domingo, julio 31, 2016

La erupción de un gigantesco filamento solar


Si hacen clic en la flecha podrán ver la extraordinaria erupción de un enorme filamento solar:



El filamento permaneció suspendido durante más de una semana sobre la superficie de nuestra estrella antes de entrar en erupción a principios de octubre de 2010. La secuencia de imágenes fue registrada por el satélite SDO (Solar Dynamics Observatory u Observatorio de Dinámica Solar) desde su órbita terrestre en un color específico de luz ultravioleta.

Filamentos y protuberancias solares. Los filamentos y las protuberancias son partes del mismo fenómeno, pero se ven más brillantes u oscuros según sea el fondo de la imagen. Esta fotografía es muy ilustrativa al respecto. Es una fotografía en H-alfa y en ella se distinguen filamentos que como hilos oscuros recorren la superficie del Sol. También se observa, hacia la derecha, algunas protuberancias más brillantes sobresaliendo del limbo solar. En el recuadro se revela que es el mismo objeto el que aparece simultáneamente bajo la apariencia de un filamento y una protuberancia. La parte en la superficie del Sol es oscura (un filamento), mientras que la parte que se extiende más allá del limbo es más brillante que el espacio vacío detrás suyo (una protuberancia). Como puede verse, es el mismo objeto y la única diferencia es cómo el objeto se percibe en comparación con aquello que constituye el fondo de la fotografía (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

La explosión generó varias eyecciones de materia coronal que dispersaron plasma de alta energía en el Sistema Solar. La Tierra, sin embargo, no cruzó esta nube de plasma y, por lo tanto, no hubo auroras polares que iluminasen el cielo de nuestro planeta.

La erupción presentada muestra la manera en que regiones del Sol muy separadas entre sí pueden actuar a veces al unísono.

Es probable que este tipo de acontecimientos sea menos frecuente en los próximos años por cuanto nos acercamos a un mínimo de actividad en la superficie magnética del Sol.

Un ciclo solar completo. Un ciclo solar se debe a los cambios producidos en el campo magnético del Sol y varía desde el máximo solar, que es cuando son más frecuentes las manchas solares, las eyecciones de masa de la corona y las fulguraciones, al mínimo solar, cuando esa actividad es relativamente poco frecuente. Los últimos mínimos solares sucedieron en 1996 y 2007, mientras que el último máximo solar fue en 2001. La imagen es una composición de tomas del observatorio solar SOHO en el ultravioleta extremo de cada año del último ciclo solar (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 31 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito del video: GSFC y SDO AIA Team, organismos pertenecientes a NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, julio 30, 2016

Ondas por un cielo oscuro


Ondas de luz solar se propagan por el cielo oscuro de una medianoche estival ya que las nubes noctilucientes —literalmente "nubes que brillan de noche", también llamadas "noctilucentes"— parecen imitar el río que corre por el territorio sueco (clic en la imagen para ampliarla a 1000 x 936 píxeles, máxima resolución disponible).

De hecho, estas nubes estacionales aparecen habitualmente en latitudes altas durante los meses correspondientes al verano.

Conocidas también como nubes mesosféricas polares, se forman cuando el vapor de agua es conducido a la fría atmósfera superior. El polvo fino, producto de la desintegración de meteoros o de la ceniza volcánica, proporciona entornos adecuados para que el vapor de agua se condense y pueda convertirse en hielo bajo las frías temperaturas de la mesosfera.

Estas nubes de cristales de hielo se encuentran cerca del borde del espacio, a unos 80 kilómetros por encima de la tierra, y en realidad reflejan la luz solar hacia el suelo, tal como se indica en el siguiente gráfico (clic en la imagen para ampliarla):


Aunque el Sol se encontraba por debajo del horizonte, las nubes son visibles en la fotografía mostrada más arriba, tomada el 16 de julio en el Parque Nacional Färnebofjärdens (Suecia).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 30 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: P-M Hedén (Clear Skies, TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, julio 29, 2016

El analema del Danubio Azul


La vals anual del Sol por el cielo terrestre traza una elegante curva conocida como analema. La composición de arriba es el resultado de imágenes captadas con un objetivo ojo de pez en Budapest, la ciudad capital de Hungría. En ella resulta evidente la forma del analema (ver también la imagen al pie de la entrada), similar a la del número 8, que se eleva verticalmente a la derecha (clic en la imagen para ampliarla a 1428 x 600 píxeles o verla mucho más grande).

