace mil o 2 mil años. Según esta hipótesis, la onda expansiva del estallido habría demolido los tres pilares hace aproximadamente 6 mil años. Por consiguiente, no podremos observar la destrucción hasta dentro de mil años como mínimo. La onda expansiva que abatió las poderosas torres también expondrá las estrellas recién formadas que estaban ocultas en su interior y, al mismo tiempo, dará lugar a la formación de otras nuevas. Los pilares de la nebulosa del Aguila fueron modelados originalmente por la radiación y el viento emitido por aproximadamente veinte estrellas masivas que se encuentran en la parte superior izquierda de la imagen, aunque resulten invisibles en los datos infrarrojos del Spitzer. La radiación y el viento estelar dispersó el polvo, provocando la formación de una cavidad vacía, vista hacia el centro de la imagen. Sólo resistieron aquellos bolsones más densos de gas y polvo (la punta de los pilares), acompañados por columnas de polvo más ligero que se encuentran en la sombra (la base de los pilares). Este proceso de modelado o esculpido condujo a la creación de una segunda generación de estrellas en el interior de los pilares. Si es cierto que una estrella explotó en la región, entonces es muy posible que estuviera junto con las otras estrellas masivas en la parte superior izquierda de la imagen. La onda expansiva ya podría haber causado la formación de una tercera generación de estrellas a partir de los restos de los pilares destruidos (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: J. Hester, P. Scowen (ASU), HST, NASA.

Entrada relacionada: ¿Son reales los colores de esta imagen?

(*) Acerca de las distancias cósmicas

Las distancias en astronomía se miden en unidades de años-luz, donde un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año: 10 billones de kilómetros. Sin embargo, por razones históricas relacionadas con la medición de la distancia a las estrellas cercanas, los astrónomos profesionales usan la unidad conocida como pársec, siendo un pársec igual a 3,26 años-luz.

Los astrónomos calculan la distancia a las galaxias remotas —aquellas que están más allá de los 20 millones de años-luz— con la ley de Hubble. Según esta ley, el universo se expande de forma tal que las galaxias distantes se alejan entre sí a una velocidad proporcional a su distancia. La recesión, como se denomina este fenómeno, causa que la radiación de una galaxia se desplace hacia longitudes de onda más largas, un efecto conocido como el desplazamiento al rojo o redshift. A partir de la medición del corrimiento al rojo y la constante de proporcionalidad, denominada constante de Hubble, los astrónomos pueden determinar la distancia a una galaxia.

Uno de los problemas centrales de la astronomía moderna es determinar con la mayor precisión posible la constante de Hubble, o sea, la medición de la tasa de expansión del universo. En la actualidad la constante ha podido medirse con una precisión de un 20 por ciento, por lo que las distancias medidas suelen modificarse diciendo, por ejemplo, "alrededor de 100 millones de años-luz". En particular, el equipo del Observatorio Espacial Chandra asume para sus publicaciones un valor de la constante de Hubble que corresponde a una velocidad de recesión de 600 kilómetros por segundo para una fuente a una distancia de 30 millones de años-luz o 10 millones de pársecs (H0 = 60 km/s/Mpc).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, abril 23, 2016

La Vía Láctea a la luz de la Luna


Ni Luna, ni las primeras luces del alba ni la ciudad de Al Hamra, cuyas luces iluminan el horizonte, pueden ocultar el centro de la Vía Láctea en este paisaje celeste del planeta Tierra (clic en la imagen para ampliarla a 743 x 1110 píxeles, máxima resolución disponible).

Registrada en una sola exposición, la escena de ensueño mira hacia el sur sobre el gran cañón de la región desde Jabal Shams (Montaña del Sol), cerca del pico más alto del Sultanato de Omán, en la Península Arábiga.

La niebla, la luz de la Luna y las sombras forman un extraño paisaje a lo largo de las escarpadas paredes de la garganta.

Como un espejo celeste, la luminosa banda de la Vía Láctea también presenta gargantas oscuras (en la imagen de la derecha) que, en realidad, son nubes de polvo cósmico.