Desde un punto fijo de la orilla oeste del río Danubio el fotógrafo registró la posición del Sol a las 11:44 (hora de Europa Central) en exposiciones individuales realizadas desde el 23 de julio de 2015 al 4 de julio de 2016.

Desde luego, durante el solsticio de julio —verano en el hemisferio norte, invierno en el sur— el Sol se encuentra en la parte superior de la curva mientras que en los equinoccios de otoño y de primavera está en los puntos medios (en la imagen de la derecha).

La fotografía de base, utilizada para componer la panorámica y que incluye restos de nieve, además de la sombra y la bolsa del fotógrafo, se registró el 7 de enero de 2016.

En esa fecha, pocos días después del solsticio invernal del hemisferio norte, el Sol salía de la parte inferior de la hermosa curva sobre el Danubio Azul.

El analema de Apolo. La escena es una composición de múltiples exposiciones registradas en una única pieza de película de 35 milímetros. Se tomaron con una frecuencia semanal, si el tiempo lo permitía, a la misma hora del día (9 am) y registra la posición del Sol entre el 7 de enero de 2003 hasta el 20 de diciembre del mismo año. El conjunto de los soles traza un curva autointersecante conocida como analema. En primer plano se encuentran las ruinas del Templo de Apolo, erigido en la antigua Corinto (Grecia). Apolo es el dios del sol en la mitología griega y, en este sentido, la elección del templo resulta particularmente apropiada para un analema. La fotografía del templo se tomó de manera independiente de las otras y luego fue montada digitalmente sobre la imagen de la película. La curva está orientada según la dirección y altitud correspondiente al templo, de modo que la posición del Sol durante el equinoccio de septiembre es el punto medio de la parte superior, cerca del centro de la imagen. Los solsticios de verano e invierno se representan, respectivamente, en la parte superior y en la inferior del analema (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 29 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: György Soponyai.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, julio 28, 2016

La nebulosa del Aguila en la visión del Herschel


Una fotografía del Telescopio Espacial Hubble que se ha vuelto famosa presentaba los pilares de la creación, es decir, columnas de formación estelar compuestas por gas frío y polvo con una longitud de varios años-luz y que se encuentran en el interior de la nebulosa del Aguila o M16 (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 1024 píxeles o verla aún más grande).

La composición en falso color mostrada arriba presenta la guardería estelar cercana según los datos registrados por el Observatorio Espacial Herschel durante una exploración panorámica de las nubes interestelares dispuestas a lo largo del plano de la Vía Láctea.

Los detectores del infrarrojo lejano del Herschel registraron directamente la emisión del polvo frío de la región. Los famosos pilares se encuentran cerca del centro de la escena.

Si bien el grupo central de estrellas jóvenes y ardientes no es evidente en estas longitudes de onda infrarroja, la radiación y el viento emitido por las estrellas modelan las formas dentro de las nubes interestelares.

Los puntos blancos dispersos son nudos de gas y polvo más densos, aglomeraciones de material que al colapsar forman nuevas estrellas.

La nebulosa del Aguila (en la imagen de la derecha) se encuentra a unos 6 500 años-luz de distancia. Es un objetivo fácil para binoculares o pequeños telescopios apuntados hacia la dividida constelación de Serpens Cauda (la cola de la serpiente), una parte del cielo muy rica en nebulosas (en la siguiente imagen).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: ESA / Herschel / PACS, SPIRE/Hi-GAL Project; mención especial: G. Li Causi, IAPS / INAF.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, julio 27, 2016

El gran cúmulo globular de estrellas M13


M13 es uno de los cúmulos globulares más importantes y mejor conocidos (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 663 píxeles o verla aún más grande).

Como es fácil de captar con prismáticos en la constelación de Hércules no sorprende que M13 sea con frecuencia uno de los primeros objetos encontrados por los astrónomos aficionados que exploran las maravillas celestes más allá de la visión humana normal.

En cuanto a sus características físicas, se trata de un objeto de dimensiones colosales, ya que M13 cuenta con más de 100 000 estrellas, ronda los 150 años-luz de diámetro, se encuentra a más de 20 000 años-luz de la Tierra y tiene una antigüedad que supera los 12 000 millones de años:



En la ceremonia de inauguración del Observatorio de Arecibo, llevada a cabo en 1974, se envió un mensaje (ver la imagen al pie de la entrada) en la dirección de M13.