Por lo general se encuentran a cientos de años-luz de distancia y oscurecen la luz de las estrellas situadas en el plano de la galaxia, del cual, debido a nuestra condición de satélite del Sol, sólo tenemos una vista lateral.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Babak Tafreshi (TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, abril 22, 2016

NGC 7635, la nebulosa de la Burbuja


Soplada por el viento de una estrella masiva, esta aparición interestelar toma una forma asombrosamente familiar. No es extraño, entonces, que aunque esté catalogada como NGC 7635, también sea conocida como la nebulosa de la Burbuja (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 973 píxeles o verla un poco más grande).

Aunque la burbuja parezca ser un objeto frágil, la misma estructura, de 7 años-luz de diámetro, es en realidad una prueba del desarrollo de procesos muy violentos.

Arriba y a la izquierda del centro de la burbuja se encuentra una estrella caliente de tipo O, centenares de miles de veces más luminosa que el Sol y unas 45 veces más masiva que nuestra estrella. Un impetuoso viento estelar e intensas radiaciones procedentes de dicha estrella proyectaron la estructura de gas resplandeciente contra el material más denso de una nube molecular circundante.

Un primer plano parcial de NGC 7635, obtenido por el Telescopio Espacial Hubble en 1998. La estrella de tipo O se encuentra en la parte media del borde izquierdo de la imagen (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

La fascinante nebulosa de la Burbuja y el complejo de nubes asociado se encuentran a 7 100 años-luz de distancia, en dirección de la constelación de Casiopea (Cassiopeia en latín).

Esta nítida y sugestiva vista de la burbuja cósmica es una composición de datos de imagen resgistrados por el Telescopio Espacial Hubble en 2016 y se publicó en ocasión del 26to. aniversario de su lanzamiento.

Una burbuja en un océano cósmico. Aparentemente a la deriva en un océano cósmico de estrellas y gas resplandeciente, la delicada aparición de la nebulosa de la Burbuja flota en el centro de esta imagen —junto a una estrella azulada—. Arriba y a la izquierda también se destaca, entre otros objetos, el cúmulo estelar abierto M52, más cercano a la Tierra, ya que se encuentra a unos 5 mil años-luz de distancia (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, el equipo del Hubble Heritage (STScI / AURA).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, abril 21, 2016

El cometa, el búho y la galaxia


El cometa C/2014 S2 (PanSTARRS) posa como un nuevo objeto Messier en la toma telescópica del 18 de abril de 2016 mostrada arriba (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 683 píxeles o verla aún más grande).

Comparte el amplio campo de visión de 1,5 grados con dos entradas muy conocidas del célebre catálogo de cometas compilado en el siglo XVIII por aquel astrónomo.

El visitante del interior del Sistema Solar es cada vez más tenue, pues cruzando el cielo del hemisferio norte justo por debajo de la Osa Mayor se aleja progresivamente de nuestro planeta y ya se encuentra a más de 18 minutos-luz de distancia.

Messier 108, la polvorienta galaxia espiral vista de canto arriba y a la derecha de la imagen, se halla a unos 45 millones de años-luz.

Messier 97, también conocida como la nebulosa del Búho (en la imagen de la derecha), es una nebulosa planetaria con una estrella central envejecida pero intensamente brillante. Se encuentra mucho cerca, a sólo 12 mil años-luz de distancia y todavía bien adentro de la Vía Láctea, nuestra galaxia.

De acuerdo con los cálculos orbitales, los astrónomos estiman que el cometa PanSTARRS regresará al interior del Sistema Solar para el año 4226.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Bob Franke.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, abril 20, 2016

Anillo galáctico de Einstein


¿Se puede ocultar una galaxia detrás de otra? No en el caso de SDP.81 (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 737, máxima resolución disponible).

La galaxia en primer plano, que aparece en azul en una imagen registrada por el Telescopio Espacial Hubble, se comporta como una lente gravitatoria gigantesca.

El anillo rojo que la rodea corresponde a la imagen distorsionada por el efecto lente de una galaxia distante de fondo y las ondas de radio observadas por ALMA.