La imagen mostrada arriba, registrada con la técnica HDR y con un telescopio modesto, abarca un tamaño angular apenas más grande que el disco lunar (medio grado), mientras que la imagen del recuadro, debida al Telescopio Espacial Hubble, registra con mucha mayor resolución el área central del cúmulo (0,04 grados).

Mensaje enviado por el Observatorio de Arecibo hacia M13. Aun cuando esta cadena de unos y ceros sea recibida, el gran cúmulo globular de Hércules (M13) está tan lejos que tendríamos que esperar casi 50  años para recibir una respuesta. El mensaje recopila algunos hechos simples acerca de la humanidad y el nivel de conocimiento alcanzado: de izquierda a derecha figuran los números del 1 al 10, algunos átomos como el hidrógeno y el carbón, varias moléculas interesantes, el ADN, un ser humano con una descripción, hechos básicos del Sistema Solar y del telescopio que envió la señal (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 27 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Dean Fournier; crédito de la imagen del recuadro: ESA / Hubble y NASA.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, julio 26, 2016

Descifrando el cielo de Argentina


Aunque no sea fácil de encontrar, en la imagen hay un cometa (clic en la imagen para ampliarla a 1080 x 455 píxeles o verla aún más grande).

No hay ninguna duda de que una mirada atenta puede hallar miles de estrellas, decenas de constelaciones, cuatro planetas, tres galaxias y la banda central de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Todos los objetos astronómicos mencionados figuran en el cielo de esta espectacular panorámica de 180 grados.

Además, si saben qué y dónde buscar, pueden identificar la ubicua luminiscencia atmosférica de color verde, una nube terrestre, el polo sur celeste y, también, un lejano cúmulo estelar.

Todo esto es más fácil de encontrar que el cometa 252P/LINEAR.

La imagen mostrada arriba se registró en el Parque Nacional El Leoncito, de Argentina, a principios de abril. En ella aparece también la cúpula del telescopio Jorge Sahade, en la colina de la derecha.

¿Pudieron encontrar el cometa? Si lo hicieron, bien por ustedes (para más datos, es el punto verde de la izquierda, perceptible en la imagen ampliada y con etiquetas). Pero, en realidad, hay algo más difícil de encontrar: la Pequeña Nube de Magallanes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Sergio Montúfar; mención especial: Planetario Ciudad de La Plata / CASLEO observatory.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, julio 25, 2016

Indicios de colisión entre las nubes de Magallanes


¿Han chocado en el pasado los dos satélites galácticos más conocidos de la Vía Láctea? Nadie lo sabe con seguridad. No obstante, un examen detallado de imágenes profundas como la mostrada arriba sugiere que esto ha ocurrido (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 656 píxeles o verla aún más grande).

La Gran Nube de Magallanes se encuentra en la parte superior izquierda y la Pequeña Nube de Magallanes en la parte inferior derecha. El campo circundante (en la imagen de la derecha) está representado en colores monocromáticos invertidos con el objetivo de resaltar las tenues corrientes estelares, mostradas en color gris.

Tal vez les sorprenda saber que la gran calidad de la imagen no es el producto de un gran telescopio sino que fue compilada con registros de pequeños telescopios, ya que a los investigadores les interesaba cubrir un campo de gran angular que rondaba los 40 grados de arco.

Gran parte de la tenue nebulosidad corresponde a cirros galácticos de gran altitud de nuestra galaxia, compuestos por polvo fino, pero también se hace evidente una tenue corriente de estrellas que se prolonga desde la Pequeña Nube de Magallanes hasta la Gran Nube de Magallanes.

Además, las estrellas que rodean la nube más grande se distribuyen de manera asimétrica, un hecho que según las simulaciones podría deberse a que fueron expulsadas por atracciones gravitacionales durante una o más colisiones.

Ambas nubes de Magallanes se ven a simple vista en el cielo del hemisferio sur (ver la imagen al pie de la entrada).

Es seguro que se realizarán nuevas observaciones telescópicas y simulaciones informáticas como parte de un programa de investigación más amplio cuyo objetivo es comprender mejor la historia de nuestra galaxia y del Grupo Local.

Las Nubes de Magallanes. La difusa claridad de las estrellas junto a las oscuras nebulosas del sector austral de la Vía Láctea forman un arco sobre el horizonte que cruza en diagonal el cielo nocturno. Este impresionante mosaico fotográfico cubre un campo de visión de 100 grados y muestra en primer plano el accidentado terreno en las cercanías de San Carlos de Bariloche, un famoso centro turístico de la patagonia argentina. Al mismo tiempo que nos muestra una vista del interior de nuestra propia galaxia, la imagen también ofrece una perspectiva de su exterior al mostrarnos dos galaxias satélite irregulares: las dos "islas" de la Corriente de Magallanes, es decir, la Nube Grande de Magallanes y la Nube Pequeña de Magallanes. La escena, tomada el 28 de enero de 2007, también incluye la amplia cola y la brillante cabellera del cometa McNaught, el gran cometa de 2007 (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Yuri Beletsky (Carnegie Las Campanas Observatory, TWAN) y David Martinez-Delgado (U. Heidelberg).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, julio 24, 2016

Las alas de la nebulosa planetaria M2-9


¿Aumenta el valor artístico de una estrella luego de su muerte? En efecto, las estrellas suelen producir estructuras muy elegantes hacia el final de su vida (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 708 píxeles o verla apenas más grande).

En el caso de las estrellas normales de poca masa, como el Sol y M2-9, mostrada en la imagen, cuando mueren expulsan las capas de gas más externas y experimentan una metamorfosis que las convierte en enanas blancas.

El gas expulsado se expande y a menudo da lugar a una forma muy llamativa que los astrónomos del siglo XVIII identificaron, erróneamente según el conocimiento actual, como una nebulosa planetaria. El gas —y por ende la exhibición artística— se desvanecerá poco a poco con el transcurso de los milenios.

Un montaje de nebulosas planetarias observadas por el Telescopio Espacial Hubble. De izquierda a derecha: M2-9, también conocida como la nebulosa de los Chorros Gemelos, NGC 6826, MyCn 18 o la nebulosa del Reloj de Arena, NGC 3918, CRL 2688 o la nebulosa del Huevo, NGC 6543 o nebulosa del Ojo del Gato, Hubble 5, NGC 7009 o nebulosa Saturno, la nebulosa del Rectángulo Rojo y NGC 7662. Créditos y más información (en inglés).

M2-9 es una nebulosa planetaria con forma de mariposa que se encuentra a 2 100 años-luz de distancia. La imagen de arriba presenta a M2-9 en colores representativos y le atribuye dos alas que cuentan una historia extraña e incompleta.

En el centro de la nebulosa, no hay una sino dos estrellas que giran alrededor de un centro común de gravedad. Ambas estrellas recorren sus órbitas en el interior de un disco gaseoso cuyo diámetro es unas 10 veces la órbita de Plutón. La envoltura expulsada por la estrella moribunda se abre paso a través del disco y crea la apariencia bipolar (en la imagen de la derecha).

Si bien los astrónomos pueden explicar a grandes rasgos la formación de las nebulosas planetarias, todavía no poseen un conocimiento detallado de los procesos físicos involucrados.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 24 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Legacy Archive, NASA, ESA; tratamiento de la imagen: Judy Schmidt.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, julio 23, 2016

Planetas estivales y Vía Láctea


En este paisaje nocturno del Parque Nacional de Uludag (en la imagen de abajo a la derecha), en la provincia turca de Bursa, las luces urbanas se extienden hacia el horizonte (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 676 píxeles o verla aún más grande).

No obstante, las estrellas y nebulosas de la Vía Láctea aún se observan por sobre las luces de la noche estival mientras otros tres planetas brillan con gran intensidad.

Júpiter es el de la derecha, Marte el del centro y Saturno el de la izquierda, apenas a la derecha del bulbo central de nuestra galaxia.

Por cuanto la panorámica se registró el 6 de julio, varias sondas procedentes de la Tierra giraban alrededor de cada uno de los tres planetas fotografiados.

Marte, el más popular, cuenta con cinco sondas (de tres diferentes agencias espaciales): MAVEN (NASA), Mars Orbiter (India), Mars Express (ESA), Mars Odyssey (NASA) y Mars Reconnaissance Orbiter (NASA). Saturno, el planeta de los anillos, es el anfitrión de la intrépida Cassini. Recién llegada, la sonda Juno gira alrededor de Júpiter, el gigante de gas más importante del Sistema Solar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 23 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Tunç Tezel (TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, julio 22, 2016

El cúmulo galáctico Abell S1063 y la última frontera


Hacia el centro de esta nítida imagen del Telescopio Espacial Hubble se reúnen la galaxias del cúmulo masivo Abell S1063, a unos 4 000 millones de años-luz de distancia (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 914 píxeles o verla aún más grande).

Pero los arcos azulados más tenues son imágenes ampliadas de galaxias que se encuentran al doble de la distancia de Abell S1063.