La alineación entre las galaxias es tan precisa que la imagen de la galaxia distante queda distorsionada en forma de arcos alrededor de la galaxia en primer plano, un fenómeno conocido como anillo de Einstein (en la imagen de la derecha).

El análisis detallado de las distorsiones causadas por una lente gravitacional indica que una pequeña galaxia satélite oscura también interviene en las deflecciones, lo que refuerza la hipótesis según la cual muchas galaxias satélite son muy tenues y están constituidas principalmente por materia oscura.

La pequeña galaxia es el punto blanco en el borde interior de la parte izquierda del anillo.

A pesar de que su tamaño aparente en nuestro cielo es de sólo unos segundos de arco, este anillo de Einstein mide en realidad decenas de miles de años-luz de diámetro.

La lente gravitacional del cúmulo galáctico Abell 370. Al fotografiar el cúmulo de galaxias Abell 370, los astrónomos notaron la presencia de un arco poco común a la derecha de algunas galaxias del cúmulo. Imágenes posteriores permitieron identificar ese arco como el primer ejemplo conocido de una nueva clase de fenómeno astrofísico: un efecto de lente gravitacional causado por todo un cúmulo galáctico y ejercido sobre la imagen de las galaxias de fondo. La gravedad de Abell 370 causó la dispersión de la luz de las galaxias del fondo —y de otros objetos— y le hizo seguir múltiples caminos para llegar hasta nosotros. El fenómeno se parece bastante a lo que puede verse cuando se mira una fuente de luz a través del fondo de un vaso de vidrio (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Y. Hezaveh (Stanford) et al., ALMA (NRAO / ESO / NAOJ), NASA / ESA Hubble Space Telescope.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, abril 19, 2016

La galaxia de Andrómeda sale sobre Colombia


¿Qué se eleva sobre la colina? Una galaxia (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 1339 píxeles, máxima resolución disponible).

Tres amigos de un astrofotógrafo que nunca habían visto una galaxia por sus propios medios tuvieron la oportunidad de experimentar un increíble cielo nocturno y descubrir no sólo la banda de la Vía Láctea sino también su gran vecina, la galaxia de Andrómeda.

El éxito de la toma requirió una cuidadosa planificación, a lo largo de cual hubo que encontrar un lugar adecuado, esperar que hiciera buen tiempo, calcular la distancia a la que había que colocar a los amigos para que su tamaño aparente se equilibrara con el de la galaxia, proporcionar iluminación adicional y reducir al mínimo la absorción de la luz atmosférica.

En consecuencia, el astrofotógrafo hizo que sus amigos se pararan sobre una colina de 50 metros de altura y él se ubicó a unos 250 metros para registrar la toma con un teleobjetivo.

La imagen se obtuvo a partir de un única exposición registrada el 26 de julio de 2015 a eso de las 23:30 h en Guatapé, Colombia, a unas dos horas de Medellín.

Todas las estrellas visibles en la imagen están relativamente cerca, ya que forman parte de la Vía Láctea, mientras que la galaxia más pequeña por encima de Andrómeda (M31) es su satélite M110 (en la imagen de la derecha).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Hugo Armando Rua Gutierrez.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, abril 18, 2016

Una voluminosa estación espacial sobre la Tierra


La Estación Espacial Internacional es el objeto más grande construido por el ser humano en el espacio (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 666 píxeles o verla mucho más grande).

El perímetro de la estación se extiende sobre una superficie equivalente a la de una cancha de fútbol, aunque sólo una pequeña fracción de sus módulos es habitable.

La estación es tan voluminosa que no podía ser enviada al espacio en un único lanzamiento. Se sigue construyendo pieza a pieza, y muchas de sus partes fueron transportadas por el transbordador espacial hasta su retiro.

La ISS necesita enormes viguetas metálicas para funcionar, algunas de las cuales miden más de 15 m de largo y cuentan con una masa superior a los 10 000 kg, que garantizan la rigidez de la estación, transportan electricidad y los líquidos refrigerantes.