La luz de estas galaxias, que de otra manera sería indetectable, es magnificada y distorsionada por la masa gravitacional en gran parte invisible del cúmulo, que equivale a unas 100 billones de veces la masa del Sol.

El efecto magnificador se conoce como lente (en la imagen de la derecha) gravitacional y brinda una excitante visión de las galaxias del universo primigenio. Einstein fue el primero en predecir el efecto hace un siglo, como una consecuencia de la deformación del espacio-tiempo.

La imagen del Hubble se registró como parte del programa Frontier Fields, cuyo objetivo es explorar la última frontera.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, Jennifer Lotz (STScI).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, julio 21, 2016

Lanzamiento y aterrizaje del Falcon 9


El 18 de julio de 2016, poco después de la medianoche, se lanzó un Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida (clic en la imagen para ampliarla a 800 x 1024 píxeles o verla aún más grande).

Cerca de 9 minutos más tarde, la primera etapa del cohete regresó al puerto espacial. Una única exposición, mostrada arriba, registró tanto la partida como el retorno del cohete desde Jetty Park, a unos pocos kilómetros de distancia.

La trayectoria de la izquierda, ligeramente curvada hacia la derecha, corresponde a las primeras fases del vuelo y termina, cerca de la parte superior del arco, poco antes de la separación de la primera etapa.

El siguiente encendido parece haberse producido por encima de la parte superior del arco de lanzamiento, pero es un simple efecto de perspectiva, ya que se debe a que la primera fase desciende más cerca del fotógrafo y el Cabo.

El último encendido del aterrizaje dejó una larga estela vertical a medida que la primera etapa pierde velocidad y se detiene en la zona de aterrizaje, detrás de los árboles.

La nave de carga Dragon, puesta en órbita por la segunda fase del cohete, se acopló ayer a la Estación Espacial Internacional:



Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Michael Seeley.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, julio 20, 2016

Las dunas oscuras de Marte


¿Cómo interactúa el viento con la arena en Marte? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 720 píxeles o verla más grande y sin comprimir.)

Para averiguar si las cosas son fundamentalmente diferentes de lo que sucede en la Tierra, el rover Curiosity fue a investigar de cerca la duna oscura conocida como Namib, que forma parte del campo de dunas Bagnold, en el cráter Gale. Namib es la primera duna de arena activa extraterrestre investigada de cerca.

A primera vista nada es más similar a un campo de dunas terrestres que un campo de dunas marcianas. Sin embargo, hay una clara diferencia: la frecuencia de las crestas de la duna Namib están separadas por unos tres metros, algo que sólo ve en las dunas bajo el agua de nuestro planeta azul. Esto es probablemente el resultado de la particular combinación de los parámetros de gravedad, presión y velocidad de los vientos predominantes en la superficie de Marte.

La imagen mostrada arriba se registró en diciembre de 2015 y está comprimida en sentido horizontal para mostrar el terreno adjunto. De fondo aparece el paisaje marciano habitual, cubierto de polvo anaranjado y, hacia la derecha, el terreno se cubre de rocas (en la imagen de la derecha).

Curiosity entró de manera inesperada en modo seguro a principios de julio, pero se recuperó la semana pasada. Ahora ha reanudado la exploración del interior del cráter Gale, alguna vez cubierto de agua, en busca de señales de la vida microbiana que pudo haberla habitado.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, JPL-Caltech, MSSS.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

martes, julio 19, 2016

Coloreando el universo


¿No sería divertido ponerle un poco de color al universo? Si están de acuerdo, pueden comenzar por pintar esta famosa ilustración astronómica (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 800 píxeles o verla mucho más grande). Todos ustedes, sus amigos, padres o hijos pueden imprimirla o, si lo prefieren, colorearla digitalmente.

Mientras están abocados a la tarea, quizá les interese saber que aunque la ilustración fue publicada numerosas veces durante los últimos 100 años, se desconoce el nombre del autor del dibujo. Como si esto fuera poco, tampoco hay un acuerdo sobre el nombre de la obra artística. Quizás alguno de ustedes podría proponer uno mejor.

La ilustración apareció por primera vez en un libro de Camille Flammarion, el Carl Sagan del siglo XIX, publicado en 1888. Se la suele utilizar como una ilustración del cambio de las ideas, por el cual los conceptos vigentes en una época son reemplazados por verdades aún más grandes.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la ilustración: anónimo.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

lunes, julio 18, 2016

La nebulosa de Orión en la visión infrarroja del HAWK-I


Esta imagen, la más profunda de la nebulosa de Orión registrada en ondas infrarrojas, revela un nuevo lote de estrellas de baja masa hasta ahora desconocidas y, muy posiblemente, planetas a la deriva (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 728 píxeles o verla mucho más grande).