Así se construyó la Estación Espacial Internacional. Es el objeto tecnológico más grande y complejo construido hasta ahora en el espacio. La Estación Espacial Internacional consiste en una amalgama de sofisticados laboratorios orbitales en los que se ha investigado con gran amplitud, desde la formación de nuevos materiales y medicamentos creados en microgravedad -tomando en cuenta las limitaciones del cuerpo humano-, hasta la composición del universo. La estación ha sido habitada ininterrumpidamente durante 15 años y ha sido visitada por astronautas de 15 países y de sus socios internacionales. La animación muestra el lento proceso de construcción de la ISS, pieza por pieza, llevado a cabo entre 1998 y 2011 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

La la fotografía de arriba muestra la inmensa estación espacial tal como lo se veía desde el transbordador Atlantis, luego de una estadía de una semana en 2010.

La Tierra, nuestro brillante planeta azul (ver la siguiente imagen), ocupa la parte superior de la fotografía, en agudo contraste con la oscuridad del espacio interestelar de la parte inferior.


Adiós, Planeta Azul. El 13 de noviembre de 2009, la sonda interplanetaria Rosetta de la Agencia Espacial Europea sobrevoló la Tierra para luego regresar a las profundidades del Sistema Solar. En la imagen el Planeta Azul se muestra como un brillante y esbelto creciente, en el que se reconoce el Polo Sur. La Rosetta, que había sido lanzada en marzo de 2004 por un Ariane 5, utilizó la gravedad de nuestro planeta para impulsarse más allá de la órbita de Marte y poder encontrarse, en 2014, con el Cometa Churyumov-Gerasimenko (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: tripulación de la STS-132, miembros de la Expedition 23, NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, abril 17, 2016

Nubes asperatus en Nueva Zelanda


¿Qué tipo de nubes se observa en la fotografía? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 719 píxeles o verla aún más grande.)

Aunque no está claro cómo se forman, estas extrañas estructuras atmosféricas pueden parecer muy amenazadoras pero, en realidad, no son el presagio de una catástrofe meteorológica. Se las conoce informalmente como nubes undulatus asperatus y su aspecto es tan sorprendente como escasas sus apariciones.

No han sido muy estudiadas y se ha llegado a proponer que constituyen un nuevo tipo de nube. Si bien la mayoría de las nubes bajas son planas, las asperatus parecen contar con una importante estructura vertical en la parte inferior.

Algunos investigadores especulan con que las nubes asperatus podrían estar relacionadas con las nubes lenticulares (en la imagen de la derecha) que se forman en las zonas montañosas.

Otros sostienen que podrían vincularse con las nubes mammatus (ver la imagen al pie de la entrada), a su vez asociadas con las tormentas o, tal vez, con el viento foehn, un viento seco que desciende por la ladera de las montañas.

Un viento de estas características, llamado Canterbury arch, sopla en la costa este de la Isla Sur de Nueva Zelanda.

La imagen mostrada más arriba, tomada en 2005 en Hanmer Springs, en la región neocelandesa de Canterbury, expone muchas de las características de las nubes ondulantes debido en parte a que la luz del Sol las ilumina de lado.

Nubes mammatus sobre Saskatchewan. Por lo general, la base de las nubes es plana. Y lo es en razón de que el aire húmedo y caliente se enfría al elevarse, por lo que se condensa en gotitas de agua a una temperatura muy específica, lo que suele corresponder a una altitud también muy específica. A medida que las gotitas de agua crecen, se forma una nube opaca. Sin embargo, bajo ciertas condiciones pueden desarrollarse bolsas de nubes que contienen hielo o grandes gotas de agua que, al evaporarse, caen sobre el aire límpido. Esas bolsas pueden producirse en el aire turbulento próximo a las tormentas, cerca de la parte superior de una nube con forma de yunque, por ejemplo. Las nubes de tipo mammatus pueden ser muy espectaculares, especialmente si el Sol las ilumina de lado (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Witta Priester.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, abril 16, 2016

El sistema de vela eléctrica HERTS


¿Quieren hacer un viaje a gran velocidad hasta el límite del Sistema Solar? Si es así, podrían utilizar el sistema de vela eléctrica HERTS, por las siglas de Heliopause Electrostatic Rapid Transit System, que podría traducirse como Sistema de tránsito rápido electroestático a la heliopausa (clic en la imagen para ampliarla a 1040 x 700 píxeles, máxima resolución disponible).

Actualmente el concepto está bajo prueba y promete realizar viajes de más de 100 unidades astronómicas, unos 15 000 millones de kilómetros, en apenas 10 o 15 años.

Esto es muy rápido en comparación con los 35 años que tardó la Voyager 1 (en la imagen de la derecha), la sonda que ha llegado más lejos de todas las lanzadas por la humanidad, para acercarse a la heliopausa, es decir, el límite exterior de la influencia del viento solar.

La tecnología de HERTS consiste en una vela solar eléctrica avanzada compuesta por alambres conductores de aluminio extendidos —hasta 20 kilómetros de largo-, pero muy finos, menos de 1 milímetro de diámetro, cargados positivamente desde una sonda giratoria.

La fuerza electrostática generada repelería los veloces protones del viento solar, con lo que se generaría impulso.

En comparación con la vela solar por reflexión (ver la imagen al pie de la entrada), otro sistema de propulsión utilizado en el espacio profundo, la vela eléctrica de viento solar podría continuar acelerando a distancias más grandes del Sol, incluso seguiría produciendo impulso conforme se encamina hacia los planetas exteriores.

La vela solar LightSail A. El 7 de junio de 2015, mientras navegaba por la órbita baja terrestre, la sonda LightSail A logró cumplir una misión más difícil de lo que parece: desplegar en el espacio una vela solar de mylar de 32 metros cuadrados. Esta imagen, registrada por una de las cámaras de ojo de pez de la sonda, muestra la vela desplegada y reflejando la luz del Sol. La exitosa demostración de tecnología despeja el camino para que su sucesor, LightSail B, se lance en abril de 2016. En sus inicios, la navegación a vela por el espacio fue un tema de ciencia ficción. El primero en sugerir tal tecnología fue el astrónomo Johannes Kepler, luego de observar cómo las colas de los cometas parecían ser arrastradas por el viento solar. Sin embargo, los proyectos actuales de velas solares, como el puesto a prueba por LightSail A, no toman en cuenta el viento solar para avanzar sino que se impulsan debido a la presión muy baja, pero continua, de la misma luz del Sol (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: NASA, Marshall Space Flight Center.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, abril 15, 2016

Mercurio y la luz cenicienta de la Tierra


Mercurio, el planeta más interior de nuestro sistema, y la esbelta Luna en fase creciente nunca se encuentran lejos del Sol desde la perspectiva terrestre (clic en la imagen para ampliarla a 1048 x 668 píxeles o verla aún más grande).

El colorido paisaje vespertino de arriba, fotografiado el 8 de abril, muestra la puesta conjunta de los astros en el horizonte occidental, poco después de que se ocultara el Sol.

La corriente del ancho río Tajo y las luces de Lisboa, la ciudad capital de Portugal, resaltan en primer plano bajo un apacible cielo crepuscular.

Cerca del perigeo, es decir, del punto de su órbita más cercano a nuestro planeta, el esbelto y brillante arco de la Luna representa un 3 por ciento del disco lunar bajo la luz solar.

En cambio, vista desde la Luna, la Tierra se vería casi llena e iluminaría la noche lunar. Por esta razón la potente luz cenicienta (en la imagen de la derecha y al pie de la entrada) de la Tierra en el perigeo hace visible la otra parte del disco lunar, el sector no iluminado directamente por el Sol, tal como observa en la escena.

Los observadores del hemisferio norte notarán que en el atardecer de los próximos días el brillante Mercurio alcanzará una apreciable altura sobre el horizonte occidental.

El veloz planeta llegará el 18 de abril a la máxima elongación o distancia angular del Sol. A continuación comenzará a retroceder hacia el Sol y cruzará el disco solar el 9 de mayo, el que será el primer tránsito de Mercurio desde el 8 de noviembre de 2006.