La pintoresca nebulosa es mejor conocida en luz visible, en la que aparecen muchas estrellas brillantes y gas resplandeciente (ver la imagen al pie de la entrada).

La nebulosa de Orión, catalogada como M42, se encuentra a 1 300 años-luz de distancia y de las grandes regiones de formación estelar es la más cercana a la Tierra.

La observación en luz infrarroja permite observar a través del omnipresente polvo de Orión, proyecto llevado a cabo recientemente con la sofisticada cámara HAWK-I, instalada en el VTL del Observatorio Europeo del Sur (Cerro Paranal, Chile).

Las versiones en alta resolución de la imagen en infrarrojo mostrada arriba revelan numerosos puntos de luz, muchos de los cuales son probablemente estrellas enanas marrones, mientras que un número importante, bastante inesperado, correspondería con cierta seguridad a planetas a la deriva.

La comprensión de cómo se formaron estos objetos de poca masa es esencial para entender el proceso más amplio de formación de estrellas y los primeros años del Sistema Solar.

En el centro del Trapecio. Para empezar, tienen que ubicar la constelación de Orión. Cerca del cinturón de Orión se encuentra un área difusa conocida como la Gran Nebulosa de Orión o M42. En la nebulosa se encuentra un cúmulo de estrellas brillantes conocido como el Trapecio, el tema principal de la imagen. Allí, dentro de enormes glóbulos de gas y polvo conocidos como discos protoplanetarios o "proplyds", se están formando nuevos sistemas estelares. Un examen atento de la imagen también revela que el gas y el polvo situado alrededor de algunas de las estrellas más tenues parecen formar estructuras que apuntan hacia el lado opuesto de las estrellas más brillantes. La imagen de arriba, presentada en falso color, es una combinación de varias exposiciones registradas por el Telescopio Espacial Hubble (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 18 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: ESO, VLT, HAWK-I, H. Drass et al.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

domingo, julio 17, 2016

Mercurio en el horizonte


¿Han visto alguna vez el planeta Mercurio? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 700 píxeles, máxima resolución disponible.)

No es fácil observar este planeta, pues Mercurio recorre su órbita muy cerca del Sol y, en consecuencia, en el cielo terrestre nunca se aleja demasiado de nuestra estrella.

Cuando Mercurio sigue al Sol, se verá por poco tiempo cerca del horizonte occidental luego de la puesta de sol. Cuando precede al Sol, el planeta será visible poco antes del amanecer.

Por consiguiente, en determinadas épocas del año un observador de los fenómenos celestes bien informado y motivado tendrá la oportunidad de observar a Mercurio desde un lugar con un horizonte despejado:



La imagen mostrada arriba es el resultado de combinar mucha determinación y dominio técnico. Se trata de una composición de las posiciones sucesivas del planeta Mercurio durante marzo de 2000. Cada fotografía se tomó desde la misma ubicación en el territorio español, cuando el Sol se encontraba a 10 grados por debajo del horizonte. Luego se superpusieron sobre el anochecer más fotogénico.

En estos días y a medida que transcurren las puestas de sol, Mercurio se eleva cada vez más sobre el horizonte. Ahora mismo se encuentra angularmente muy cerca de Venus, el planeta más brillante del Sistema Solar.

Conjunción planetaria. Marte y Mercurio en el atardecer de los Alpes, el 8 de febrero de 2013. Mercurio es el punto luminoso que se ve más cerca de la cima de las montañas (clic en la imagen para ampliarla). Crédito Stefano De Rosa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Juan Carlos Casado.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

sábado, julio 16, 2016

La torre del polo norte celeste


Podría decirse que quien suba a lo alto de esta torre de piedra del siglo XIII casi llegaría a tocar el polo norte celeste, el punto que marca el centro de todos los rastros estelares (clic en la imagen para ampliarla a 633 x 950 píxeles o verla aún más grande).

La imagen, cuidadosamente compuesta y en la que se también se registra el paso de varios meteoros, es el resultado de una serie de exposiciones de 45 de segundos captadas a lo largo de cinco horas y media durante la noche del 7 al 8 de julio.

Las exposiciones se registraron con una cámara digital montada sobre un trípode y situada cerca de la famosa playa griega de Maratón.