La luz cenicienta. Como es sabido, la Luna carece de luz propia. Por consiguiente, la llamada luz de la Luna es, en realidad, la luz procedente del Sol que se refleja directa o indirectamente en la superficie lunar. La parte del disco lunar iluminada directamente por el Sol brilla con gran intensidad y corresponde con lo que comúnmente se entiende por fase lunar. Sin embargo, durante los primeros días del mes lunar sólo una parte del disco lunar está iluminada directamente por la luz del Sol. A pesar de ello, la otra parte del disco lunar, mucho más oscura, también se ve desde la Tierra, y la percibimos porque está iluminada indirectamente por la luz solar. Este fenómeno se llama luz cenicienta de la Luna y se debe a un doble reflejo de la luz solar (ver el diagrama): el primero consiste en el reflejo de la luz solar en las nubes terrestres y, el segundo, al reflejo de esta luz en la superficie de nuestro satélite. La luz cenicienta es más oscura porque cada vez que la luz se refleja en una superficie pierde algo de intensidad, pues la superficie reflectante absorbe una parte. Crédito de la imagen: NASA.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Miguel Claro (TWAN, Dark Sky Alqueva).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, abril 14, 2016

Ocultación lunar del Lucero del alba


El planeta interior Venus y una esbelta Luna en fase menguante nunca se encuentran lejos del Sol desde la perspectiva terrestre (clic en la imagen para ampliarla a 1048 x 600 píxeles o verla aún más grande).

Las tres imágenes de la composición de arriba se registraron a intervalos fijos de tiempo poco antes del amanecer del 6 de abril y muestran la salida conjunta de los astros poco que antes que despunte el Sol.

Las cúpulas del observatorio construido en la cima del Teide, en la isla afortunada de Tenerife, recortan su silueta contra las luces del crepúsculo.

Como si esto fuera poco, la serie de exposiciones, registradas con teleobjetivo, sigue la ocultación lunar de Venus en tres tomas.

En un punto de su órbita alejado de la Tierra y cerca de la fase llena (ver también la imagen al pie de la entrada), Venus está iluminado en un 96 por ciento. Cerca del perigeo, es decir, del punto de su órbita más cercano a nuestro planeta, el esbelto arco de la Luna representa un 2 por ciento del disco lunar bajo la luz solar.

El Lucero del alba aparece en las dos primeras exposiciones, pero desaparece en la tercera por detrás del brillante limbo lunar.

En este video creado con la técnica time-lapse se han comprimido cinco minutos de la espectacular ocultación en sólo 15 segundos.

Las fases de Venus. Una composición de imágenes telescópicas, tomadas en 2004, que ilustra la progresión de las fases de Venus, vista como "estrella vespertina", y el crecimiento del tamaño aparente de su disco. Venus recorre una órbita más cercana al Sol que la de la Tierra —y por lo tanto queda comprendida en el interior de la órbita terrestre; por eso se dice que Venus, al igual que Mercurio, son planetas interiores— y en esta serie fotográfica está alcanzando a la Tierra, creciendo de tamaño a medida que se le acerca. Cuando Venus en la progresión de su órbita finalmente alcance a la Tierra, llegará a la conjunción inferior —cuando la cruce, estará del otro lado del Sol y reaparecerá como "estrella matutina"—. Simultáneamente, el hemisferio visible e iluminado por el Sol se muestra bajo la forma de un creciente cada vez más fino. Por el contrario, cuando Venus casi está en el extremo opuesto del Sol respecto de la Tierra —o sea, en conjunción superior—, y por eso mismo lo más lejos posible de nuestro planeta, muestra el disco completo, porque está iluminado como la Luna en el plenilunio. Pero en ese momento —y a diferencia de lo que ocurre con la Luna— es cuando también su brillo es más tenue, debido a la gran distancia entre Venus y la Tierra. Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: A. Rosenberg, D. López (El Cielo de Canarias) / IAC.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.