Los arcos de círculo trazados por las estrellas son, por supuesto, un reflejo de la rotación diaria de la Tierra alrededor de su eje. Al extenderlo, el eje de rotación se proyecta sobre el centro de los arcos concéntricos en el cielo nocturno.

Polaris es una estrella brillante que se encuentra muy cerca del polo norte celeste y dada su ubicación privilegiada ha resultado ser un punto de referencia muy conveniente, tanto para los fotógrafos del cielo nocturno como para los navegantes que se guían por las estrellas. A ella pertenece el rastro más corto visto en el hueco central de la torre.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 16 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Anthony Ayiomamitis (TWAN).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

viernes, julio 15, 2016

NGC 2736, la nebulosa del Lápiz


A 500 000 kilómetros por hora, la onda de choque de una supernova se abre paso por el medio interestelar (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 800 píxeles o verla un poco más grande).

Hacia el centro de esta composición color hermosamente detallada, numerosos filamentos brillantes, delgados y entrelazados se mueven hacia la parte inferior de la imagen. Los filamentos son, en realidad, extensas ondulaciones en una capa de gas resplandeciente vista casi de canto.

En los catálogos la estructura es designada como NGC 2736, sin embargo su aspecto estrecho y alargado le valió el apodo popular de nebulosa del Lápiz (en la imagen de la derecha). La nebulosa, de unos 5 años-luz de longitud y situada a 800 años-luz de distancia, es sólo una pequeña parte del remanente de la supernova de Vela (ver la imagen al pie de la entrada).

El remanente de Vela propiamente dicho mide aproximadamente 100 años-luz de diámetro y es la nube de desechos en expansión de una estrella (*) cuyo estallido pudo haber sido visto hace unos 11 000 años.

Al principio la onda de choque se desplazaba a varios millones de kilómetros por hora pero perdió gran parte de su impulso al encontrarse con el material interestelar circundante.

En esta imagen de gran angular y captada en banda estrecha, los colores rojo y azul-verde corresponden, respectivamente, al resplandor característico de los átomos ionizados de hidrógeno y oxígeno.

El remanente de la supernova de Vela. Los filamentos luminosos del remanente de la supernova de Vela, en los que se centra este mosaico de cuatro imágenes y 10 grados de amplitud, se encuentran en el extremo noroeste de la constelación del mismo nombre. La nube de desechos en expansión proviene de la muerte explosiva de una estrella masiva, cuyo resplandor llegó a la Tierra hace unos 11 000 años. Además de estos filamentos de gas brillante impulsados con gran violencia, la catástrofe cósmica también dejó detrás de sí el púlsar de Vela, un núcleo estelar en rotación y de una densidad increíble. El remanente de Vela se encuentra a unos 800 años-luz de distancia y probablemente se encuentra inmerso en los restos de una supernova aún más extensa y más antigua, la nebulosa de Gum (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Howard Hedlund y Dave Jurasevich, Las Campanas Observatory.

(*) Supernovas y remanentes de supernovas

Aproximadamente cada 50 años una estrella masiva de nuestra galaxia vuela en pedazos en una explosión de supernova (ver videos y animaciones). Las supernovas son uno de los acontecimientos más violentos del universo y la fuerza de la explosión genera un destello cegador de radiación y ondas expansivas similares a un estampido.

Inicialmente se había clasificado a las supernovas de acuerdo con sus propiedades ópticas. Las supernovas del Tipo II muestran pruebas evidentes de hidrógeno en los desechos en expansión eyectados en la explosión, algo que no ocurre con las supernovas del tipo Ia. Investigaciones recientes permitieron refinar dichos tipos y, en consecuencia, se propuso una clasificación que tomara en cuenta los tipos de estrellas que dan lugar a las supernovas. Una explosión del Tipo II, así como las de Tipo Ib y Tipo Ic, se producen por el colapso catastrófico del núcleo de una estrella masiva. Una supernova del Tipo Ia ocurre por una súbita explosión termonuclear que desintegra una estrella enana blanca.

Las supernovas del Tipo II se producen en regiones con muchas estrellas jóvenes y brillantes, tales como los brazos espirales de las galaxias. Al parecer no ocurren en las galaxias elípticas, cuya población dominante está compuesta por estrellas antiguas de poca masa. Puesto que las estrellas jóvenes y brillantes son típicamente estrellas con una masa 10 veces más grande que la del Sol, esta prueba, entre otras, permite concluir que las estrellas masivas producen las supernovas del Tipo II.

Algunas supernovas del Tipo I comparten numerosas características con las supernovas del Tipo II. Tales supernovas, clasificadas como Tipo Ib y Tipo Ic, se diferencian al parecer de las del Tipo II porque han perdido su envoltura externa de hidrógeno antes de la explosión. La envoltura de hidrógeno pudo haberse perdido debido a una vigorosa emisión de materia anterior a la explosión o porque fue arrancada por una estrella acompañante. Más información (en inglés).

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

jueves, julio 14, 2016

La galaxia espiral NGC 1309 y sus amigas


NGC 1309 es una magnífica galaxia espiral que se encuentra a unos 100 millones de años-luz de distancia, a orillas de la constelación del Río (Eridanus en latín; clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 754 píxeles o verla aún más grande).

Tiene una extensión aproximada de 30 000 años-luz, es decir, cubre un campo casi equivalente a un tercio del tamaño de la Vía Láctea.

Numerosos cúmulos azulados de estrellas jóvenes (en la imagen de la derecha) y bandas de polvo delinean los brazos espirales de NGC 1309, desplegados como un remolino alrededor del centro de la galaxia, poblado por estrellas más viejas y amarillentas.

Sin embargo, NGC 1309 no es sólo otra bonita galaxia espiral vista de frente (ver la imagen al pie de la entrada), porque la observación de una supernova reciente y algunas de sus estrellas variables cefeidas contribuyó a calibrar la expansión del universo.

Y esto no es todo. Una vez que hayan terminado de contemplar el exquisito diseño de esta galaxia tan fotogénica, tómense el tiempo necesario para apreciar la gran variedad de galaxias de fondo que también fueron registradas en esta nítida imagen reprocesada del Telescopio Espacial Hubble.

NGC 1232, una galaxia espiral de gran diseño. Las galaxias son fascinantes no sólo por lo que es visible sino también por lo que es invisible. La notable galaxia espiral NGC 1232 es un buen ejemplo de ello. Lo visible está dominado por millones de estrellas brillantes y polvo oscuro, atrapados en el remolino gravitacional de los brazos espirales que giran en torno al centro galáctico. Menos visibles, pero todavía detectables, son las miles de millones de tenues estrellas normales y las vastas extensiones de gas interestelar que, sumadas, conforman una masa tan colosal que domina la dinámica del interior de la galaxia. En cuanto a lo invisible, constituye una cantidad aún mayor de materia en una forma que todavía no conocemos: la omnipresente materia oscura, necesaria para explicar los movimientos de la materia visible en la periferia de la galaxia (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Hubble Legacy Archive, ESA, NASA; tratamiento de la imagen: Jeff Signorelli.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.

miércoles, julio 13, 2016

M7, un cúmulo estelar abierto en el Escorpión


M7 es uno de los cúmulos estelares abiertos más destacados del cielo terrestre (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 703 píxeles o verla aún más grande).

En él predominan las estrellas brillantes y azules. Puede verse a simple vista en un cielo oscuro al mirar en dirección a la cola de la constelación del Escorpión (Scorpius en latín; en la imagen de la derecha).

M7 cubre un campo de 25 años-luz y se encuentra a unos 1 000 años-luz de distancia. Contiene en total unas 100 estrellas y se formó aproximadamente hace unos 200 millones de años.

La imagen de gran angular mostrada arriba se tomó en una zona cercana a la ciudad brasileña de Belo Horizonte.

El cúmulo estelar M7 se conoce desde tiempos remotos y Ptolomeo lo describió en el año 130 de nuestra era.

Debido a lo detallado del registro, en la parte inferior derecha de la imagen se distinguen nubes de polvo oscuras y, literalmente, millones de estrellas situadas en segundo plano, en la dirección del centro galáctico (ver la siguiente imagen).

El centro galáctico por el Proyecto Gigagalaxy Zoom. El sector central de la Vía Láctea comprendido entre Sagittarius y Scorpius es una parte realmente muy bonita del cielo nocturno de nuestro planeta. Esta vistosa región se muestra en la imagen, un mosaico ampliable del orden del gigapíxel —es decir, mil millones de píxeles— que forma parte del Proyecto Gigagalaxy Zoom emprendido por el Observatorio Europeo Austral. A partir de la izquierda, se observan las nebulosas de la Laguna y la Trífida, de la Pata de Gato, la nebulosa oscura de la Pipa y, ya cerca del margen derecho, las coloridas nubes de Rho Ophiuchi y Antares (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 13 de julio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Roberto Colombari.

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.